|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Una Lección Ancestral para Tiempos
Modernos:
Reflexiones sobre el Upadesha 95 La Pureza Serena del Desapego
La Pureza
Serena del Desapego
"Como la
tierra que resiste, él es sereno; como una columna que es firme, él es
constante; como un lago que es claro, él es puro; y libre del Samsara,
el ciclo infinito de nacimiento y muerte, él es."
Budha
El Upadesha 95 nos invita a reflexionar sobre una cualidad que, a pesar
de ser milenaria, sigue siendo profundamente relevante en nuestra
sociedad acelerada: el desapego. Esta antigua enseñanza, que compara al
ser humano iluminado con la inmovilidad de la tierra, la firmeza de una
columna y la pureza de un lago, nos habla de una serenidad interior que
trasciende las vicisitudes de la vida.
¿Qué significa realmente el desapego?
A menudo malinterpretado como indiferencia o falta de compromiso, el
desapego es, en realidad, una liberación de los apegos que nos atan a lo
material y a las experiencias transitorias.
Es la capacidad de observar los altibajos de la vida con ecuanimidad,
sin aferrarse a los placeres ni resistir el dolor.
Los beneficios del desapego:
• Paz interior: Al liberarnos de los deseos insaciables y de los miedos
infundados, experimentamos una profunda sensación de calma y
tranquilidad.
• Mayor claridad mental: El desapego nos permite ver las cosas tal como
son, sin el velo de nuestras emociones y prejuicios.
• Fortalecimiento de las relaciones: Al no esperar nada a cambio,
nuestras relaciones se vuelven más auténticas y satisfactorias.
• Crecimiento espiritual: El desapego es un paso fundamental en el
camino hacia la iluminación, ya que nos permite conectar con nuestra
verdadera naturaleza.
|
|
Cómo cultivar el desapego:
• La práctica de la atención plena: Observar nuestros pensamientos y
emociones sin juzgarlos nos ayuda a no identificarnos de ellos.
• La meditación: A través de la meditación, podemos entrenar nuestra
mente para concentrarse en el presente y dejar ir las preocupaciones del
pasado y del futuro.
• El servicio desinteresado: Ayudar a los demás nos permite salir de
nosotros mismos y conectar con algo más grande que nosotros.
• La gratitud: Cultivar la gratitud nos ayuda a apreciar lo que tenemos
y a disminuir el deseo de más.
En un mundo cada vez más consumista y orientado hacia el logro, el
desapego puede parecer una idea contraintuitiva. Sin embargo, esta
antigua sabiduría nos ofrece una vía hacia una vida más plena y
significativa. Al liberarnos de los apegos, descubrimos una libertad
interior que ninguna posesión material puede brindarnos.
¿Estás listo para experimentar la pureza serena del desapego?
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
LA BUENA HORA DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS

Por: Leonardo Franco Arenas
"El poder
reside en la comunicación y los medios comunitarios, alternativos y
digitales son los únicos que, por su magnitud, su trabajo y compromiso
con las comunidades, hacen que no se silencie la democracia.” Gustavo
Petro Urrego.
A través de una directiva firmada por el primer mandatario se da paso a
un revolcón total a las estrategias que durante decenios utilizaron los
gobiernos para manejar la información pública del país, de ese modo y
mediante planes de medios programados desde las diferentes entidades
gubernamentales, ministerios, direcciones territoriales e institutos
descentralizados, con el objetivo de democratizar la información.
|
|
La pauta que era absorbida
tradicionalmente por los grandes medios de comunicación, y quienes desde
ese privilegio eran los encargados de divulgar lo que le convenía al
Estado, acallar la verdad y acolitar los denuestos del gobernante de
turno contra la oposición.
Los medios, brazo instrumentalizado de
los grandes capitales, han cumplido la tarea de ser canales abiertos a
la trasmisión de narrativas convenientes al poder, siendo durante años
beneficiarios de los presupuestos destinados a engatusar y manejar la
percepción de la nación, en menoscabo de la realidad y la verdad.
Con la directiva firmada en días pasados en el marco de la cual se
ordena que las partidas presupuestales para medios alternativos sean del
33,33% equilibran la balanza en cuanto a información y financiación de
estos medios por medio de la pauta, en la divulgación de campañas
institucionales, información oficial, servicios de radiodifusión
comunitaria entre otros.
De igual manera se garantiza equidad de oportunidades, promoviendo
pluralidad informativa, libertad de opinión, transparencia en la
información y garantías en la diversidad de opiniones y fuentes. Así se
garantiza constitucionalmente el acceso a una información pública amplia
según artículo 20 de la Constitución Política y de conformidad con el
artículo 4 de la Ley 1712 de 2014.
Entonces esta brecha histórica del
desequilibrio informativo y las posibilidades de financiamiento de los
medios alternativos queda cubierta, a partir de 2025 entidades de la
rama ejecutiva del estado, de acuerdo a sus presupuestos y recursos
asignados deberán destinar el 33,3 % de estos, y a partir de los planes
de medios pautar con estos medios. Este fue el compromiso firmado por el
presidente en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios
y Digitales ‘Uniendo Voces’, que se realizó el pasado 12 de septiembre
en la ciudad de Armenia con el fin de fortalecer la información pública
en el país.
La ley de tercios para la pauta oficial es la manera de financiar los
medios alternativos del país, para que la información fluya de manera
verás y exista la posibilidad histórica que las narrativas de odio,
miedo y mentira cambien.
Enhorabuena para todos los que desde los
medios alternativos y esfuerzos personales han sostenido este tipo de
altavoces sociales en tiempos aciagos. Nos llegó la hora.
|
|