Bogotá, Colombia -Edición: 721

 Fecha: Domingo 17-11-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

nuevos cierres viales que afectarán la movilidad en la zona.

 

Detalles de los cierres y desvíos

Con el inicio de las obras en la intersección de la av. Primero de Mayo con la calle 42 sur, se ha implementado un plan de desvíos para mitigar el impacto en el tránsito. Para los vehículos que transiten en dirección al oriente, se ha dispuesto que tomen la transversal 78J hacia el norte, continúen por la calle 40F sur hacia el oriente, luego sigan por la transversal 74D al sur y, finalmente, giren a la calle 41 sur hasta la carrera 78 al sur, para retomar su recorrido.

 

En el caso de los conductores que necesiten desplazarse hacia el occidente, el plan de desvío indica que deben tomar la carrera 78 al sur hasta la av. Villavicencio, girar hacia el occidente hasta la carrera 79 y continuar por esta hasta la calle 42 sur, donde podrán seguir con su trayecto habitual.

Por otro lado, se ha informado que las rutas del componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que circulan por la av. Primero de Mayo no tendrán alteraciones. No obstante, las rutas que transitan por la calle 42 sur presentarán modificaciones debido al cierre en la intersección mencionada. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) ha asegurado que el tránsito peatonal no se verá afectado, y los andenes de la zona permanecerán abiertos para el paso seguro de los transeúntes.

Obras simultáneas en la Autopista Sur

El avance de la construcción del Metro de Bogotá incluye varios frentes de obra distribuidos a lo largo de todo el trazado. En la Autopista Sur, por ejemplo, el consorcio responsable comenzó este fin de semana la instalación de vigas capitel tipo pórtico. Estas estructuras se ubicarán en las curvas de la Línea 1 del metro y se espera que refuercen la estabilidad del viaducto en zonas de mayor complejidad geográfica.

Para llevar a cabo estos trabajos, se cerrará la calzada occidental de la Autopista Sur entre la av. Primero de Mayo y la calle Octava sur. La EMB ha informado que esta fase de obras durará aproximadamente tres meses y que los trabajos se realizarán en horario nocturno: de lunes a viernes entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. Durante los fines de semana, el cierre se mantendrá desde el sábado a las 10:00 p.m. hasta el lunes a las 4:00 a.m.
 

Impacto y Medidas de Mitigación

La Empresa Metro de Bogotá ha reiterado su compromiso con la información clara y oportuna para los ciudadanos. La secretaría de Movilidad ha activado mecanismos de señalización adecuada y personal de apoyo en la zona para orientar a los conductores y minimizar los inconvenientes. Este esfuerzo coordinado busca asegurar que los avances en la construcción de esta obra de infraestructura, vital para la capital, continúen sin contratiempos, garantizando al mismo tiempo la seguridad y el flujo del tránsito vehicular y peatonal.

 

Trazos de transformación: Convocatoria para grafiteros en Ciudad Bolívar

 

 

En un esfuerzo por revitalizar y embellecer el espacio público de Ciudad Bolívar, la Secretaría de Cultura de Bogotá ha lanzado la convocatoria ‘Trazos que narran El Paraíso’, una iniciativa que busca la participación de grafiteros locales para intervenir un muro de 317 metros en el parque Illimaní, ubicado en el barrio El Paraíso. Este proyecto artístico se enmarca dentro de la estrategia ‘Barrios Vivos’, cuyo objetivo es promover la oferta cultural, fortalecer el tejido social y fomentar la apropiación comunitaria del espacio urbano.

El parque Illimaní, situado en la parte alta de la localidad, se convertirá en un lienzo que contará la historia y dinámicas del barrio a través de un mural de gran formato. Este proyecto no solo busca resaltar el pasado y presente del sector, sino también inspirar una visión de futuro en la comunidad. Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, comentó: “Esta invitación cultural busca consolidar la participación activa de los vecinos en estos grafitis artísticos que no solo revitalizarán los espacios públicos, sino que también servirán como testimonio de la vida comunitaria, mostrando el orgullo y la solidaridad que han sido el motor de la resiliencia del barrio”.

Requisitos y criterios de participación

La convocatoria está dirigida a personas naturales y agrupaciones artísticas que residan de manera permanente en Ciudad Bolívar y cumplan con los criterios de experiencia requeridos. Los artistas individuales deben ser mayores de 18 años y demostrar al menos tres intervenciones previas de graffiti o muralismo de gran formato en espacios públicos. Las agrupaciones deben estar conformadas por un mínimo de tres integrantes, todos residentes en la localidad, y pueden acreditar su trayectoria sumando la experiencia de sus miembros.

Los criterios de selección incluirán la originalidad y relevancia del boceto presentado, la coherencia con la narrativa artística de la alameda y la viabilidad del proyecto en cuanto a cronograma y presupuesto. Las propuestas deberán mostrar un entendimiento del contexto de la
 

 

 

zona y continuar la historia plasmada en intervenciones anteriores, destacando los logros y la resistencia de la comunidad.

 

Impacto y objetivos del proyecto

‘Trazos que narran El Paraíso’ forma parte de un proceso más amplio de intervención urbana que busca cambiar la percepción de la localidad, asociada en ocasiones a problemas sociales, y convertirla en un espacio de expresión artística y cohesión social. El proyecto permitirá a los habitantes ver reflejadas sus historias y aspiraciones en una obra monumental que los represente.

 

Esta convocatoria se enmarca en el proceso de revitalización del corredor Alameda Illimaní, que tiene como fin la transformación del entorno y la promoción de soluciones creativas a problemáticas sociales. Con la participación activa de los residentes, la Secretaría de Cultura espera fomentar un sentido de pertenencia y arraigo, impulsando procesos culturales que contribuyan al desarrollo integral de la comunidad.

 

Los interesados en participar tienen la oportunidad de dejar una huella artística perdurable en un proyecto que celebra la identidad y el espíritu de Ciudad Bolívar, un espacio donde el arte se convierte en una herramienta de transformación social.

 

Chingaza supera el 50% de capacidad: Buenas noticias, pero aún con precaución

 

 

Las recientes lluvias torrenciales en la región de Cundinamarca han aportado un respiro a los embalses que abastecen a la ciudad de Bogotá, llevando el sistema Chingaza a niveles no vistos en lo que va de 2024. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha confirmado que, gracias a las precipitaciones de las últimas dos semanas, el sistema ha alcanzado el 50,68% de su capacidad, el punto más alto en lo que va del año.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, destacó que si bien este incremento es una señal alentadora, las autoridades no deben bajar la guardia en cuanto al uso eficiente del agua. “Son buenas noticias, ya que gracias a las precipitaciones estamos teniendo un leve aumento en los niveles de los embalses. Sin embargo, desde la CAR Cundinamarca seguimos recomendando a las empresas de servicios públicos que no disminuyan las medidas de uso eficiente y ahorro del recurso hídrico”, indicó Ballesteros.

 

De acuerdo con el último informe de la CAR, el embalse de Chuza, que forma parte del sistema Chingaza, ha alcanzado un 38,40% de su capacidad y muestra una tendencia ascendente. Por otro lado, el embalse de San Rafael, crucial para el suministro de agua en la región, reporta un nivel del 88,61%, también en ascenso. En conjunto, el promedio del sistema Chingaza se sitúa en el 50,68%. El sistema Agregado Norte también muestra una mejora, con un 54,37% de su capacidad, mientras que el Agregado Sur se encuentra por encima del 93%, lo que proporciona una mayor estabilidad al suministro de agua.

Otros embalses de importancia en la región presentan un panorama mixto. El embalse Neusa registra un 76,56%, el Sisga un 65,27% y Tominé se sitúa en el 49,19%. Aunque la mayoría de estos muestran una tendencia de incremento, el embalse de Chisacá y el de Regadera, que reportan niveles del 91,74% y 95,34% respectivamente, han comenzado a mostrar un leve descenso.

La recuperación parcial de los embalses se debe en gran medida a la temporada de lluvias que ha caracterizado las últimas semanas. Ballesteros Alarcón explicó que, si bien se ha logrado superar la barrera del 50% en Chingaza, la situación solo alcanzará un punto de mayor estabilidad cuando tanto este sistema como el Agregado Norte superen el 60% de su capacidad. “Cuando estos sistemas lleguen a esos niveles, podré decirse que existe una relativa tranquilidad”, señaló el director.

No obstante, las autoridades subrayan la importancia de seguir implementando medidas de ahorro y uso eficiente del agua. Se ha invitado a la comunidad a aprovechar la temporada de lluvias para captar y almacenar agua de forma segura, como preparación para la previsible temporada seca que se extiende de diciembre a febrero. Esta recomendación busca que los ciudadanos se adapten a los cambios climáticos y contribuyan al uso sostenible del recurso.

A pesar del repunte en los niveles de agua, la pregunta sobre si esto pondrá fin a las medidas de racionamiento persiste. Las autoridades han sido claras en que, aunque las lluvias han mejorado el panorama, aún no es momento de relajar las medidas preventivas. “Las lluvias actuales han sido una bendición para nuestros embalses, pero debemos mantenernos vigilantes. La planificación y el uso racional del recurso hídrico siguen siendo esenciales”, concluyó Ballesteros.

El informe actualizado de la CAR, con corte al 13 de noviembre, muestra que la tendencia es positiva, pero se requiere un monitoreo constante y la colaboración de todos los sectores para garantizar la sostenibilidad del agua en la región. La comunidad y las entidades gubernamentales tienen el reto de mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de las lluvias y la preparación para periodos de escasez.

 

 

 

Bogotá refuerza medidas para la prevención del uso de vapeadores en jóvenes

 

 

En respuesta al creciente uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos entre niños, niñas y jóvenes, el Concejo de Bogotá está promoviendo un proyecto de ley que busca establecer pautas para la creación, implementación y supervisión de una estrategia intersectorial enfocada en la prevención y reducción del consumo de estos dispositivos, tanto con como sin nicotina.

La concejal Rocío Dussán, coautora de la propuesta, destacó la necesidad urgente de tomar acciones desde los entornos escolares y familiares. “Ante las preocupantes cifras, es nuestro deber proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes del peligro que representan los vapeadores y sus consecuencias a largo plazo”, declaró Dussán. Según un reporte de la Secretaría de Educación Distrital, el consumo de vapeadores aumentó en un 7% durante el primer semestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior.

El Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia reveló en su estudio de 2022 que el 22,7% de los estudiantes de colegios en Colombia, entre 12 y 17 años, ha utilizado dispositivos electrónicos al menos una vez. Además, una investigación realizada en Bogotá mostró que el 37,8% de los estudiantes universitarios ha usado cigarrillos electrónicos, con una prevalencia mayor en hombres (49,4%) que en mujeres (31,5%).

El proyecto de ley busca frenar la creciente aceptación del uso de vapeadores y mitigar sus impactos negativos. Entre los riesgos asociados al consumo de estos dispositivos se encuentran los aerosoles que contienen sustancias tóxicas como formaldehído y metales pesados. La nicotina, principal componente adictivo, se ha comparado con drogas como la heroína y la cocaína en términos de su potencial de adicción.

Las autoridades subrayan que el uso de vapeadores en adolescentes incrementa hasta en un 700% la probabilidad de transicionar al consumo de tabaco convencional. En 2023, se registraron 12.478 nuevos eventos de consumo de sustancias psicoactivas en colegios de Bogotá, con los vapeadores como una de las herramientas más mencionadas.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Concejo de Bogotá por preservar la salud de las nuevas generaciones y evitar que la adicción a la nicotina y otras sustancias se normalice entre los jóvenes de la ciudad.

 

Avances de las obras del Metro de Bogotá: Inicia hincado de pilotes en la Primero de Mayo

 

 

Las obras de construcción de la primera línea del Metro de Bogotá continúan avanzando de manera constante, y en esta etapa, el hincado de pilotes ha llegado a la avenida Primero de Mayo. Estas labores hacen parte de la fase de cimentación profunda del viaducto, cuya función es soportar la estructura del metro y anclarla firmemente al suelo. Ante estos trabajos, se han anunciado
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis