|
Bogotá, Colombia -Edición: 727 Fecha: Domingo 01-12-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
La atmósfera perdida de Marte: un misterio que podría estar bajo nuestros ojos
|
|
||||
![]()
|
Más allá de las
implicaciones prácticas, esta teoría ofrece una visión más rica de la historia
geológica de Marte. Si se logra probar que procesos químicos similares a los de
la Tierra transformaron el CO₂ marciano en compuestos almacenados en minerales,
se confirmaría una conexión evolutiva entre ambos planetas. Esta línea de
investigación no solo ayuda a comprender el pasado de Marte, sino que también
amplía nuestro conocimiento sobre cómo los entornos planetarios pueden cambiar
drásticamente con el tiempo.
El desarrollo de
herramientas más avanzadas será esencial para validar estas ideas. Es posible
que futuras misiones tripuladas o no tripuladas incluyan equipos diseñados
específicamente para extraer gases del suelo marciano. Si las predicciones de
los científicos del MIT son correctas, estas tecnologías podrían marcar un punto
de inflexión en la forma en que concebimos la exploración y el aprovechamiento
de recursos extraterrestres.
|
|||||
Marte, el planeta rojo que fascina a científicos y soñadores, guarda secretos que revelan un pasado muy diferente al desolado paisaje que conocemos hoy. Los rovers y satélites que han explorado su superficie han confirmado lo que una vez fue un mundo dinámico, con ríos y lagos que esculpieron profundidades y líneas en el terreno. Aunque queda claro que el agua líquida fluyó por Marte, la gran incógnita no es tanto su desaparición, sino las causas que llevaron a que ya no esté presente en la superficie.
Durante
años, la hipótesis predominante ha señalado la pérdida del campo
magnético de Marte como el desencadenante de un colapso atmosférico. Sin
un campo magnético que lo protegiera, el planeta quedó expuesto al
viento solar, que arrasó su atmósfera densa. Sin esa capa de gases, el
agua líquida en la superficie simplemente se evaporó y escapó al
espacio. Pero una nueva investigación propone una posibilidad
intrigante: que los restos de esa atmósfera nunca se fueron del todo,
sino que están atrapados justo debajo de nuestros ojos. La evidencia que sustenta esta idea se basa en la composición química de la arcilla presente en Marte, que tiene propiedades similares a minerales terrestres como la esmectita. Este mineral es conocido por su capacidad de retener carbono, un proceso documentado ampliamente en la Tierra. En el caso de Marte, el equipo calcula que las rocas y arcillas del planeta tienen la capacidad de contener hasta 1.7 bares de dióxido de carbono, lo que equivaldría a
|
cerca del 80% de la atmósfera primitiva marciana.
El razonamiento
detrás de esta teoría conecta procesos bien documentados en nuestro planeta con
lo que podría haber ocurrido en Marte. “Sabemos que el proceso ocurre en la
Tierra. Y estas rocas existen en Marte. Así que solo hemos tratado de conectar
los puntos”, explica Jagoutz. Este planteamiento transforma la forma en que
entendemos el pasado marciano y abre nuevas posibilidades para la exploración
futura del planeta rojo.
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|