|
Bogotá, Colombia -Edición: 729 Fecha: Viernes 06-12-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Michel Barnier presenta su dimisión tras la censura de la Asamblea
Francia atraviesa una profunda crisis política tras la dimisión de su primer ministro, Michel Barnier, quien presentó formalmente su renuncia al presidente Emmanuel Macron después de que su gobierno fuera derrocado mediante una histórica moción de censura. Esta moción, impulsada por un bloque de izquierda y apoyada por el partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen, ha dejado al país sin un gobierno estable y en medio de la incertidumbre.
Barnier acudió al Palacio del Elíseo en la mañana del jueves para cumplir con el protocolo establecido por el artículo 60 de la Constitución, que señala que la dimisión es automática tras la aprobación de una moción de censura. Durante una reunión de una hora, el presidente y el primer ministro discutieron el estado de la nación. Posteriormente, el Elíseo emitió un comunicado confirmando la renuncia y anunciando que Barnier y su gabinete se encargarán de los asuntos corrientes hasta que se designe un nuevo equipo de gobierno.
El panorama político francés ya venía marcado por tensiones y divisiones tras las elecciones legislativas de julio, que dejaron a la Asamblea Nacional profundamente fragmentada. Este bloqueo institucional, sumado a la falta de consenso entre los partidos, ha paralizado al país en un momento crucial.
Decisiones inminentes y rumores sobre el relevo
En las próximas horas, Macron deberá anunciar al
sucesor de Barnier. Fuentes cercanas al presidente sugieren que
la decisión podría tomarse antes de la reapertura de la catedral
de Notre-Dame el próximo fin de semana, un evento al que
asistirán líderes mundiales.
|
Este episodio también refleja la creciente influencia de Marine Le Pen, cuyo partido ha ganado terreno de manera sostenida en los últimos años. Su papel en la caída del gobierno de Barnier refuerza su posición como una de las figuras más relevantes del panorama político francés y plantea preguntas sobre el rumbo que tomará la nación bajo esta nueva dinámica de poder.
A medida que Francia espera el anuncio del nuevo primer ministro, queda claro que la solución no será inmediata ni sencilla. La fragmentación y los enfrentamientos en la Asamblea son un recordatorio de los profundos desafíos que enfrenta el sistema político francés en un momento de transformaciones globales y tensiones internas.
Asesinan al CEO de UnitedHealthcare en New York
El día de ayer, New York amaneció conmocionada tras el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la aseguradora privada más grande de Estados Unidos. Según informaciones preliminares, Thompson fue atacado a tiros por un hombre enmascarado frente al hotel Hilton en Midtown poco antes de las 7:00 a. m., hora local.
El agresor, descrito como un hombre blanco con chaqueta
color crema, máscara negra, zapatillas bicolores y una mochila gris,
disparó desde una distancia de aproximadamente seis metros antes de huir
del lugar. Thompson fue trasladado de emergencia a un hospital, donde se
confirmó su fallecimiento poco después.
Yoon Suk Yeol enfrenta investigación por traición y posible destitución en Corea del Sur
La presidencia de Yoon Suk Yeol, líder conservador de
Corea del Sur, se tambalea tras la apertura de una investigación
policial por “traición” y la inminente votación parlamentaria de una
moción de censura que podría destituirlo. El escándalo político estalló
tras la declaración de la ley marcial el 3 de diciembre, una medida que
estuvo en vigor apenas seis horas pero que desató indignación nacional e
internacional. |
La indignación pública creció tras
conocerse que la decisión de declarar la ley marcial fue respaldada por
altos funcionarios, incluido el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun,
quien recomendó la medida y ordenó el despliegue militar. Kim presentó
su dimisión, la cual fue aceptada por Yoon, mientras que el jefe del
Estado Mayor del Ejército y otros funcionarios clave también enfrentan
investigaciones.
El Partido Democrático, principal
fuerza opositora, necesita el apoyo de dos tercios de los 300 escaños de
la Asamblea Nacional para aprobar la moción. Aunque cuenta con 192 votos
asegurados, deberá sumar ocho más para avanzar. En contraste, el
gobernante Partido del Poder Popular (PPP) mantiene su posición en
contra de la destitución, argumentando que no respalda la
inconstitucionalidad de la ley marcial, pero busca preservar la
estabilidad política.
México incauta récord
de fentanilo en medio de tensiones con Trump
En un operativo histórico en el estado de Sinaloa, las
autoridades mexicanas incautaron más de una tonelada de pastillas de
fentanilo, marcando un récord en la lucha contra el narcotráfico. Este
golpe al crimen organizado ocurrió una semana después de que Donald
Trump, presidente electo de Estados Unidos, amenazara con imponer
aranceles del 25% a México y Canadá si no refuerzan sus esfuerzos para
controlar el flujo de drogas y migrantes.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|