Bogotá, Colombia -Edición: 721

 Fecha: Domingo 17-11-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Bogotá y Antioquia, los reyes juveniles del Skeateboarding

 

Fuente Fotografía: Ministerio del Deporte

 

Tras disputarse la segunda de las dos jornadas programadas correspondientes al Skeateboarding, se dieron a conocer los ganadores de esta diciplina deportiva que tuvo su lugar de competencia en la pista ubicada en las instalaciones del estadio del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.

En la rama femenina fue Nico Rossi en representación de Bogotá, la deportista que se adjudicó la medalla de oro, registrando uno de los hechos más curiosos del certamen deportivo, teniendo en cuenta que viajó desde Kanagawa Japón exclusivamente para competir en los Juegos Nacionales Juveniles.

La medalla de plata fue para Lurdes Escobar, también representante de Bogotá, y quien curiosamente al igual que la ganadora, viajó desde el exterior para venir a competir, no desde Japón, pero si desde Estados Unidos en donde radica con su padre Alejandro Escobar, quien asegura que su hija también hace parte de la Selección Colombia de Skeateboarding y que hace poco estuvieron representando al país en Roma, Italia.

La medalla de bronce en la rama femenina fue para Laura Sofía Zapata, cuya particularidad es que es la única mujer que actualmente hace parte de la liga risaraldense de Skeateboarding y este bronce fue la primera medalla para la liga en la rama femenina.

En la rama masculina, la medalla de oro fue para Juan Garcés de Antioquia, mientras Thomas Garzón y Víctor Tamayo, ambos de Cundinamarca, se quedaron con la plata y el bronce en su orden. Con esta premiación finalizaron las competencias del Skeateboarding en esta primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles.

 

Camila Osorio brilla y le da esperanza a Colombia en la Copa Billie Jean King

 

 

El sábado se jugaron los dos primeros partidos entre Colombia y Francia por los play-offs de la Copa Billie Jean King en el Club Hatogrande. Para fortuna de las dirigidas por Alejandro González, sus jugadoras fueron bien recibidas y más de uno de sus espectadores estaba cruzando los dedos para evitar que la lluvia llegara a Sopó.

 

Emiliana Arango fue la encargada de abrir la jornada con un partido ante la francesa Diane Parry. Si bien la antioqueña abrió el partido 2-0, no logró estar mucho tiempo por encima de la gala. A pesar de que su capitán y compañeras de equipo —Camila Osorio, Yuliana Lizarazo, María Paulina Pérez y Valentina Mediorreal— intentaron enfocarla, no fue suficiente y perdió ese set 6-2.

Una vez inició el segundo, parecía que Emiliana estaba dispuesta a sumarlo para
poder llegar a un tercero. Fue la francesa la

 

 

 

que empezó con su servicio y justo cuando estaba a un punto de ponerse por encima, cayó y por más de 15 minutos estuvo en manos de su equipo médico.

 

Tras pensarlo bien y con una venda en su rodilla, Parry volvió al juego dispuesto a cerrar esa manga. A pesar de que no logró hacerlo de manera inmediata, logró hacerlo para dejar el 1-0 en el set. Una vez le tocó el servicio a Emiliana, estaba segura de algo: debía asegurarlo y buscar darle la vuelta al marcador. Aunque le costó un poco, la antioqueña logró hacerlo para seguir con el set.

 

Y al parecer ese buen inicio de set fue de gran ayuda. Justo cuando Diane estaba sacando, Emiliana logró quebrar ese saque para tener una pequeña ventaja. Sobre el medio día empezó a salir el sol, la mentalidad de la colombiana también empezó a brillar, pero no fue suficiente y terminó por perder el partido 6-2, 6-4. De esta manera, Francia se llevó su primer punto en los play-offs.

No mucho tiempo después, empezó lo que era considerado el juego más llamativo: Camila Osorio contra Clara Burel. La cucuteña de 22 años, doble campeona de la Copa Colsanitas, está acostumbrada a la altura, así que los 2,650 metros sobre el nivel del mar de Sopo no fueron tan difíciles para ella. A pesar de ser un inicio un poco complicado, logró quebrar el servicio de la gala para un 4-4 en el primer set.

Junto al quiebre, escuchar como le gritaban “corazón, Cami, corazón” la ayudó a empoderarse, mantener el buen ritmo y en su tercer set point imponerse sobre Burel 6-4 tras 45 minutos de juego.

Una vez inició el segundo set, la francesa quebró el primer saque y si bien le costó mucho, logró mantener el propio para imponerse 2-0 sobre Camila. Burel supo aprovechar un momento de la colombiana en desconexión para lograr un 4-1. Y, a pesar de que tardó un poco, Osorio logró el 4-4 para intentar llevarse el partido en tan solo dos sets.

