Bogotá, Colombia -Edición: 729

 Fecha: Viernes 06-12-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Teletubi, presunto integrante del Clan del Golfo fue asesinado en frente de su madre: esto se sabe




Jean Carlos Pérez Madrid, conocido como alias Teletubi, fue asesinado en un ataque sicarial en el barrio Versalles de Barrancabermeja.

El incidente ocurrió cuando el hombre de 30 años salía de su casa y fue interceptado por dos individuos en motocicleta que le dispararon en la cabeza, según informaron las autoridades locales.

Este asesinato marca la víctima número 144 en lo que va de 2024 en la región. Las autoridades revelaron que Pérez Madrid había salido de la cárcel de Puerto Triunfo, en Antioquia, hace apenas tres semanas. En su historial criminal hay investigaciones por homicidio, porte ilegal de armas, amenazas y concierto para delinquir, entre otros delitos.

De acuerdo con el Departamento de Policía Magdalena Medio, Teletubi era al parecer, integrante del Clan del Golfo y de la banda de microtráfico Los de la M en Barrancabermeja. El teniente coronel Edwin Libardo Nieto, comandante de la Policía del Magdalena Medio, indicó que están revisando videos y otras pruebas para identificar a los agresores. “Logramos identificar que tiene antecedentes judiciales”, comentó Nieto, según el comunicado emitido por las autoridades.

Además, el ataque fue presenciado por la madre de Pérez Madrid, quien permaneció junto al cuerpo de su hijo durante varias horas. El reporte policial confirmó que “Teletubi” recibió tres impactos de bala en la cabeza, lo que le causó la muerte instantáneamente.


Terror en Corozal, Sucre, por crimen de abogado y periodista Édgar José Garay Álvarez




Las autoridades en Sucre se encuentran en la búsqueda de los autores materiales
del crimen de un periodista y abogado conocido en el municipio de Corozal, identificado como Édgar José Garay Álvarez.

El también exconcejal del mismo municipio, y que oficiaba como director del medio regional Notisincelejo, fue abordado por hombres en motocicleta cuando se desplazaba en una camioneta (modelo Toyota TXL con matrícula LYY-948), que le dispararon en varias ocasiones, por el sector de El Retén, en la Troncal de Occidente y cerca al aeropuerto Las Brujas.

Los hechos se registraron la noche del 3 de diciembre de 2024. Lo que en principio se pensó que era un accidente de tránsito, con el paso de los minutos y la llegada de los agentes de la Policía, terminaron por confirmar que todo obedecía a un hecho violento, que acabó con la vida de Garay Álvarez, de 52 años, y que se desempeñó como cabildante en 2019.

 

Sin embargo, los investigadores judiciales del equipo de criminalística asignados para indagar los detalles alrededor del asesinato del periodista, deberán comenzar a unir piezas en un caso que por el momento no se ha podido determinar si es un ajuste de cuentas, un hecho aislado o un atentado debido a sus profesiones.

El 5 de diciembre de 2024, la investigación sobre la muerte del exconcejal de Corozal, Garay Álvarez, cobró relevancia por varios aspectos que aún están siendo analizados por las autoridades. Un detalle crucial en el caso es que el hombre, quien tenía una medida de detención domiciliaria vigente desde mayo de 2024, estaba fuera de su lugar de reclusión al momento de ser asesinado. Este incumplimiento de la medida judicial

 

 

 

será un aspecto que los investigadores deberán esclarecer.


Las primeras investigaciones indican que los sicarios que le dieron muerte habían seguido su rastro durante varios días. El lugar del crimen, cerca de El Retén, y las cámaras de seguridad cercanas a la vivienda de Álvarez serán clave para determinar los movimientos previos al asesinato. Según los primeros reportes, la víctima recibió dos disparos que lo hicieron perder el control de su camioneta, la cual cayó por un puente hacia una zona enmontada, lo que inicialmente llevó a pensar que se trataba de un accidente de tránsito. Sin embargo, se sospecha que fue un intento de escape de los atacantes.


Álvarez, conocido como “el rey de los perfiles falsos” por su habilidad en la creación de identidades en redes sociales, estaba bajo arresto domiciliario por delitos de receptación, uso de documento falso y falsedad marcaria. En el momento de su muerte, se encontraba violando dicha medida, ya que el 2 de mayo de 2024 fue detenido mientras circulaba en un vehículo reportado como robado.

El 5 de diciembre de 2024, se llevaron a cabo las exequias de Édgar Garay, el exconcejal de Corozal asesinado en circunstancias aún en investigación. En medio de los homenajes y el dolor por su muerte, se convocó un consejo extraordinario de seguridad en la región, donde se ofreció una recompensa de $20 millones a quienes proporcionen información útil para dar con los sicarios responsables del crimen.


El historial delictivo de Garay, según informes de El Meridiano, se remonta a 2001, cuando la Fiscalía inició una investigación en su contra por homicidio culposo, lo que resultó en una medida de aseguramiento. A lo largo de los años, se sumaron diversas acusaciones, entre ellas falsificación de documentos en 2002, homicidio culposo en 2007, y estafa en 2013, un caso que fue investigado por la Fiscalía Especializada contra delitos relacionados con el desplazamiento forzado y desaparición forzada.

