Bogotá, Colombia -Edición: 721

 Fecha: Domingo 17-11-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Alcalde de Pereira denuncia que amenazaron de muerte a su hijo; el presunto autor del hecho lo niega

 

 

En las próximas horas el hijo mayor del alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, denunciará al presunto autor de una amenaza de muerte que se difundió por la red social Instagram. El posible responsable de la amenaza la niega.

"Voy a poner una lápida en mi nombre, pero si en Pereira están haciendo limpieza social que empiecen por piscis. Si mañana no estoy ya saben quien dio la orden. Viví feliz en la Perla antes de Maria (sic)", este el mensaje que supuestamente escribió en su cuenta de Instagram, Rubén Darío Miranda Buchelli, quien se define como crítico de la gestión de Salazar.

 

En declaraciones a medios nacionales, el alcalde Salazar afirmó que Piscis es el sobrenombre de su hijo mayor, un joven de casi 25 años, que estudia Derecho en Bogotá. "Así le dicen cariñosamente sus amigos", dijo Salazar.

También en Instagram, el alcalde publicó un video en el cual denuncia las amenazas y señala a su autor, de quien dijo que es uno de sus críticos, a quien no conoce personalmente, pero que ha hecho publicaciones irrespetuosas acerca de su esposa.

"Que me amenacen a mi, eso sería "normal" porque soy el alcalde de Pereira, pero cuando ya las amenazas son en contra de mi hijo, eso es otra cosa", le expresó a este medio.

Rubén Darío Miranda Buchelli se describe como creador digital y caricaturista. Se conoce que ha sido contratista de la Alcaldía de Pereira y de la Gobernación de Risaralda.

'No he puesto ningún post en Instagram'

Diferentes medios nacionales, que presuntamente se contactaron con Buchelli a través de chat, informaron que esta persona negó que él sea el autor de ese publicación: 'No he puesto ningún post en Instagram", les respondió.

Sin embargo, al envió de una imagen de ese post (que no está en su perfil) respondió enviando la publicación que sí está en su cuenta: "Quienes me conocen saben que soy una persona de bien, que no tengo nexo alguno con ningún grupo al margen de la ley, que soy un crítico total de la administración actual de Pereira y que en mis redes he denunciado presuntos casos de corrupción, muchas veces utilizo el sarcasmo como medio para mis críticas".

Además afirmó: "Veo que hoy el alcalde hace un video denunciándome, lo cual pone en peligro mi vida. Si algo me pasa a mi o a mi familia será el único responsable. Seguiremos siendo críticos ante la corrupción".

Debido a que Miranda enfatizó en que no es el autor del post, los medios que se contactaron con él le preguntaron si entonces lo hackearon. Inicialmente respondió: "Mire mis estados, son públicos" y ante la insistencia en la pregunta afirmó: "No que yo sepa".

 

Mancuso habla sobre decisión de Corte de negarle libertad por ser gestor de paz

 

 

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso respondió al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que negó su libertad, designado como gestor de paz por resolución Presidencial. La Corte explicó que la medida solicitada por el Gobierno carecía de proporcionalidad en relación con los derechos de las víctimas y los fines de justicia.

A través de su cuenta de Tiktok, Mancuso afirmó: “La reciente decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema al intentar impedir que actores del conflicto actúan como gestores de paz -cuando ya han pagado el doble de la condena máxima- vulnera flagrantemente el compromiso y los propósitos de paz, reconciliación y no repetición de la Ley de Justicia y Paz”.

El pronunciamiento de la Sala Penal fue sobre la resolución presidencial 244, expedida el 14 de agosto de 2023 y no sobre la 453 firmada el pasado 8 de noviembre y conocida esta semana. La diferenciación es importante porque la primera no especifica el tiempo en que Mancuso tendrá este rol (la segunda sí dice que será por seis meses). Para la Corte, no precisar este tiempo de designación “podría enviar un mensaje erróneo a las víctimas”.

Además, advirtió que otorgar la libertad sin una contribución real a la verdad y la reparación de las víctimas se podría
 

 

 

considerar un beneficio excesivo para un individuo responsable de graves violaciones de derechos humanos, especialmente cuando aún se encuentra bajo medida de aseguramiento preventiva.

 

“Al analizar el alcance de la paz en relación con la justicia y los derechos de las víctimas, se advierte la falta de proporcionalidad de la medida pretendida por el Gobierno Nacional”, se lee en la decisión. Y agrega que busca otorgar un beneficio ilimitado (la libertad), “sin contraprestación ni contención alguna, pese a la ausencia de contribución real con la verdad y la reparación de las víctimas por parte del postulado”.

La figura de los gestores de paz, creada a partir de la Ley 418 de 1997, fue creada para designar a personas que han pertenecido a los grupos armados ilegales y que estando en la cárcel son liberadas para que presten sus buenos oficios en tareas varias que ayuden a alcanzar acuerdos humanitarios o avanzar en contactos que permitan consolidar la paz con el grupo al que pertenecen.

Esa norma fue recientemente modificada por la Ley 2272 de 2022, conocida como la Ley de Paz Total, que en uno de sus artículos se refiere a las personas en prisión, una carta de la que podría echar mano el Ejecutivo en los casos de los detenidos en protestas. “Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad”, dice el parágrafo 1 del artículo 5.

Otra de las razones expuestas por la Corte es que la designación de Mancuso como gestor de paz no cumple con el carácter excepcional que exige la ley. La resolución presidencial carece de un objetivo claro y definido, ya que sus consideraciones son vagas y generales, explicó el alto tribunal. En particular, las consideraciones 11 y 13 son las únicas que sugieren un propósito, pero no especifican el rol concreto de Mancuso en las mesas técnicas mencionadas, ni detalles como quiénes las integrarían, dónde se llevarían a cabo o cuánto tiempo durarían.

“La justicia transicional se ha vuelto un factor de persistencia de la guerra”: Mancuso

En el video, Mancuso también hace una crítica contra el sistema de justicia transicional del que dice que ha creado inseguridad jurídica. “El Sistema de Justicia Transicional, nacido de las negociaciones con las Autodefensas, enfrente hoy una profunda crisis de inseguridad jurídica que ha provocado el asesinato de más de 5.000 desmovilizados, y muchos de los que han sobrevivido han sido forzados a volver a las trincheras. Hoy el Sistema de Justicia Transicional en Colombia, lejos de ser garantía, se ha vuelto un factor de persistencia de la guerra, generando más víctimas, más pobreza, más desigualdad”, afirmó.

De acuerdo con el exjefe paramilitar, la estigmatización de por vida de los desmovilizados perpetúa condenas sociales y a su vez el conflicto armado. “Por eso, una de las razones de ser de la justicia transicional es cerrar esos ciclos de violencia y para eso es fundamental garantizar los derechos de aquellos que hemos cumplido con las penas y sanciones a una segunda oportunidad para empezar de nuevo. Para eso es fundamental que a los desmovilizados no se les impida trabajar por la paz y la reconciliación de Colombia. La paz no se logra con más castigos o linchamientos sociales o mediáticos, sino con reconciliación”, dijo en la grabación.

Sobre esto, la decisión de la Corte rechaza la idea de que Mancuso aún tenga influencia sobre grupos criminales emergentes, señalando que si fuera así, debería declararse su incumplimiento de compromisos y activarse su exclusión.

 

La Alcaldía de Medellín presenta una alternativa para ‘salvar’ a la Universidad de Antioquia

 

 

La Universidad de Antioquia, la institución de educación superior más querida por los antioqueños y orgullo del departamento, está en una crisis que requiere una solución de fondo.

Datos oficiales señalan que para cerrar el 2024, la Universidad requiere poco más de $136.000 millones de pesos, dinero necesario para cubrir todas las necesidades y obligaciones, no solamente con empleados y profesores, sino también con contratistas y proveedores. Este hace parte de los cerca de $350.000 millones de desfinanciación acumulada que tiene.

 

Ante este panorama, cientos de estudiantes y docentes realizaron una movilización pacífica que llegó hasta la Alpujarra donde le exigieron al Gobierno Nacional, Departamental y Distrital la entrega de recursos para salvar a la Alma Máter.

La movilización fue aprovechada para pedirle al alcalde Federico Gutiérrez aportes económicos pues, más del 50% de los estudiantes que tiene la institución de educación son de la capital antioqueña.

La petición llegó a oídos del mandatario distrital quien, a través de redes sociales, les respondió a los manifestantes.
 

 

 

Aunque no entregó una cifra exacta sobre el aporte que estaría dispuesto a entregar el Distrito para aportar a sobrepasar la crisis financiera, sí informó que está dispuesto a buscar soluciones.

 

“Como alcalde estoy listo para sumar y buscar soluciones que deben ser soluciones entre todos. Soluciones administrativas dentro de la Universidad de Antioquia, como se lo expresé al rector, con quien hablé y con quien me veré el lunes, más con diferentes estudiantes de la de Antioquia con quienes he hablado y buscaremos soluciones”, manifestó Gutiérrez.

Según el mandatario distrital, una de las opciones que está sobre la mesa para ayudar a superar la situación sería un Proyecto de Acuerdo que se presentaría en el Concejo para “ayudas extraordinarias”.

Estas se entregarían sin dejar a un lado la responsabilidad que tiene la Alcaldía con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Institución Universitaria Pascual Bravo e Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, planteles de educación superior que son responsabilidad del Distrito.

“El lunes tenemos una reunión con el rector de la Universidad de Antioquia, con grupos de estudiantes, ya nuestro equipo desde hace meses viene analizando la situación de cómo poder ayudar y contribuir”, agregó.

Juan Manuel Muñoz, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA e integrante del coordinadora Multiestamentaria de la Asamblea, manifestó desconocer el grupo de estudiantes que se reunirían con el alcalde para tratar este tema.

“Nosotros dentro de las exigencias que hemos tenido para esta situación es que la Alcaldía se comprometa a buscar las formas jurídicas, legales y financieras que le permitan aportarle directamente a la Universidad. En ese caso vemos que sea positivo, pero de nuevo, es la necesidad de saber cuál va a ser la forma y los montos que se van a establecer a través de ese acuerdo en el Concejo distrital”, dice el joven Muñoz.

Agrega que la intención de ellos es que el aporte de la Alcaldía no sea una sola vez, sino que sea un recurso permanente, que el Distrito de Medellín entre a financiar el presupuesto de la Universidad.

“Nosotros hemos hablado de un acuerdo de cofinanciación entre la Nación, el Distrito y la Gobernación para que cada actor defina con qué porcentaje va a apoyar la financiación de la Universidad”, concluyó.

Vale la pena recordar que actualmente la Alcaldía de Medellín aporta a la Universidad de Antioquia recursos provenientes de estampilla por un valor de más de $6.000 millones al año, además de tener contratación de proyectos por más de $94.000 millones y becas con Sapiencia.

¿Y el gobernador?

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, quien dialogó con el alcalde Gutiérrez sobre las propuestas que la Alcaldía plantearía en la reunión del próximo lunes, dijo que la Gobernación ha destinado el 40 por ciento del presupuesto de libre destinación para la educación superior pública, lo que representará para la UdeA una inversión de $220.000 millones durante el cuatrienio.

A estos recursos, agregó el mandatario seccional, se le suman tres anticipos entregados para las obligaciones de nómina, seguido por el crédito aprobado con el IDEA de $90.000 millones y contratos suscritos por más de $60.000 millones.

 

Ley seca en seis corregimientos de Ibagué por elecciones complementarias

 

 

La Administración Municipal emitió el Decreto 831 que estipula que, a partir de las 6:00 de la tarde de ayer sábado 16 de noviembre hasta las 6:00 de la mañana del lunes 18, habrá restricción en la venta y consumo de bebidas alcohólicas en los seis corregimientos donde se realizarán las elecciones complementarias de Juntas Administradoras Locales.

"De acuerdo a las decisiones tomadas en la sesión de la Comisión de Seguimiento Electoral a través del Decreto 831, se expide la prohibición y restricción de la venta y consumo de bebidas embriagantes, es decir, de ley seca en los sitios públicos o abiertos al público solamente en los corregimientos que se realizarán el proceso de elección”, indicó Jorge Iván Sabogal, director de Participación Ciudadana.

Es de recordar que los corregimientos donde regirá la medida serán Laureles, Gamboa, Coello Cocora, Totumo, El Salado y Carmen de Bulira.

Las autoridades locales han expresado su optimismo respecto a la participación ciudadana. Se espera que un número significativo de habitantes se acerque a las urnas, reflejando el interés por involucrarse en la gestión comunitaria y en la toma de decisiones que afectan directamente su entorno.

Las Juntas de Acción Comunal son esenciales en la estructura organizativa del país, ya que actúan como un puente entre la comunidad y las instituciones gubernamentales. A través de ellas, los ciudadanos pueden expresar sus necesidades y trabajar en conjunto para mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, estas elecciones no solo son un ejercicio democrático, sino también una oportunidad para que los ibaguereños fortalezcan su voz en asuntos comunitarios.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis