|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 727 Fecha: Domingo 01-12-2024 |
|
Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Domando los Caballos de los Sentidos:
El control de los sentidos
"El hombre que sabiamente controla sus sentidos, como el buen cochero controla sus caballos, y que es libre de bajas pasiones y orgullo, es admirado incluso por los dioses." Budha
•
Autocontrol: Es capaz de mantener las riendas firmes, incluso ante las
tentaciones más fuertes. |
• Libertad de pasiones: No se deja
arrastrar por las bajas pasiones como el odio, la codicia o el orgullo.
¿Cómo podemos aplicar estas enseñanzas
en nuestra vida diaria?
En conclusión, el upadesha 94 nos ofrece una guía práctica para vivir una vida más plena y significativa. Al domar los caballos de nuestros sentidos, podemos liberarnos del sufrimiento y alcanzar un estado de mayor paz interior.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
El pueblo y sus políticos
Por: Edgar Cabezas
Ese vínculo
existente entre el pueblo oprimido y sus políticos opresores es una
relación en la que los políticos adulan a las poblaciones de las
entidades territoriales en los meses de las campañas electorales a
través de programas carentes de planes de ejecución con recursos
asignados para así obtener los votos. Una vez resultan elegidos, en los
años del ejercicio de la función pública desprecian a los electores,
porque ellos sólo favorecen a quienes financiaron sus campañas. Los
demás, les importan un bledo, ya que el pueblo es algo de poca
importancia, una multitud “ignorante” que poco vale. |
Ese vínculo que existe en Colombia entre el pueblo y su estamento político se caracteriza por un común estilo de vida para la función social y el interés público de basa en la garantía del interés privado en el concierto de la paz pública. Para estar en paz hay que vivir dignamente, por eso la búsqueda de la paz es un camino de armonización permanente, conciliando contrarios para ganar máximos salarios legislando, administrando, impartiendo justicia, materializando la realidad para ese pueblo oprimido al que le toca “gozar” la vida de sus opresores. Mundo raro el de la democracia construyendo el Estado Social de Derecho.
El estilo de vida entre el pueblo y sus políticos en cada una de las entidades territoriales, locales y regionales, tiene un carácter de afinidad del sentir y pensar, por quien o quienes expresan con la oratoria el sentir-pensar popular que procrea al personaje político que con sus ideas y actos elabora la teoría de un mundo mejor bajo su liderazgo, una carrera oratoria de carretas con respaldo meritocrático inculcado por el sistema educativo, para la formación de señores feudales a quienes el pueblo sirve con placer. Bueno o malo, ese es el estilo político que da la tierrita.
¿Se puede mejorar el modelo educativo para evolucionar el estilo de vida de los políticos y su relación con las multitudes de los pueblos que los eligen? Se puede porque así lo ameritan las condiciones de adaptabilidad climática y sostenibilidad económica de las poblaciones en cada una de las entidades territoriales. Empieza ello con el sentimiento de agradecimiento por la experiencia de la vida humana que culturalmente le ha educado para poder ser una unidad con el cosmos.
Una educación para la vida tranquila y en paz es lo que necesitan las poblaciones de Colombia que han estado sometidas al bombardeo informativo de la violencia en un planeta en guerra. Una idea ya propuesta como deseo por alguna candidata a Mis Universo, personaje de leyenda y ahora, el presidente de Colombia Gustavo Petro: el mundo de la humanidad quiere la paz mundial. Todos los mundos deben estar en paz. Este planeta necesita un ámbito global en el que todas las personas de los miles de millones que habitan la tierra, puedan decirse así mismas: “tengo la certeza de estar en paz”.
La educación de la conciencia individual de las ciudadanías en Colombia debe de estar preparada para la solución política de los conflictos inherentes a la compleja realidad por metodologías en las que mediante el dialogo polifónico de las voces del pueblo con sus políticos, puedan estos convertirse en eficaces y eficientes servidores públicos y en veraces gestores de paz, atentos a la reforma política en la cotidianidad de la continua propaganda electoral. |
Página 11 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|