Además de estos cargos, Garay fue vinculado
a actividades delictivas en los años 2000, coincidiendo con el auge paramilitar en Sucre, aunque no se ha establecido una conexión directa entre él y los grupos armados ilegales. En 2017, Garay fue denunciado nuevamente por incumplir las medidas judiciales impuestas sobre él, y en 2024, estaba bajo detención domiciliaria por delitos de receptación y falsificación de documentos cuando fue asesinado mientras violaba dicha medida.

Este extenso prontuario y su implicación en delitos graves fue un componente importante de la investigación sobre su muerte, que se mantiene en curso, con las autoridades buscando esclarecer si su asesinato estuvo vinculado a las actividades criminales que marcaban su historial.

 

Masacre en Guaviare: revelan más detalles del hecho violento que dejó cuatro muertos, entre ellos un menor

 

La masacre número 71 del 2024 en Colombia dejó un saldo de cuatro personas muertas y una mujer herida, luego de que hombres armados irrumpieron en un sector conocido como Barranco Colorado, en la vereda Caño Cumare, del municipio de San José del Guaviare.

El caso se reportó la noche del 2 de diciembre pasadas las 7:30 de la noche, en el departamento del Guaviare (sur de Colombia), y según dijo el coronel Gonzalo Esteban Blanco, comandante de la Policía del Guaviare, en diálogo con la emisora Marandúa Stereo, “en esta zona hacen presencia disidencias de las Farc de los frentes primero y 44″.

Mientras, en un comunicado, la Corporación Ambiental Amazonia Verde (dedicada a la conservación del medioambiente) confirmó que tres de las víctimas eran afiliadas a la organización. Pero, además, se precisó en el documento, con fecha del 3 de diciembre, que al parecer un grupo paramilitar sería el responsable de la incursión armada, una versión diferente a la que se conoció por parte de la Policía.

En la misma carta, se confirmó que los fallecidos producto del ataque fueron Fernando Pérez Beltrán (menor de edad), Víctor Manuel Vargas y Yofri Heraldo Vásquez Medina.

 

Estas tres personas estaban vinculadas a la Corporación Ambiental Amazonía Verde, mientras que la cuarta víctima fue Anderson David Murillo, un psicólogo que hacía parte del programa de infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

 

“Al parecer, un grupo de paramilitares entró

 

 

 

de manera hostil e indiscriminada, disparando contra la población civil de la vereda, dejando como resultado cuatro personas muertas, entre ellas un funcionario del ICBF y un menor de edad. Asimismo, este hecho dejó una persona gravemente herida”, destacó uno de los fragmentos del comunicado.
 


La mujer herida, Lised Dayana Vargas Ramírez (20 años), sigue recibiendo atención en un centro médico del casco urbano de San José del Guaviare, confirmó el coronel Blanco durante la entrevista con la emisora. Asimismo, se confirmó que Vargas, Vásquez Medina y Pérez Beltrán también eran miembros de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Bajo Guaviare (Astracanbag).

Frente a esta versión, el coronel de la Policía en el Guaviare dijo que respeta la versión dada por la Corporación, pero que, según los antecedentes y la verificación realizada en la zona, solo se tiene conocimiento de los grupos disidentes de las Farc.

Por esta razón, serán unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y la seccional de investigación judicial del departamento las encargadas de recolectar el material probatorio para confirmar o desmentir esta versión.


Cayó presunto testaferro del Clan del Golfo en Medellín: tenía más de $700 millones para financiar al grupo armado
 



Unidades del Gaula Militar de Antioquia, en coordinación con miembros de la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de un supuesto testaferro de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle, adscrito al grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia, más conocido como Clan del Golfo.

De acuerdo con el reporte oficial, la detención se realizó en un conjunto residencial de Medellín, en la que le hallaron una pistola 9 milímetros, 18 cartuchos, dos proveedores, dos teléfonos celulares, un computador portátil y varias memorias USB, así como más de 765 millones de pesos en efectivo.

La institución militar detalló que este sujeto era el encargado de controlar las finanzas criminales del grupo armado que opera en el territorio antioqueño, con los que compraba el material de guerra para atentar contra la fuerza pública y la población civil.

“El capturado sería uno de los hombres invisibles encargados de controlar las finanzas del Clan del Golfo. Con esta captura, buscamos debilitar las finanzas de la organización al margen de la ley”, explicó el brigadier general Jorge Hernández, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.


A su vez, el oficial señaló que la investigación contra el integrante del Clan del Golfo inició hace diez meses, tras recibir una denuncia de un ciudadano por el secuestro y posterior asesinato de uno de sus familiares en el departamento.

“Con esta captura, se debilita de manera contundente las finanzas de esta organización al margen de la ley, ya que, con estos recursos económicos, el Clan del Golfo adquiere armamento, municiones, explosivos, con los que atentan contra la población civil y la fuerza pública, igualmente otros elementos para sostener la organización criminal”, mencionó.

Por el momento, el presunto testaferro fue dejado a disposición de las autoridades competentes, donde deberá responder por los delitos de secuestro extorsivo agravado, tortura y homicidio.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis