Bogotá, Colombia -Edición: 719

 Fecha: Miércoles 13-11-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Más de 100 damnificados tras avalancha en San Vicente de Chucurí

 

 

Durante este fin de semana, las fuertes lluvias que azotan a gran parte del país, generaron una avalancha en el municipio de San Vicente de Chucurí, departamento de Santander, en el que fue reportada una adulta mayor fallecida y más de cien damnificados.

 

La Gobernación de Santander afirmó que junto a la oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, llegó la maquinaria al municipio para iniciar las labores de respuesta ante la afectación creada por la avalancha, mientras que la Alcaldía de Bucaramanga continúa llevando agua a través de carrotanques a la población damnificada.

 

Juvenal Díaz, gobernador del Santander, aseguró que las medidas de mitigación y emergencia en San Vicente de Chucurí constarían entre 30 y 40 millones de pesos debido a que es necesario contratar la maquinaria para canalizar uno de los ríos para volverlo a llevar a su cauce habitual, construir muros y puentes que fueron destruidos por las fuertes lluvias, además de realizar los trabajos necesarios para restablecer los servicios de agua y luz.

Alerta por lluvias

El recrudecimiento de las precipitaciones en el país ha llevado al anuncio de la Situación de Desastre por parte del Gobierno nacional. Aunque el presidente Petro hizo especial énfasis en las críticas situaciones que viven el Chocó, con problemas en cerca del 85% del departamento; la Alta Guajira, con numerosas inundaciones; y Bogotá por escasez de agua potable; lo cierto es que la crisis por la temporada de lluvias ya se extiende a otras regiones del país.

La emergencia fue declarada luego de que las crecientes de los ríos San Juan, Baudó, Bojayá y Uva que han dejado serias afectaciones a la población civil y múltiples comunidades arrasadas. Según el balance de la Gobernación del Chocó, cerca de 40.000 familias se han visto afectadas, aunque se estima que la cifra pueda ser mayor ante la crisis climática.

 

Alertan sobre onda tropical en el Caribe: 40% de formación ciclónica

 

 

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que en esta temporada de huracanes se lanzó una alerta de vigilancia y aviso en el Caribe colombiano por la Onda tropical con potencial de formación ciclónica en los próximos días.

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales ha emitido un estado de aviso para la zona central y norte del litoral Caribe colombiano, así como para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, debido a la onda tropical en el centro del mar en mención. Está mantiene un 40% de probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y 80% en los próximos siete días.

La onda tropical, localizada sobre el centro del mar Caribe, presenta interacción con sistemas meteorológicos propios de la época, lo que aumenta la posibilidad de

 

 

 

lluvias de intensidad variable en el centro y oriente del litoral Caribe colombiano, el área marítima e insular.

 

El sistema, acompañado de vientos de 9 a 27 km/h, se desplaza hacia el occidente, generando condiciones inestables en el área marítima y litoral.

 

Se espera que esta situación persista durante las próximas 24 horas, con lluvias y tormentas eléctricas afectando especialmente a los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar y La Guajira y de forma progresiva se evidencia el incremento de precipitaciones en el área del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La altura del oleaje oscila entre 1.0 y 1.5 metros en el litoral central y norte del Caribe colombiano, con vientos de hasta 27 km/h.

La Autoridad Marítima Nacional sigue monitoreando las condiciones, recomendando cautela en actividades náuticas y el tránsito de embarcaciones.

Se hace un llamado a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD y CMGRD) a activar sus planes de contingencia, en especial en las zonas bajo aviso en los departamentos del litoral Caribe y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En La Guajira se mantiene el estado de vigilancia, sugiriendo atención ante posibles eventos que con las precipitaciones se puedan detonar, como deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas, especialmente en zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Mesa Técnica, compuesta por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Dirección General Marítima - DIMAR, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), seguirá observando la evolución de la onda tropical.

 

Más de 17 mil personas estarán sin agua en Santa Cruz, Medellín

 

 

Luego de la emergencia ocasionada por el daño en un tubo matriz en la comuna Santa Cruz, nororiente Medellín, que ya deja a más de mil personas afectadas, EPM estableció cortes en el suministro de agua de varios sectores, mientras se continúan los trabajos de reparación.

