Bogotá, Colombia -Edición: 719

 Fecha: Miércoles 13-11-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Río del Tiempo y el Nirvana: Un Viaje hacia la Iluminación
Reflexiones sobre los Upadeshas 85 y 86 El Camino hacia el NIRVANA

 

"El Camino hacia el NIRVANA

Pocos cruzan el río del tiempo y alcanzan el NIRVANA. La mayoría va de arriba a abajo, sin nunca abandonar este lado del río. Pero aquellos que conocen la ley y siguen su senda, alcanzarán la otra orilla y superarán el reino de la muerte."

Budha


Los Upadeshas 85 y 86 nos presentan una metáfora poderosa y poética para describir el camino espiritual: el río del tiempo. Esta imagen nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la existencia, la impermanencia y la posibilidad de trascender el ciclo de nacimiento y muerte.

El Río del Tiempo: Una Metáfora de la Vida

 

El río del tiempo es una corriente constante que nos lleva inexorablemente hacia adelante. La mayoría de las personas se ven arrastradas por esta corriente, atrapadas en los ciclos de deseo, sufrimiento y apego. Viven una vida superficial, sin profundizar en el verdadero significado de la existencia.

El Nirvana: La Otra Orilla

 

El Nirvana, en este contexto, representa un estado de perfecta paz y liberación, más allá del sufrimiento y de la impermanencia. Es la otra orilla del río del tiempo, un lugar donde cesan el deseo y el apego.

 

El Camino hacia la Iluminación

Solo aquellos que conocen la ley espiritual y siguen su senda pueden alcanzar el Nirvana. Esta ley es la ley de la causa y el efecto, el karma. Al comprender las leyes que rigen el universo y al actuar de acuerdo con ellas, podemos liberarnos de las cadenas del samsara, el ciclo de nacimiento y muerte.

¿Qué implica cruzar el río del tiempo?

• Conocimiento: Es fundamental comprender las leyes espirituales que gobiernan el universo.

• Práctica: La práctica espiritual es esencial para transformar nuestra mente y liberarnos de los apegos.

• Desapego: Debemos soltar los deseos, los miedos y las identificaciones con el ego.
 

• Compasión: Cultivar la compasión hacia todos los seres es fundamental para alcanzar la iluminación.

 

 

 

El Nirvana: la meta espiritual

El Nirvana es un estado de perfecta paz y felicidad, libre del sufrimiento y de la ignorancia. Es la liberación del ciclo de renacimientos y la unión con la realidad última. Alcanzar el Nirvana implica comprender la naturaleza de la realidad y trascender los deseos y apegos que nos atan a este mundo.

 

¿Cómo cruzar el río del tiempo?

Para alcanzar el Nirvana, es necesario:

 

• Conocer la ley: La ley a la que se refiere el Upadesha es la ley espiritual o Dharma. Comprender esta ley implica reconocer la naturaleza impermanente de todas las cosas y la interconexión de todos los seres.

• Seguir la senda: La senda es el camino espiritual que conduce al Nirvana. Este camino puede variar según la tradición religiosa o filosófica, pero en general implica la práctica de la meditación, la ética y la sabiduría.

 

• Superar el reino de la muerte: El reino de la muerte no se refiere solo a la muerte física, sino también a la muerte espiritual, que es la perpetuación del ciclo de nacimiento y muerte.

 

En conclusión, los Upadeshas 85 y 86 nos presentan una visión profunda y poética de la condición humana y del camino hacia la liberación. Al comprender la naturaleza impermanente de la existencia y al cultivar las cualidades espirituales, podemos trascender el sufrimiento y alcanzar la verdadera felicidad.

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

EL REPUGNANTE Y MERCANTILISTA MENSAJE BAJO EL PREFIJO +57

Por: Leonardo Franco Arenas

 

El prefijo +57 se usa para identificar en las llamadas internacionales a Colombia y fue utilizado para titular un bodrio de canción que lanzaron con bombos y platillos los “maestros paisas del reguetón” liderados por Karol G.

El dicho reza, “para gustos, los colores” o como declaró uno de los participantes de esta colaboración “si no le gustó el tema, cámbielo”, y puede ser cierto, pero el repugnante contenido de esta canción va más allá de esto.

El irresponsable mensaje enviado por esta patota de cantantes de medio pelo, multimillonarios por culpa del mercadeo, va en contra vía, no de normas sociales sino de la salvaguarda a las menores de edad de la abominable explotación sexual. La permisividad con la que se manejan algunos temas y la penetración de la música en

 

 

 

consonancia a los intereses de algunos empresarios que hacen parte de esta cadena de degradación social en redes de música, prostitución y drogas.

 

Estos cantantes que se reconocen orgullosamente como “paisas” desconocen por un lucro personal (dinero), la terrible problemática existente en esa ciudad con la prostitución, especialmente la infantil, como lo denunció hace un tiempo la escritora Carolina Sanín, “Medellín se convirtió en un burdel a cielo abierto”.

La decadencia de los cantantes -no artistas- actuales de este género musical es significativa, su apología permanente a los excesos, a los vicios, drogas, alcohol, sexo sin control y el irrespeto a las normas dentro de un marco grotesco, oscuro, casi fuera de la ley se ha convertido en un modelo, un cliché de este apartado musical, disfrazado de lujo, moda, buena vida, es la superficialización del ser humano.

 

Desde 2010 al 2023 se contabilizaron en Medellín casi cuatro mil menores de edad víctimas de explotación sexual, abuso, y otros delitos inherentes a ese submundo que parece imponerse en diversas zonas de la capital de la montaña. Existen sectores perfectamente identificados y que hacen parte de catálogos no solo en Colombia, también a nivel internacional, estos se publicitan en redes sociales o en plataformas especializadas.

El famoso Parque Lleras con su oferta de servicios es un punto clave como epicentro del turismo sexual que se tomó esta ciudad, solo superada aunque por escaso margen, por Cartagena. Recordemos la clausura del hotel Gotham debido a que un turista estadounidense fue descubierto con dos menores de edad. En esta zona se camufla un importante flujo de dinero producto de economías legales, pero principalmente de rentas ilegales, manejadas como casi todo en la ciudad, por redes delincuenciales que son los dueños, administradores y operadores de todo lo que allí funciona ilícitamente.

El mensaje de temas como +57 interpretados por los llamados “pesos pesados del género” debe ser catalogado como una forma inválida de hacer música que tiene por objetivo la sexualización de menores de edad como está implícito en su letra, sin olvidar que su contenido es también una apología al consumo de drogas.

No es desinformación como lo expresa Karol G, ni tampoco la letra se ha sacado de contexto como remata su declaración en su cuenta X. Ryan Castro apunta, “Desde que yo esté bien que ruede el mundo a mi alrededor listo, nada pasara parcero, critiquen lo que quieran que eso a mí no me importa”. Blessd anota, “Si no le gusta el “TEMA” paila no lo escuche, yo me siento bien con él así, yo no vivo pendiente del qué dirán”. Por último J Balvin remata con esta perla, “Creo que eso muestra es la unión, como cuando nos conectamos con un mismo propósito de seguir dando entretenimiento”.

Esta gente anda en otro mundo o como dice el gran jefe de la comarca, Don Fico “Plata es plata”. Todo lo demás parece no importarles, hacen parte de esa narcocultura enquistada en la Bella Villa. Ahora buscan tener un impacto mucho más amplio tratando de joder la juventud.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis