Bogotá, Colombia -Edición: 728

 Fecha: Miércoles 04-12-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

César Augusto Lorduy renunció a la presidencia del CNE




César Augusto Lorduy, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó su renuncia irrevocable al cargo de magistrado de la corporación. La decisión fue comunicada a través de una carta dirigida al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en la que agradeció a los 254 congresistas que lo eligieron para el cargo en agosto de 2022.

"Presento ante usted como Presidente del Congreso en Pleno, renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como Magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Agradezco el inmenso honor que me otorgaron doscientos cincuenta y cuatro (254) Congresistas que me eligieron el día 30 de agosto de 2022, y ante los cuales juré cumplir con la constitución y la ley. A todos y cada uno de ellos, mi gratitud eterna" expresó en la misiva.

La salida de Lorduy llega en un momento de alta tensión política y jurídica. El CNE estaba involucrado en la investigación sobre la financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro, que ha desatado un escándalo en torno a las posibles violaciones de los topes de financiamiento electoral durante las elecciones de 2022. A pesar de las controversias sobre la competencia del organismo para investigar al presidente en ejercicio, Lorduy reafirmó en varias ocasiones que estaba dentro de sus atribuciones verificar los aspectos relacionados con el financiamiento de las campañas.

Sin embargo, su renuncia no solo se da durante las investigaciones en curso, sino también a la creciente controversia por las denuncias de acoso sexual que lo involucraron. En octubre, la congresista Ingrid Aguirre lo acusó de hacer insinuaciones sexuales y solicitar dinero a cambio de no anular la candidatura de Patricia Caicedo a la alcaldía de Santa Marta. Estos señalamientos llevaron a Lorduy a enfrentar una investigación disciplinaria dentro de su partido, Cambio Radical, y una indagación formal de la Fiscalía.


El presidente Gustavo Petro había solicitado públicamente la renuncia del magistrado, acusándolo de involucrarse en casos de corrupción y conducta inapropiada. En un mensaje en redes sociales, Petro calificó a Lorduy de "degradado" y pidió su salida inmediata del CNE.


A debate de control directora del Icetex por crisis financiera

 


En la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes se adelantará hoy un debate
de control político a la directora del Icetex, Patricia Abadía, así como el ministro de Educación Daniel Rojas, y el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla. En este sentido, el Partido Cambio Radical a través del presidente de la célula legislativa el representante Hernando González quién advirtió que se trata de una crisis muy grave que afectará no solo a quienes ya tienen créditos con la entidad, sino que también los nuevos solicitantes van a tener dificultades.


“Este debate de control se da por la grave crisis que hoy tiene el Icetex, entidad esta que ha dejado tirados a más de 200.000 jóvenes cayeron en una completa incertidumbre al no tener garantizados los recursos para continuar con sus estudios el próximo año. Algo nunca antes visto con esta entidad. La universidad pública es importante, pero en la privada se educan jóvenes de clase media y baja que, con sus créditos, logran cumplir su sueño de tener una carrera”.


De la misma manera, el congresista sostuvo que “estos estudiantes quienes ya tienen una matrícula hecha y un avanzado proceso

 

 

 

académico, pero no financiero, les han dicho que no hay dinero.


Es necesario que estas entidades nos expliquen a todos los congresistas de esta comisión, las razones por las cuales no se planificó los recursos que se deben girar a esa entidad para que pueda funcionar. Estas explicaciones no solo nos las deben a los congresistas, sino también al país”.

Posteriormente, González agregó que “son miles de jóvenes los que se están viendo afectados porque no saben sí podrán continuar con sus estudios. Yo le pido al Gobierno nacional que debe impulsar con fuerza la educación en la universidad pública, pero que también tiene que respaldar la educación en las universidad privadas en las cuales muchos jóvenes están adelantando sus estudios, el Estado está en la obligación de garantizar este derecho a los estudiantes de universidades privadas porque ellos también son colombianos que pagan impuestos”.


Según señaló el representante González, la competencia entre la educación pública y privada debe coexistir para darle mayores opciones a los jóvenes “lo mejor que le puede pasar a la universidad pública, es que haya una universidad privada pujante en el país porque eso es una balanza y genera un equilibrio social, una sana competencia, y sobre todo que eso ayuda a mejorar la calidad de educación en el país”, la audiencia de debate quedó citada para hoy 3 de diciembre a las 8:00 a. m., en el Congreso de la República. Como se sabe, el Icetex ha manifestado que los solicitantes de créditos tienen garantizado el acceso a los recursos.

 

Crece enfrentamiento entre Cepeda y Petro por ley de financiamiento




El presidente del Senado Efraín Cepeda reiteró que la ley de financiamiento que presentó el Gobierno nacional al Congreso de la República ha sido objeto de reuniones entre los congresistas de las Comisiones Económicas Conjuntas, pero aún no hay ponencia del proyecto. En ese sentido, el senador del Partido Conservador explicó que espera un acuerdo parlamentario durante para el 3 de diciembre que permita una posterior discusión y votación del proyecto.


“Se había previsto que hubiese ponencia este 2 de diciembre, pero hay que mirar que el tema es muy complejo y los ponentes no se han podido poner de acuerdo después de muchas sesiones. El tema es muy delicado y los propios ponentes no se ponen de acuerdo y no se trata de un obstáculo que pone Efraín Cepeda, esta es una propuesta que impone más impuestos a los colombianos, también va en contra de 130.000 microempresarios que se acogieron al régimen simple que este nivel de comercialización ya no va más porque se acaba esa categoría. Otro punto preocupante es el impuesto al patrimonio. Así como la disminución en el recaudo de la DIAN que comprometió cerca de 15 billones de pesos en tribunales de arbitramento y fracasaron, están alejando la inversión del sector privado y no han ejecutado los $97 billones que tienen guardados”.

 

Cabe señalar que en ese sentido, el presidente Gustavo Petro afirmó que “pagar deuda con ingresos y disminuir la deuda implica ahora, la ley de financiamiento, y la aceptación del Roll Over. Al negarse a hacerlo y sabotearlo, los parlamentarios que siguen a Cepeda, el presidente conservador del Senado, nos llevan de frente y con los ojos abiertos, al default: cesación de pagos. Pudiendo evitarlo, la oposición nos lleva al default, solo para ver si perdemos las elecciones del 2026.

 

No les importa el bienestar de la gente y ponen al país en un serio riesgo fiscal porque las arcas del Estado se están quedando vacías”.

Como se sabe, el Partido Conservador emitió una comunicación en la cual salen en defensa del senador Efraín Cepeda frente a los ataques del presidente Petro. “Desde el Partido Conservador expresamos nuestro reconocimiento y respaldo al liderazgo del presidente del Congreso, Efraín Cepeda,

 

 

 
en la férrea defensa de la autonomía e independencia del Legislativo. Consideramos inaceptables los ataques del presidente de la República contra el poder Legislativo, cuando desde el Congreso se advierte la inconveniencia y los riesgos que implican para los colombianos aprobar proyectos como la ley de financiamiento. “El senador Cepeda reiteró al presidente de la República que el Gobierno se había comprometido a recaudar $15 billones en impuestos, pero como no pudieron entonces metieron una ley de financiamiento por $12 billones, esperando que se aprueben $6 o $7 billones”.
 

Reunión con Fiscalía por caso Ungrd solicitará ministro Bonilla



 

Una reunión con la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia pidió la defensa del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con el propósito de analizar en qué va la investigación que avanza en su contra, tras ser señalado de presuntamente conocer que al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd) se gestaban hechos de corrupción.

Recientemente se conoció un testimonio de la exasesora María Alejandra Benavides, difundido por Noticias Caracol, quien lo acusó de estar al tanto del entramado de corrupción que involucra entrega de contratos a contratistas a cambios de votos para aprobar créditos de alto valor.

 

“Él me usó (ministro Ricardo Bonilla), él usó el hecho de ser el ministro de Hacienda, que a él no le importaba el costo que tenía que pagar”, dijo la exasesora Alejandra Benavides.

Según el informe de la fiscal que lleva el caso, se le preguntó a la exasesora si el titular de la cartera de Hacienda sabía que Sneyder Pinilla estaba redireccionado contratos para tales fines, contestó que sí.


“Sí señora, él lo sabía fiscal. Yo le insisto, todo, absolutamente todo, necesita autorización, todo se necesitaba que él lo supiera”.


MinHacienda Responde


El ministro Bonilla publicó un mensaje en sus redes sociales en el que reiteró que ha cometido errores, más no delitos, por lo que defenderá su inocencia en los estrados judiciales.


"A medida que avanzan las investigaciones, mantengo respeto por el trabajo de la Fiscalía. Aunque es un duro trance personal y un difícil y complejo camino jurídico, aspiro, con instrumentos legales, a convencer a la justicia de mi país que eventualmente puedo cometer errores, pero no delitos. Nunca he rehuido dar explicaciones por mis actos y enfrentaré las responsabilidades que las circunstancias determinen ante la sociedad y ante mis jueces naturales con dignidad y decoro", indicó Bonilla.


Asimismo, agregó que "nunca he jugado a esquivar la ley comprando silencios y nunca usaré el cargo de ministro de Hacienda para ejercer mi derecho a la defensa. El presidente cuenta con mi compromiso al frente de las finanzas públicas y no serán expuestas en ningún momento por estos avatares".


Petro defiende al ministro Bonilla


En un extenso trino, el presidente Gustavo Petro salió en defensa de su ministro de Hacienda y aseguró que "la labor del ministro de Hacienda ha sido buena en momentos difíciles para las finanzas públicas, debidos al intento de ahogamiento fiscal construido por la oposición".


En ese sentido, el jefe de Estado aseguró que "ahora el ministro es víctima de otra trampa: la que se construye entre el concepto neoliberal del marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento que piden cupos indicativos a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública ni de ricos ni de pobres, sino simplemente, para pagar las deudas de Duque, endeudándose otra vez, es decir con operaciones de 'Roll Over'".

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis