|
Faltan 6071 personas
por cobrar el subsidio Colombia Mayor en Cali

La Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali hace un llamado
a los 6071 beneficiarios que aún no han cobrado el subsidio Colombia
Mayor, para que lo hagan en las fechas establecidas teniendo en cuenta
que el plazo vence el 6 de noviembre del presente año.
"Quienes no puedan acercarse personalmente a los puntos de pago pueden
autorizar a un tercero de su hogar, a través de un poder especial; si
tienen alguna limitación de movilidad por problemas de salud, pueden
solicitar el pago en su domicilio”, informó la líder del Centro de
Atención para las personas mayores, Luisa Fernanda Benítez.
Según lo establecido por Prosperidad Social, el no cobro de tres nóminas
consecutivas es causal de suspensión del programa.
Las personas mayores en Cali cuentan con un centro de atención, ubicado
en la Avenida 6N #45N - 47, barrio El Bosque. "En caso de estar
suspendido por hospitalización o por alguna patología de enfermedad, el
beneficiario del programa puede enviar al centro de atención a un
representante con la fotocopia del documento de identidad y de la
historia clínica, una vez hayan traído la documentación y cumplan con
los requisitos para levantar la inhabilidad por suspensión, se debe
esperar aproximadamente tres meses para recibir una respuesta por parte
de Colombia mayor", puntualizó Benítez.
¿Qué es el Programa Colombia Mayor?
El Programa Colombia Mayor es una iniciativa del gobierno destinada a
brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de
vulnerabilidad. Implementado por la Secretaría de Desarrollo Económico y
Social, este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad
de vida de aquellos que no cuentan con una pensión o ingresos
suficientes para subsistir. A través de transferencias monetarias, se
busca atender a los adultos mayores que viven en condiciones de extrema
pobreza, garantizando así un mínimo nivel de bienestar y dignidad en su
vejez.
Los beneficiarios del programa son adultos mayores colombianos que deben
cumplir ciertos requisitos, como ser mayores de 54 años (mujeres) o 59
años (hombres), tener un puntaje bajo en el SISBEN (Sistema de
Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales), y no
recibir otras pensiones o subsidios del estado. El subsidio se entrega
cada dos meses, con un monto que varía según la región, siendo en Bogotá
de 120.000 pesos.
Reportan explosión en la
autopista Medellín-Bogotá

Una explosión se registró en la mañana de este jueves sobre la autopista
Medellín-Bogotá, a la altura de Copacabana, en lo
|
|
que parece ser un atentado contra un
carro de valores que transitaba por el corredor. El hecho dejó a una
persona lesionada que se desplazaba en un vehículo particular en el
momento de la detonación.
El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 a.m. en el kilómetro 8 de la
vía, a aproximadamente un kilómetro y medio del peaje de Copacabana. El
artefacto fue detonado al paso del carro de valores, pero no afectó a
este ni a las personas que lo acompañaban. Sin embargo, el conductor de
otro automóvil, que circulaba por la zona en ese momento, sufrió graves
lesiones por las esquirlas, lo que requirió su traslado de urgencia al
Hospital Marco Fidel Suárez en Bello, donde su estado de salud se
reporta como reservado.
Tras la explosión, las autoridades locales, en coordinación con la
Policía Antiexplosivos, procedieron al cierre de la vía durante 45
minutos para permitir la inspección y retiro del artefacto detonado.
Durante este tiempo, se verificó si existían más elementos peligrosos
que pudieran representar un riesgo para los conductores.
A raíz de la situación, la Policía implementó una restricción de
tránsito en ambos sentidos de la autopista, específicamente en el tramo
cercano al peaje y en la zona de Chucho Gatos (km 08+700), para
garantizar la seguridad mientras se realizaban las labores de
inspección.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, las autoridades
están verificando si el carro de valores involucrado en el atentado
pertenece al Banco de la República o a alguna entidad bancaria. En este
corredor se suelen movilizar grandes sumas de dinero, especialmente en
operaciones de traslado de divisas, lo que podría indicar la vinculación
del hecho con estos movimientos.
Barranquilla: joven habría
amenazado a sus docentes tras perder el año

Las autoridades identificaron que un estudiante de 15 años en
Barranquilla causó alarma tras amenazar a su colegio, la Institución
Educativa Distrital Villas de San Pablo, debido a su fracaso académico.
El joven, que cursaba noveno grado y no logró aprobar el año escolar,
envió mensajes intimidatorios a su profesora.
Las amenazas fueron reveladas por la Policía Metropolitana de
Barranquilla, que descartó cualquier vínculo con grupos criminales.
Según el coronel Edwin Urrego, comandante de la policía, el estudiante
intentó presionar a los docentes para que lo aprobaran, afirmando que
"si no se cumplían sus exigencias, iba a generar disturbios en el
colegio.
Ante la gravedad de la situación, las autoridades del colegio decidieron
suspender todas las actividades académicas programadas para el 4 de
diciembre, incluyendo la ceremonia de grados.
"Por el momento, no se ha definido una nueva fecha para la realización
de estas actividades. Nos comprometemos a mantenerlos informados
oportunamente, una vez se cuente con las condiciones necesarias para
garantizar la seguridad de todos", señaló el colegio en su momento.
La Secretaría de Educación de Barranquilla ha activado protocolos
especiales para atender este tipo de incidentes. La policía también está
trabajando junto con el equipo escolar para investigar el caso y
asegurar |
|
que se tomen las medidas adecuadas para
prevenir futuros incidentes
Implicaciones para el menor:
Las autoridades han enfatizado que este tipo de comportamiento no será
tolerado y que se buscará garantizar un ambiente seguro para todos los
estudiantes.
El joven podría enfrentar varias implicaciones legales debido a su
comportamiento, en el contexto del marco normativo colombiano que
protege a los niños y adolescentes.
En Colombia, los menores de 14 años no son penalmente responsables. Sin
embargo, aquellos entre 14 y 18 años pueden ser considerados
responsables por sus actos, aunque el sistema legal les otorga un
tratamiento especial. Según el Código de Infancia y Adolescencia, las
sanciones para los adolescentes que cometen delitos pueden incluir
amonestaciones, imposición de reglas de conducta o programas de
rehabilitación, en lugar de penas privativas de libertad.
Alerta incumplimiento
de la sentencia sobre la Bahía de Cartagena

La Procuraduría General de la Nación emitió hoy una alerta sobre el
incumplimiento de la sentencia que ordena la restauración ecológica de
la Bahía de Cartagena y envió un informe al Tribunal Administrativo de
Bolívar.
El ente de control subrayó en el documento radicado que, a pesar de las
expectativas iniciales, los avances hasta la fecha son sumamente
deficientes y podrían poner en grave riesgo el cumplimiento de los
plazos establecidos en el Plan de Acción descrito en la Resolución No.
0848 de fecha 5 de agosto de 2022, “por medio de la cual se adopta el
Plan Maestro de Restauración Ecológica para la Bahía de Cartagena”.
"Se esperaba que en la presente vigencia, las entidades obligadas
obtuvieran la mayoría de los estudios, identificación de línea base e
insumos, para que desde el año 2025 se adelantaran acciones de
restablecimiento en la Bahía, además de acciones de control y vigilancia
efectivos, pero de conformidad con los avances reportados, esto no
parece factible." refiere el informe.
Precisó la Procuraduría que El Plan Maestro de Restauración Ecológica,
adoptado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS),
el distrito de Cartagena, la Corporación Autónoma Regional del Canal del
Dique (CARDIQUE), el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA
Cartagena) y la DIMAR, ha mostrado un progreso marginal en su
implementación.
El informe también denuncia la falta de claridad en la asignación de
responsabilidades entre las entidades involucradas, lo que ha dado lugar
a una multiplicidad de acciones desarticuladas, fragmentando la
ejecución del Plan de Restauración y obstaculizando su avance en
efectivo. Así mismo, destacó la necesidad de coordinación por parte del
distrito de Cartagena, para la eficacia de las medidas necesarias para
restaurar el ecosistema de la bahía.
Finalmente, instó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a
definir con urgencia los recursos necesarios para llevar a cabo el Plan
Maestro, ya que actualmente no existe una normativa técnica que regule
la equivalencia de los resultados compensatorios que se requieren para
cumplir con lo ordenado por la sentencia judicial. |
|