 

Según informaron las Empresas Públicas de Medellín (EPM), sobre las 5 de la madrugada de este martes se restableció el suministro del agua en el barrio El Sinaí, luego de que durante dos días sus habitantes tuvieran abastecimiento a través de carrotanques dispuestos por las autoridades.

Sin embargo, se han programado cortes de agua en los siguientes barrios y sectores:

Circuito Berlín

Entre las 12:00 del mediodía de este martes 12 de noviembre y hasta las 4:00 a.m. del miércoles 13 de noviembre:
 

Rango de direcciones:

-De calle 87 hasta calle 89 entre carrera 46A y carrera 50A.

-De calle 89 hasta calle 98 entre carrera 45A y carrera 50.

-Calle 97A hasta calle 99 entre carrera 49 y carrera 50A.

Incluye usuarios de los barrios y sectores: San Isidro, La Rosa, Santa Cruz, Berlín, Aranjuez, La Piñuela, La Salle, Villa Guadalupe y Las Esmeraldas.
 

Circuito Santo Domingo

Martes 12 de noviembre, de 12 del mediodía a 10:00 p.m.
 

 

 

Rango de direcciones:

-De calle 84 A hasta calle 84 C entre carrera 31 A y carrera 31 B.


-De calle 84 C hasta calle 86 entre carrera 31 y carrera 31 AA.

 

-De calle 86 hasta calle 86 AB entre carrera 30 y carrera 31 AA.


-De calle 86 AB hasta calle 89 entre carrera 31 y carrera 33.


-De calle 89 hasta calle 89 A entre carrera 31 y carrera 34.


-De calle 89 A hasta calle 91 entre carrera 31 y carrera 33.


-De calle 91 hasta calle 91 A entre carrera 31 B y carrera 34.


-De calle 91 A hasta calle 93 A entre carrera 31 B y carrera 32.

 

-De calle 93 A hasta calle 100 B entre carrera 30 y carrera 37.


-De calle 100 B hasta calle 102 entre carrera 28 y carrera 37.


-De calle 102 hasta calle 107 B entre carrera 28 y carrera 37 A.


-De calle 107 B hasta calle 110 entre carrera 28 y carrera 32 A.


-De calle 110 hasta calle 112 entre carrera 28 y carrera 33.


-De calle 112 hasta calle 121 entre carrera 28 E y carrera 30.

Más de 230 animales fueron atendidos en Santa Cruz

Las autoridades de Medellín se encargaron de atender a más de 230 animales que resultaron afectados por la emergencia en Santa Cruz, verificando su estado de salud y entregando bolsas de alimento para garantizar el bienestar de las mascotas que resultaron arrastradas por la fuerza de las aguas y el lodo, además de los animales callejeros que se encontraron involucrados, quedando desorientados y embarrados de lodo y agua.

 

Revelan detalles de la erupción del volcán Los Aburridos en Antioquia

 

 

Momentos de angustia se vivieron este lunes en el corregimiento de San Juan de Mulatos, en el Urabá antioqueño, debido a la erupción del volcán de lodo Los Aburridos que ocurrió en horas de la tarde.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) entregó la confirmación del fenómeno natural este martes y brindó más detalles de lo que ocurrió este lunes, en lo que destacó que hubo emisión de lodos y de gas metano que hizo ignición. No obstante, el instituto manifestó que se encuentra en camino al volcán para estudiar a fondo de lo que pasó.

"Un equipo del SGC se está trasladando a campo para evaluar con mayor precisión lo ocurrido e informará tan pronto como se obtenga más información en el territorio", indicó el Instituto.

En la tarde habitantes de la región de Urabá, en el departamento de Antioquia, registraron con sus teléfonos celulares la erupción de lodo y fuego junto a una cortina de humo.

Unas 200 personas fueron evacuadas de la zona, dijo un responsable de la estatal Unidad Nacional de Atención del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La entidad agregó en la red social X que de momento no se reportan muertos ni heridos, aunque unas 100 familias fueron afectadas por la erupción.

En su mayoría son indígenas, según el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis