|
El Tour Colombia 2025 no se
llevará a cabo: la razón detrás de la cancelación

En una reciente rueda de prensa, la ministra del
Deporte, Luz Cristina López, confirmó lo que muchos ya
sospechaban: el Tour Colombia 2025 no se realizará. Durante el
acto de entrega de la bandera a los deportistas que
representarán a Colombia en los XXVIII Juegos Sudamericanos
Escolares Bucaramanga 2024, la funcionaria explicó que la
principal razón de la cancelación es la falta de recursos debido
a un recorte presupuestal significativo.
López destacó que, aunque el ciclismo es un deporte de gran
tradición en el país, los recursos para el deporte son limitados
y deben ser distribuidos de manera estratégica. “Las demandas en
el deporte de rendimiento son muchas y los recursos siempre son
pocos. Por eso, debemos priorizar las inversiones y destinarlas
a los sectores donde se generen mayores beneficios para el
futuro del deporte en Colombia", señaló.
El Tour Colombia, uno de los eventos de ciclismo
más importantes en el país, tiene un costo que varía entre los
8.000 y 10.000 millones de pesos, una cifra que se consume en
tan solo una semana de competencia. Para el Ministerio del
Deporte, estos recursos podrían ser mejor utilizados en
iniciativas de fomento y desarrollo del deporte escolar, o en
procesos que impacten a largo plazo. “Es un evento corto, y en
materia deportiva no deja un impacto significativo en el país”,
agregó la ministra.
La decisión de no realizar el Tour Colombia 2025
se enmarca dentro de un panorama más amplio de recortes en el
presupuesto destinado al deporte. Según la ministra, el
Ministerio de Hacienda había establecido una reducción de cerca
del 70% en los fondos para el deporte en 2025, un golpe
considerable para el sector. Aunque inicialmente López había
manifestado su intención de luchar por evitar estos recortes, la
cifra final fue una disminución de 307 mil millones de pesos, lo
que obligó a replantear las prioridades.
El futuro del ciclismo y otros deportes en Colombia ahora
dependerá de cómo se gestionen estos recursos reducidos, en un
contexto en el que la equidad y la sostenibilidad se vuelven más
urgentes que nunca.
Dominio paisa en el bádminton

Fuente Fotografía:
Ministerio del Deporte
Antioquia se llevó cuatro de las cinco medallas
de oro que entregó este deporte que se cumplió con todo éxito en
Pereira
La delegación de Antioquia mostró una gran
hegemonía en el deporte del bádminton de los Juegos Nacionales
Juveniles al conseguir cinco de las seis medallas de oro que
entregó este deporte. La única que se les escapó fue ganada por
Cundinamarca.
Las finales se cumplieron en las instalaciones
del Coliseo Menor de Pereira, con un muy buen nivel técnico y
mostrando la presencia de nuevas figuras que pronto esperan
estar representando al país en eventos de carácter nacional e
internacional.
Las otras delegaciones que figuraron fueron las de Quindío,
Cundinamarca y Valle.
|
|
Cuadro de honor
Individual masculino
Oro: Jerónimo Giraldo de Antioquia
Plata: Nicolás Morales del Quindío
Bronce: Alejandro Potosí de Valle y Josué Zapata de Antioquia
Individual femenino
Oro: María José Betancourt de Cundinamarca
Plata: Hanna Escallón de Antioquia
Bronce: Laura Valentina Galeano de Cundinamarca y Laura Sofía
Bustamante del Valle
Dobles Masculino
Oro: Giraldo-Ríos de Antioquia
Plata: Arroyave-Zapata de Antioquia
Bronce: Morales-Zapata de Quindío y Villegas Zoque de
Cundinamarca
Dobles Femenino
Oro: Leal-Pérez de Antioquia
Plata: Escallón-Vélez de Antioquia
Bronce: Betancourth-Galeano de Cundinamarca y Candil-Estrada de
Cundinamarca
Dobles Mixtos
Oro: Jerónimo Giraldo y Melissa Vélez de Antioquia
Plata: David Ríos y Hanna Escallón de Antioquia
Bronce: Nicolás Morales y Gabriela González del Quindío y Sergio
Zapata y Mónica Gutiérrez del Quindío
Colombia cae al puesto 12 en el
ranking FIFA tras derrotas en eliminatorias

La selección de Colombia ha caído al puesto 12 en
el ranking mundial de la FIFA, según la última actualización
realizada el jueves 28 de noviembre. Las derrotas sufridas ante
Uruguay y Ecuador en las eliminatorias sudamericanas para el
Mundial de 2026 fueron determinantes para que el equipo dirigido
por Néstor Lorenzo perdiera dos posiciones, quedando detrás de
selecciones como Alemania y Uruguay.
El ranking, que sigue liderado por Argentina, actual campeona
mundial, muestra a los albicelestes con 1867.25 puntos, seguidos
por Francia (1859.78) y España (1853.27), que sigue recortando
distancias con las dos primeras gracias a sus victorias en la
Liga de Naciones ante Dinamarca y Suiza. El cuadro español,
dirigido por Luis de la Fuente, suma 8.94 puntos más que en
octubre, acercándose a la potencia sudamericanas.
Colombia, con 1694.44 puntos, ha tenido un año irregular en
cuanto a resultados, lo que se refleja en su descenso en la
tabla. La caída a la duodécima posición es un golpe para un
equipo que ha tenido dificultades para conseguir victorias en
las eliminatorias, donde las expectativas de clasificación
directa al Mundial de 2026 aún dependen de una mejora sustancial
en su rendimiento.
Por otro lado, selecciones como Uruguay, con
1695.91 puntos, ascendieron tres lugares, desplazando a Colombia
al puesto 12. Brasil, por su parte, se mantiene en el quinto
lugar, mientras que Portugal y Países Bajos se encuentran en la
sexta y séptima plaza, respectivamente. Italia (9ª) y Alemania
(10ª) completan el ‘top 10’, mientras que México, Ecuador y
otros países de Latinoamérica continúan fuera de las primeras
posiciones.
A medida que se acerca el próximo Mundial,
|
|
el ranking FIFA se convierte en un reflejo clave
de las aspiraciones de las selecciones, y Colombia tendrá que
trabajar duro para recuperar terreno y asegurar su lugar entre
los mejores del mundo.
Max Verstappen celebra su
tetracampeonato en el Gran Premio de Qatar

Max Verstappen, el piloto neerlandés de Red Bull,
llega al Gran Premio de Qatar el próximo fin de semana con una
motivación adicional: estrenar su flamante condición de
tetracampeón mundial de Fórmula 1. En el circuito de Losail,
donde el año pasado celebró su tercer título consecutivo,
Verstappen estará de nuevo en la pista como el rey de la
categoría, después de asegurar su cuarto campeonato en el pasado
Gran Premio de Las Vegas.
Para asegurarse el título, el neerlandés necesitaba que su
principal rival, el británico Lando Norris de McLaren, no sumara
más puntos que él en la carrera estadounidense. A pesar de que
el fin de semana no se dio de la forma esperada para Verstappen,
quien terminó quinto, logró consolidar su ventaja con respecto a
Norris, quien terminó un puesto detrás de él. Así, el piloto de
los Países Bajos se coronó campeón por cuarta vez, igualando en
títulos a figuras históricas como el alemán Sebastian Vettel y
el francés Alain Prost.
Con 27 años, Verstappen se ha consolidado como uno de los
pilotos más exitosos de la historia reciente de la Fórmula 1.
Con 403 puntos acumulados, el neerlandés le lleva 63 puntos de
ventaja a Norris, una distancia que parece insalvable con solo
dos carreras por delante en el calendario: Qatar y Abu Dabi, el
cierre de la temporada. Aunque el británico podría ganar todas
las pruebas restantes, la ventaja de Verstappen es tan amplia
que incluso sin sumar un solo punto en las dos carreras,
seguiría siendo campeón.
Este tetracampeonato coloca a Verstappen en una posición
privilegiada en el historial de la F1. Si bien aún le falta
mucho para alcanzar a leyendas como el argentino Juan Manuel
Fangio, quien ganó cinco títulos, y a los siete veces campeones
Michael Schumacher y Lewis Hamilton, su dominio actual lo coloca
como una de las grandes estrellas del automovilismo.
Mientras Verstappen festeja su logro, la lucha por el
subcampeonato de pilotos sigue viva, con Charles Leclerc de
Ferrari a solo 21 puntos de Norris. Además, el campeonato de
constructores está más apretado, con McLaren (608 puntos)
liderando a Ferrari (584) por una diferencia de 24 puntos,
mientras que Red Bull, con 555 puntos, tiene complicadas sus
opciones de retener el título en este apartado.
En cuanto a otros pilotos, el español Carlos Sainz, quien dejará
Ferrari al final de esta temporada para unirse a Williams, sigue
sumando victorias y podios, buscando culminar su etapa en la
escudería de Maranello de la mejor manera posible. En el caso de
Fernando Alonso, el asturiano ha tenido un año complicado con
Aston Martin, sin conseguir subir al podio. A pesar de esto, su
experiencia y habilidades siguen siendo admiradas, y el piloto
de 43 años mantiene la esperanza de que el próximo año, con un
nuevo coche bajo el reglamento de 2026, pueda recuperar su
competitividad.
Finalmente, el mexicano Sergio Pérez, compañero de Verstappen en
Red Bull, ha tenido un año para olvidar. A pesar de sus
victorias pasadas, el tapatío no ha podido repetir sus éxitos y
se encuentra fuera de los primeros lugares en el campeonato,
siendo incluso cuestionado por algunos miembros de su propio
equipo. Con contrato para los próximos dos años, Pérez necesita
recuperar su nivel en las últimas dos carreras para cerrar la
temporada con algo de gloria.
La temporada de Fórmula 1 sigue ofreciendo emoción y sorpresas,
y a medida que se acerca el final, el legado de Verstappen como
tetracampeón sigue creciendo.
|
|