|
Capturado en Antioquia
alias Pocho, presunto ejecutor de homicidios y extorsiones del Clan del
Golfo

Alias Pocho, un individuo señalado como pieza clave en
las actividades delictivas del Clan del Golfo (o Ejército Gaitanista de
Colombia —EGC— como también se reconoce este grupo armado ilegal) en
Antioquia, fue capturado en un operativo conjunto de las fuerzas de
seguridad colombianas.
‘Pocho’ era considerado un hombre de confianza dentro de la
subestructura Edwin Román Velásquez Valle, y se le atribuyen múltiples
homicidios selectivos, secuestros y extorsiones en la subregión
occidental de Antioquia.
La captura de ‘Pocho’ se llevó a cabo dentro de las acciones
dictaminadas por el Ejército Nacional, del Plan de Campaña Ayacucho, una
operación coordinada entre la Seccional de Investigación Judicial y
Criminal de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
En medio del operativo, que incluyó el despliegue del Batallón de
Infantería N.° 32 General Pedro Justo Berrío, también fueron detenidas
otras tres personas vinculadas al grupo criminal, destacó El Colombiano.
Alias Pocho era conocido por su entrenamiento en combate y manejo de
armas; además desempeñaba un papel crucial en la planificación de
ataques contra la Fuerza Pública y en la ejecución de actividades de
secuestro y extorsión en su área de influencia. Su captura representa un
golpe significativo para la estructura delictiva del Clan del Golfo, en
municipios como San Jerónimo, Anzá y Santafé de Antioquia.
La detención de Pocho se suma a la de alias Soldado, líder de la
subestructura delictiva, quien fue capturado el pasado 25 de agosto en
Frontino. Este operativo involucró a más de 300 uniformados.
Tras la captura, los detenidos y los equipos incautados fueron puestos
bajo custodia de la Fiscalía General y las autoridades competentes para
su judicialización.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos por desmantelar
las operaciones del Clan del Golfo en la región y reducir su impacto en
la seguridad local, y que han dejado enfrentamientos la jornada del
sábado 16 de noviembre de 2024.
Asesinan a un dragoneante
del INPEC al sur de Bogotá

En la noche del 15 de noviembre se presentó un nuevo
crimen en contra de un funcionario del Instituto Nacional Penitenciario
y Carcelario (INPEC), en el barrio La Argentina, localidad de Ciudad
Bolívar (Bogotá). La víctima fue el dragoneante Jeisson Hernando Cardona
Buitrago, de 35 años. El funcionario prestaba sus servicios en la cárcel
La Picota desde hace al menos 12 años.
Según la información entregada por el INPEC, sobre las 8:50 de la noche
el dragoneante Cardona se encontraba en un establecimiento público
llamado Billares Ramirin, cuando fue atacado con arma de
|
|
fuego por un hombre que se movilizaba en
una bicicleta. El dragoneante recibió el disparo en la cabeza y falleció
en el lugar de los hechos.
Tras el crimen, el presunto autor se dio
a la huida, mientras disparaba indiscriminadamente en contra de otras
personas que se encontraban en el establecimiento y salieron a
perseguirlo para tratar de retenerlo. Ahora intentan encontrarlo por
medio de las grabaciones de las cámaras de seguridad del lugar.
Según la hipótesis inicial de las
autoridades, el crimen estaría relacionado con las extorsiones de las
que venía siendo víctima el dragoneante Cardona, quien era dueño de un
almacén de insumos plásticos en el municipio de Soacha, al sur de la
capital.
Reacciones por el crimen
Tras el hecho, el teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas,
director general de INPEC, lamentó los hechos a través de una
publicación en su cuenta de X. “Este acto de violencia deja una herida
en sus seres queridos y en el Instituto”, escribió.
También la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), el sindicato de
mayor representación del INPEC en el país, se expresó ante el hecho e
hizo un llamado al Ministerio de Justicia y a la Presidencia de la
República para que mejore las medidas de protección de los trabajadores
del sistema penitenciario.
Plan pistola contra funcionarios del INPEC
En lo que va corrido del año se han presentado 11 asesinatos de
funcionarios del INPEC. También han circulado 375 amenazas dirigidas a
trabajadores de centros carcelarios, reportadas formalmente.
Uno de los casos de mayor impacto fue el del coronel en retiro Élmer
Fernández, exdirector de la cárcel La Modelo, de Bogotá, asesinado el
pasado 16 de mayo por sicarios en la localidad de Puente Aranda. Los
tres responsables fueron capturados hace una semana y el próximo 18 de
noviembre se reanudará su audiencia de solicitud de medida de
aseguramiento.
Capturados presuntos
extorsionistas en Medellín: tenían injerencia en varias zonas de la
ciudad

El alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez,
anunció que las autoridades locales le dieron un fuerte golpe a la
criminalidad en la capital de Antioquia.
Se trata de la captura de trece
delincuentes, todos integrantes de una misma estructura criminal, que
tenían amedrentada a la ciudadanía. Los criminales son señalados, entre
otras cosas, por el delito de extorsión.
De acuerdo con lo revelado por el alcalde Fico Gutiérrez,
las capturas se dieron gracias a las labores de investigación que se
estuvieron realizando desde hace varios meses.
La estructura afectada es conocida como Caicedo, y tiene injerencia en
varias zonas de Medellín, pero especialmente en el sector La Veracruz.
“¡Duro golpe contra los criminales! Gracias al trabajo del GAULA Policía
y en articulación con Fiscalía, a través de una investigación de 10
meses con agentes encubiertos en el centro de la ciudad, y puntualmente
en el sector de La Veracruz, se logró afectar al GDO Caicedo con la
captura de 13 delincuentes que afectaban la tranquilidad de la gente por
medio de la extorsión”, escribió el mandatario local en sus redes
sociales.
Gutiérrez indicó que uno de los capturados es el cabecilla territorial
de la banda
|
|
criminal, ese sujeto es conocido en el
mundo de la delincuencia como alias el Mexicano. Así mismo, fueron
detenidos varios integrantes del grupo que actuaban como coordinadores,
entre ellos, alias Cachetes, Costeño, Chilapa, Caleño y alias Chigüiro.
Durante el proceso de investigación
adelantado por la Policía y la Fiscalía General de la Nación, se
estableció que estos criminales tenían como víctimas principales a
vendedores, comerciantes e incluso trabajadoras sexuales. Estas personas
se veían obligadas a pagar cuotas establecidas por la estructura, cada
semana.
“En la investigación se evidenció que estos hombres realizaban la
extorsión a trabajadoras sexuales, venteros y comerciantes con sumas
entre los 30 mil y 100 mil pesos semanales”, expresó el alcalde de
Medellín.
Plan piloto contra la extorsión en Medellín
Estos resultados se dan a conocer cuando en ese sector de La Veracruz
las autoridades locales pusieron en marcha un plan piloto en contra de
la extorsión. Esta iniciativa es liderada por la Alcaldía, a través de
la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en conjunto con la Fiscalía,
el Gaula Policía, Gaula Ejército y otros organismos de seguridad.
De acuerdo con información que se reveló el jueves 14 de noviembre, se
realizaron encuestas de percepción entre habitantes y comerciantes para
evaluar los resultados y asegurar el alcance de objetivos, que apuntan
al desarrollo económico y social.
“Queremos que comerciantes, residentes y visitantes de La Veracruz
puedan vivir sin temor. Este es el inicio de una estrategia más amplia
para devolver la paz y la seguridad a cada lugar. Medellín busca
transformar cada sector en un ‘espacio libre de extorsión’ y esta
declaración es solo el comienzo de un trabajo sostenido”, explicó el
secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Captura en flagrancia de
cuatro sujetos que tenían secuestrada a una niña en un carro para
entregarla a disidencias

Cuatro hombres fueron capturados por las autoridades en
el peaje de Pipiral, entrando a la ciudad de Villavicencio, en Meta,
cuando se desplazaban en un vehículo particular de color gris que fue
detenido por un agente de tránsito.
Aunque intentaban pasar desapercibidos, llamaron la atención de un
uniformado en una requisa y control de rutina porque en el interior del
automotor viajaban cuatro hombres y una menor de tan solo 14 años.
En las imágenes captadas por cámaras de
seguridad del área, el agente de tránsito apartó a la menor, mientras
sus compañeros requisaban el vehículo e interrogaban a sus ocupantes, y
entabló una conversación con ella para establecer su origen.
De acuerdo con un video publicado en las redes sociales
de la Policía, el uniformado le preguntó de dónde venía y si conocía a
los hombres que iban con ella en el vehículo; ella respondió que no.
Acto seguido, el oficial la retiró del lugar y procedió a llamar a la
Policía de Infancia y Adolescencia.
Por medio del testimonio que les entregó la menor de edad a los
uniformados, lograron determinar que provenía del municipio de Corinto,
en el Cauca, y se dirigía hacia la zona rural de Mesetas, en el Meta,
para luego ser entregada a un grupo disidente de las FARC.
De inmediato, los agentes de tránsito solicitaron el apoyo de otras
unidades para rodear el vehículo y hacer efectiva la captura en
flagrancia.
|
|