|
Cayó alias Edwin,
cabecilla de la estructura ‘Teófilo Forero’ de la Segunda Marquetalia

Davey Arévalo Yate, conocido como “Edwin” o “Chicharrón”,
fue abatido en un operativo de la Policía Nacional en la vereda Portal
Zabaleta, en el municipio de San José del Fragua, Caquetá.
Este líder de la estructura “Teófilo Forero” de la
Segunda Marquetalia había sido enviado desde Venezuela en 2022 por “Iván
Márquez” para asumir el control en la región tras la captura de Fabio
González Clavijo, alias Loco Ferney.
El operativo, denominado Porvenir II, se llevó a cabo en
una zona rural de Caquetá, donde “Edwin” había estado liderando la
expansión territorial de la Segunda Marquetalia. Durante su trayectoria
de 15 años en organizaciones criminales, participó en el Frente 21
Cacique la Gaitana, la comisión de Finanzas Manuelita Sáenz, y la
compañía Libardo Rojas del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de
las extintas FARC-EP.
Desde su llegada a Caquetá, el cabecilla se dedicó a
fortalecer la presencia de la Segunda Marquetalia en los departamentos
de Caquetá, Huila y Meta. De acuerdo con las autoridades, implementó
extorsiones a comerciantes, ganaderos, transportadores y la población
civil, en colaboración con “Zarco Aldinever”, miembro de la Dirección
Nacional de la organización.
Durante el operativo, la Policía Nacional incautó un fusil, cuatro
proveedores y un radio de comunicación, elementos que formaban parte de
las operaciones de Edwin en la región. Además, su liderazgo incluía
alianzas con el grupo E48 Comando de Frontera para consolidar economías
ilegales, lo que implicaba desplazamiento forzado, reclutamiento de
menores y el uso de armamento en el sur del país.
La muerte del cabecilla representa un golpe significativo para las
operaciones de la Segunda Marquetalia en Caquetá, una región clave en su
estrategia de expansión. La Policía Nacional destacó que la operación
Porvenir II fue un esfuerzo conjunto para desarticular estructuras
delictivas y reducir la influencia de grupos armados en el sur de
Colombia.
Estructura de la Segunda Marquetalia
Cabe destacar que, Luciano Marín, conocido como Iván Márquez, es el
líder principal de la Segunda Marquetalia, un grupo que surgió tras la
desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC). Este grupo ha sido objeto de atención debido a su estructura y
liderazgo, que incluye a figuras destacadas del antiguo grupo
insurgente. Márquez, quien fue miembro del secretariado de las FARC y
segundo al mando durante el proceso de desmovilización, es el encargado
de tomar decisiones estratégicas dentro de la organización.
De acuerdo con la fundación Paz y Reconciliación, la Segunda Marquetalia
cuenta con la participación de varios excomandantes de las FARC, quienes
han aportado su experiencia militar al grupo. Entre ellos se encontraban
Hernán Darío Velásquez, conocido como “El Paisa”, y Henry Castellanos,
alias Romaña. Ambos fueron figuras clave en el componente militarista de
la organización, pero fueron asesinados en Venezuela en diciembre de
2021.
Abatido alias Miller, cabecilla de las disidencias en Murillo, Tolima
Este enfrentamiento, que tuvo lugar el primero de noviembre, también
resultó en la captura de cinco integrantes del grupo armado, entre ellos
un menor de edad, según confirmó el Ejército.
Alias Miller, también conocido como Granadillo, era señalado como
responsable de recientes ataques contra la fuerza pública en la región,
incluyendo un atentado a una estación de Policía en el municipio de
Anzoátegui. Este ataque fue considerado una represalia por las
operaciones militares que el Ejército Nacional ha intensificado en la
zona.
Durante la operación, las autoridades incautaron una cantidad
significativa de material de guerra, que incluía armas y explosivos.
Este golpe a la estructura del Frente 26 de Marzo es visto como un
avance importante en la desarticulación de esta organización delictiva,
que ha incrementado sus actividades en el Tolima en los últimos meses.