Cada jugadora volvió a quebrar el saque de la rival, pero fue la colombiana la que supo imponerse y llevase el partido con un 7-5. Esta victoria, la tercera de Camila Osorio sobre Clara Burel como jugadoras profesionales, le dio el primer punto al equipo nacional.

El 1-1 entre Colombia y Francia deja a los dos equipos manteniendo el sueño de meterse a la fase clasificatoria de la Copa Billie Jean King 2025. Para el domingo hay tres partidos agendados: Emiliana Arango ante Clara Burel, Camila Osorio enfrentará a Diane Parry y las doblistas Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez debutarán contra Varvara Gracheva junto a Chloe Paquet.

 

Luis Díaz, en busca de dos récords con Selección Colombia

 

 

Luis Díaz es el tercer goleador de las actuales Eliminatorias Sudamericanas y además es uno de los referentes de la Selección Colombia en los últimos años. El extremo de Liverpool quiere seguir escribiendo su nombre en la historia del equipo nacional y ante Ecuador en Barranquilla podrá conquistar dos récords.
 

El atacante acumula 16 goles en 60 partidos con la Tricolor, 7 en las Eliminatorias, 6 en la Copa América y 3 en partidos amistosos. De anotar, el jugador se metería en el Top 5 de goleadores históricos de la Selección Colombia al igualar a Freddy Rincón quien actualmente ocupa ese lugar. El Coloso de Buenaventura logró la marca en 84 encuentros.

 

La clasificación es liderada desde hace varios años por Radamel Falcao García que

 

 

 

ha anotado 36 goles, seguido por James Rodríguez que es segundo con 29 tantos. El tercer puesto es para Arnoldo Iguarán con 25 anotaciones, mientras que el cuarto puesto es para Faustino Asprilla que tiene 20 goles en sus estadísticas.

 

Goles de Luis Díaz con la Selección Colombia: 1 vs Corea del Sur (Amistoso), 1 vs Perú (Eliminatorias 2022), 1 vs Brasil (Copa América 2021), 1 vs Argentina (Copa América 2021), 2 vs Perú (Copa América 2021), 1 vs Chile (Eliminatorias 2022), 1 vs Bolivia (Eliminatorias 2022), 1 vs Alemania (Amistoso), 2 vs Brasil (Eliminatorias 2026), 1 vs Bolivia (Amistoso), 1 vs Costa Rica (Copa América 2024), 1 vs Panamá (Copa América 2024), 1 vs Perú (Eliminatorias 2026) y 1 vs Chile (Eliminatorias 2026).

 

En busca del Top 5 de Colombia en Eliminatorias

Luis Díaz actualmente ocupa el sexto lugar entre los goleadores de la Selección Colombia en toda la historia de las Eliminatorias Sudamericanas con siete anotaciones y está a una anotación de meterse en el top cinco y a dos de ponerse en el top tres. El primer puesto lo ocupan Radamel Falcao García y James Rodríguez con 13 tantos, le sigue Faustino Asprilla con nueve, mientras que con ocho están Juan Pablo Ángel y Teófilo Gutiérrez.

 

Por primera vez en la historia la liga de las Fuerzas Armadas de Colombia compite en tenis de campo. Un debut por todo lo alto

 

Fuente Fotografía: Ministerio del Deporte

 

La cancha número 1 de tenis de campo de la Liga Risaraldense de este deporte en Pereira, quedará impregnada para siempre en la retina de María José Sierra, Ángel David Céspedes, Sara Bermúdez, Valeria González, Miguel Castrillón y Thomas Pérez y todo porque fue en este escenario deportivo la primera vez que compitieron en tenis de campo en un torneo.

Nadie lo sabe, pero el partido inaugural de estos adolescentes en Pereira pasó a la historia como la primera vez que la liga de las Fuerzas Armadas de Colombia compite en esta disciplina deportiva a lo largo de su historia.

Y es que, según Edwin Alberto Céspedes teniente de las Fuerzas Armadas de Colombia, se trata de una nueva liga recién formada porque anteriormente se hacía llamar Federación Militar y cuyo objetivo de creación, es brindarle la posibilidad a los hijos de los militares para que compitan en diversas disciplinas deportivas.

“Realizamos una convocatoria a nivel nacional, por eso la liga está conformada por niños de diferentes partes de Colombia desde la Guajira hasta el Amazonas. En el primer partido perdimos y lo esperábamos porque no tenemos una sede fija de entrenamiento y los deportistas son de diferente territorio, pero la experiencia es inigualable y la participación se trata más bien de una labor social para que los niños se motiven a practicar el deporte”, expresó el militar Céspedes.

Aunque fueron los primeros eliminados, María José, Sara, Valeria, Miguel y los demás integrantes del equipo estaban felices en la cancha tomándose fotos y videos de recuerdo de su fugaz pero fructífera participación en los primeros Juegos Nacionales Juveniles en la historia de Colombia en donde todos salen ganadores.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis