|
Bogotá, Colombia -Edición: 726 Fecha: Viernes 29-11-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
Descubrimiento en Marte: el curioso hallazgo de cristales de azufre puro por el rover Curiosity
|
|
||||
![]()
|
química y dinámica
de su pasado.
A pesar de estas limitaciones, el equipo científico confía en que los análisis continuos proporcionarán nuevos conocimientos sobre la evolución geológica del planeta. Los investigadores están particularmente interesados en modelar los mecanismos que permitieron la formación de azufre elemental y su relación con otros minerales presentes en la región. Estos esfuerzos podrían abrir nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre el agua, la actividad volcánica y la química superficial en Marte.
El hallazgo en Gediz Vallis también subraya la importancia de la exploración robótica para desentrañar los secretos del planeta rojo. Los descubrimientos de Curiosity se suman a una serie de hitos en la exploración marciana, destacando la complejidad y diversidad del paisaje marciano. Para Vasavada y su equipo, la experiencia de explorar una región previamente observada solo desde órbita ha sido profundamente reveladora. “Ver con nuestros propios ojos la complejidad del Gediz Vallis, tras años de observarlo desde lejos, es una experiencia increíble. Estamos desentrañando un capítulo único de la historia de Marte”, concluyó el científico.
El futuro de la exploración marciana promete ser igualmente emocionante. Con el rover Perseverance y la próxima generación de misiones enfocadas en la búsqueda de signos de vida pasada, cada nuevo descubrimiento en Marte aporta piezas clave para comprender su evolución y su potencial para albergar vida en el pasado. El hallazgo del azufre elemental en Gediz Vallis no solo enriquece nuestra comprensión de Marte, sino que también alimenta la curiosidad que impulsa la exploración espacial. La búsqueda de respuestas continúa, con la esperanza de que cada paso en el planeta rojo nos acerque a desvelar sus mayores secretos.
|
|||||
El rover
Curiosity de la NASA ha realizado un hallazgo revolucionario en el
planeta rojo que promete redefinir nuestra comprensión de su historia
geológica. Durante una misión rutinaria en mayo de 2024, el vehículo
robótico de 899 kilogramos aplastó accidentalmente una roca mientras
transitaba por el canal Gediz Vallis, situado en el Monte Sharp dentro
del cráter Gale. Este evento fortuito reveló en su interior brillantes
cristales amarillos de azufre elemental, un material que nunca antes
había sido identificado en Marte.
El azufre
elemental, aunque común en la Tierra en formas combinadas como sulfatos,
es extremadamente raro en su estado puro y requiere condiciones
geológicas muy específicas para formarse. En Marte, los sulfatos son
ampliamente conocidos gracias a descubrimientos previos que han
vinculado su presencia con épocas más húmedas en la historia del
planeta. Sin embargo, la existencia de azufre elemental en el Gediz
Vallis plantea un enigma científico. En la Tierra, estas formaciones
suelen estar asociadas a actividades volcánicas o sistemas
hidrotermales, como los que se encuentran en lugares emblemáticos como
Yellowstone. La ausencia de evidencia previa de estas condiciones en la
región amplifica el misterio.
|
un campo de piedras blancas de tamaño manual dispersas a lo largo del canal. Su textura había sido erosionada por la intemperie marciana, ocultando las características internas hasta que el rover las rompió.
El descubrimiento ha sido recibido con fascinación por la comunidad científica. Briony Horgan, miembro del equipo del rover Perseverance y profesora de ciencias planetarias en la Universidad Purdue, destacó la magnitud del hallazgo: “Es un gran misterio. En la Tierra, estas formaciones suelen requerir ambientes hidrotermales, pero no tenemos evidencia de estas condiciones en el canal Gediz Vallis. Es desconcertante pensar cómo se formaron estas rocas en Marte”.
No se trata del primer descubrimiento inesperado en la historia de la exploración marciana. En 2007, el rover Spirit de la NASA expuso suelo rico en sílice, indicativo de posibles fuentes termales, al arrastrar accidentalmente una rueda dañada. Este precedente ha inspirado al equipo del Curiosity a prestar atención a eventos similares. De hecho, el descubrimiento del azufre elemental no ocurrió de manera aislada. En junio de 2024, el equipo recolectó polvo de una roca cercana apodada “Mammoth Lakes” para analizar su composición química. Los resultados revelaron una diversidad mineral sin precedentes, con una mezcla de componentes previamente detectados en la misión.
El impacto científico de este hallazgo es significativo. El azufre es un elemento esencial para la vida en la Tierra, donde desempeña un papel crucial en la formación de aminoácidos. Aunque el hallazgo en Marte no implica la existencia de vida pasada o presente, sí ofrece pistas valiosas sobre los procesos geológicos que podrían haber hecho al planeta habitable en algún momento de su historia. Vasavada subrayó que las condiciones que llevaron a la formación de azufre elemental en Marte podrían proporcionar información sobre la
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|