Este operativo también debilita la estructura de alias Iván Mordisco,
que pretendía expandir su control territorial en la región, reclutar
menores y llevar a cabo acciones terroristas utilizando drones,
generando zozobra en la población, según la Quinta División del
Ejército.
Autoridades desactivaron
paquete bomba abandonado en concurrida vía de Jamundí

Jamundí vive una de sus peores épocas tras el arrecio
criminal del frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, al
mando de alias Iván Mordisco, que contempla establecer como zona de
guerra las concurridas vías del municipio vallecaucano para atentar
contra la fuerza pública, dejando en medio a la población civil.
De hecho, a las 7:10 a. m., del viernes 8 de noviembre, se escuchó la
fuerte detonación de una motocicleta bomba en el barrio El Jordán, justo
cuando se movilizaba una patrulla de la Policía Nacional, que
afortunadamente estaba ocupada por un uniformado que no sufrió heridas
de gravedad; sin embargo, 15 personas alcanzaron a resultar afectadas
por la onda expansiva.
|
|
La jornada de terror e incertidumbre no
terminó allí, debido a que hacia las 4:30 p. m. se informó de un paquete
sospechoso sobre la glorieta de la vía conocida como Alfaguara, cerca al
principal centro comercial del municipio.
En este caso, las autoridades actuaron oportunamente gracias al aviso
inmediato de la comunidad, que permitió que hacia las 6:00 p. m. se
acordonara la zona y se desactivara controladamente el artefacto
explosivo que, por poco, pudo causar otra tragedia.
“Queda demostrado que el trabajo mancomunado con la
comunidad y la reacción oportuna de las autoridades nos permiten
anticiparnos y prevenir hechos de violencia! Las autoridades han
realizado la detonación controlada del artefacto explosivo en la
Glorieta Alfaguara, y la situación está bajo control. Continúan
asegurando el área para la seguridad de todos. Recomendamos a la
comunidad: Mantenerse alejados del lugar hasta que se haya despejado
completamente. Agradecemos su colaboración y paciencia (sic)”, informó
la Alcaldía de Jamundí sobre lo ocurrido.
De haberse concretado el objetivo de las disidencias de las FARC,
presuntos responsables de estos hechos, se habría convertido en el
quinto artefacto explosivo en causar caos en el Municipio del Cholao.
Esto, tras una cadena de actos delictivos que iniciaron en la noche del
miércoles 6 de noviembre, en el barrio Ciudad de Dios, donde sus
habitantes escucharon una fuerte detonación, que incluso quedó
registrada en cámaras de seguridad; sin embargo, al llegar al lugar, las
autoridades verificaron que efectivamente había caído un dron, pero no
tenía rastro de explosivos, por lo que se investiga para determinar qué
fue lo que la ciudadanía escuchó.
El segundo hecho ocurrió el jueves 7 de noviembre, en el corregimiento
de Robles, donde un dron cargado con explosivos estalló hacia la 1:00 p.
m., mientras tropas del Ejército realizaban labores de seguridad en la
zona.
Por último, ese mismo 7 de noviembre, pero en horas de la noche, se
registró el estallido de material explosivo en el barrio Ciro Velazco,
frente al cementerio del municipio, dejando a una mujer con heridas
leves que fueron atendidas en el Hospital Piloto de Jamundí.
Alcaldía mantiene recompensa por información de los responsables de
los actos terroristas en Jamundí
Luego de registrarse la explosión de una motobomba en el barrio El
Jordán, se llevó a cabo un consejo de seguridad encabezado por la
alcaldesa del municipio, Paola Castillo; la Gobernación del Valle,
Policía, Fiscalía y Ejército, en el que se estableció una recompensa de
$50.000.000 para las personas que entreguen información certera que
permita la captura de los responsables de lo ocurrido. Además, habilitó
la línea especial 314 358 7212 para recibir los reportes anónimos.
Además del reconocimiento económico a la ciudadanía, la alcaldesa reveló
otras estrategias que se tienen contempladas para garantizar la
seguridad de los jamundeños como reforzar los puestos de control de
Policía y Ejército, aumento de pie de fuerza que se asignó durante la
realización de la COP16, pero que se mantendrá permanentemente, así como
el traslado de más fiscales a la seccional de la Fiscalía en el
municipio para actuar con mayor celeridad en las órdenes de captura y
judicialización de los delincuentes.
Por último, la mandataria local elevó un llamado al Gobierno nacional
para que trabajen de manera conjunta en la compra e instalación de
cámaras de seguridad en puntos estratégicos del municipio. “Esto
requiere que nos unamos todos para poder garantizar la seguridad, y ahí
es importante que nos acompañen y nos resuelvan de manera pronta ese
proyecto que todos estamos esperando, que son las cámaras de seguridad,
porque esta tecnología es importante para lograr mejores resultados”,
apuntó.
Esposa de policía
asesinado en Catatumbo envió un duro mensaje al presidente Petro: “¿Qué
hace usted?”

El patrullero de la Policía Duván de Jesús Perdomo
Aguilar fue asesinado en la mañana del 7 de noviembre en un atentado en
el municipio de Convención, Norte de Santander. Durante el ataque
también resultó herido el patrullero Anderson David Sánchez Betin, que
fue trasladado al Hospital Emiro Quintero Cañizares en el municipio de
Ocaña y su estado es reservado.
“El señor patrullero fue asesinado mediante modalidad “plan pistola” al
momento que se encontraba de servicio como centinela de las
instalaciones policiales y sale a atender un requerimiento ciudadano”,
indicaron las autoridades. De acuerdo con las primeras informaciones,
alrededor de las 2:30 a. m., los policías del municipio recibieron una
alerta sobre un hecho de orden público, coincidiendo con la celebración
de los 195 años de fundación de la población. Al dirigirse al lugar para
atender la situación, los uniformados fueron atacados por un grupo de
hombres armados.
Perdomo Aguilar falleció en el lugar debido a la gravedad de sus
heridas. En cuanto al patrullero Anderson David Sánchez Betin, se
informó que recibió siete impactos de bala y permanece bajo atención
médica en el hospital de Ocaña.
Por su parte, Lorena Gómez, esposa del policía asesinado, se pronunció
en un video que se viralizó rápidamente en las redes sociales. “Señor
presidente, ¿cuándo se va a pronunciar?, nunca, usted no ve lo que
sucede en cada pueblo, ¿qué hace usted?, solo está interesado en el
cambio climático, pero no veo que se pronuncie por la Policía Nacional,
en qué momento lo va a hacer, no sabe cómo me siento, prácticamente las
Fuerzas Militares están abandonadas”, indicó.
|
|
Gómez rompió en llanto, asegurando que su
esposo “era una persona dedicada al trabajo, pendiente de su familia.
Nosotros nos ayudábamos mutuamente, yo soy enfermera y lo ayudaba
quincenalmente a sus gastos porque sinceramente a veces la policía no
cubre todos los gastos necesarios para estar en otros municipios a los
que no pertenecen”.
El reclamo fue dirigido no solo al presidente Gustavo Petro, sino
también al alcalde de Convención, a quien se le cuestionó por autorizar
la celebración en el pueblo, a pesar de que se han registrado múltiples
ataques y se mantiene activo un plan pistola.
“No entiendo por qué hay tanta maldad, acabaron con una familia,
acabaron con mi esposo, acabaron conmigo, ¿dónde está la seguridad del
pueblo, dónde está el Ejército?, por qué no estaba en el pueblo, por qué
todo se lo quieren dejar a la Policía, no voy a descansar hasta que haya
justicia con mi esposo”, agregó la esposa de la víctima.
Además, también se dirigió a los delincuentes que
atentaron contra la vida de Perdomo Aguilar y Sánchez Betin. “Ustedes
son unos criminales, acabando con vidas inocentes, que tienen familia,
cómo es posible que no tengan corazón con nadie, no me importa si me
están viendo, acabaron con mi familia”, aseguró.
Por otro lado, el coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante
del Departamento de Policía de Norte de Santander, dio a conocer
detalles de este lamentable suceso. “Esta acción criminal se cometió en
medio de una festividad del aniversario del municipio de Convención, con
gran presencia de niños que en ese momento compartían en el parque
principal. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas.
Seguiremos investigando y vamos a llegar contra las personas que
cometieron este hecho criminal y las llevaremos a la justicia”, aseguró.
Aunque aún no se han identificado oficialmente a los responsables, las
autoridades no descartan que este incidente esté vinculado con la serie
de ataques crecientes que la guerrilla del ELN ha llevado a cabo contra
la fuerza pública.
La estrategia detrás del
cambio de nombre de Los Costeños: “La guerra contra Digno Palomino
continúa”

Mientras que en la costa se registra una guerra entre Los
Costeños y Los Pepes, en la que se han sumado el Clan del Golfo y las
Autodefensas Conquistadores de la Sierra, los líderes de las estructuras
criminales estarían moviendo sus fichas en un ajedrez en el que las
autoridades juegan un papel crucial.
A pesar de que los índices de asesinatos van en aumento
en Barranquilla, el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de
Seguridad de La Dorada, Caldas, que el 10 de octubre le otorgó el
beneficio de libertad condicional durante cuatro meses y 25 días a Digno
Palomino, cabecilla visible de Los Pepes.
Por su parte, el 8 de noviembre se conoció un video en el que varios
integrantes de Los Costeños anunciaron que ya no serán conocidos bajo
ese nombre, que su líder, Jorge Eliecer Díaz Collazos alias Castor (en
prisión) ya no seguiría al frente de la estructura criminal y que de
ahora en adelante deberán ser nombrados como Bloque Resistencia Caribe.
De la misma forma, “Castor” anunció que la decisión de alejarse de Los
Costeños (no es la primera vez que afirma esto), está motivada por sus
intenciones de seguir un camino de paz y ser vinculado a procesos de
esta índole por el Gobierno nacional.
“Se hace oficial del retiro del que hasta hace unas semanas fue nuestro
líder, dando paso para que llevemos el control de esta gran familia
costeña. Hoy se ha nombrado un comando central en el que nuestros
comandantes tendrán la tarea de seguir adelante nuestra organización”.
No es la primera vez que “Castor” busca convertirse en gestor de paz,
puesto que con este beneficio tendría más libertad de acción para
continuar la guerra contra Digno Palomino.
“La guerra continúa, las bandas criminales en Barranquilla buscan nuevas
alianzas, nuevos frentes, solo en octubre van 83 asesinatos, son muchos
muertos y las autoridades no han podido controlar el flagelo de las
bandas criminales”.
De la misma forma, mencionó la alianza que tienen Los Costeños, ahora
Bloque Resistencia Caribe con las Autodefensas Conquistadores de la
Sierra, que describió como la acción que permite que “Castor” pueda
estar alejado de los focos en el conflicto.
“”Castor” sigue al frente de todo, pero quiere mantener un perfil bajo,
y con la nueva chapa de frente de resistencia Caribe quiere enfrentar al
Clan del Golfo con más fuerza y unirse a las Autodefensas Conquistadoras
de la Sierra que libran esa misma guerra, además de grupos en Bolívar y
Sucre donde están operando para hacerse más fuertes”.
A pesar de que “Castor” anunció que se aleja de las estructuras
criminales, el pronunciamiento de Los Costeños también cumple con un
factor que había sido anunciado previamente por Solano, que tras la
libertad de Digno Palomino, indicó que este se estaba refugiando en
Santa Marta y que sus enemigos buscarían llegar hasta su escondite, lo
que ahora es una posibilidad con la ampliación de la estructura liderada
por Díaz Collazos a otras zonas por fuera del Atlántico.
“Hay varias bandas operando en simultáneo, la extorsión sigue disparada,
el Clan del Golfo sigue con presencia en toda la región. Digno Palomino
está debilitado y ahora se expanden a Bolívar y Sucre. ”Castor” quiere
quitarse el protagonismo, quiere bajar el fuego a su imagen y el grupo
lo va a liderar una asociación, pero la guerra sigue, ayer hubo cinco
asesinatos en seis horas”.
|
|