|
Condenaron a alias Ovejo,
miembros de las disidencias de las FARC en Caquetá

Por ser el coordinador de varios ataques armados con
explosivos en contra de la población civil entre febrero y mayo de 2024
en el departamento de Caquetá, un juez penal especializado condenó a 24
años y tres meses de prisión a Luber Yeferson Miranda Jara, alias Ovejo.
Este sujeto era el líder de la estructura Rodrigo Cadete de las
Disidencias de las FARC en la región, ubicada al sur del país, y la
determinación del togado se basó en pruebas presentadas por la Fiscalía
General de la Nación, que lo responsabilizan por delitos como concierto
para delinquir agravado, terrorismo, extorsión y porte ilegal de armas
de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Alias Ovejo dentro de los ataques que perpetró, destacó el ente
investigador, lideró el atentado del 6 de febrero contra la Alcaldía de
Florencia, que puso en peligro la vida de empleados y residentes.
Además, el 23 de mayo, se llevaron a cabo ataques simultáneos a
estaciones de servicio en la vía Florencia-Morelia, con el objetivo de
infundir terror entre los comerciantes de hidrocarburos y causar daños
económicos en la región.
La investigación reveló que alias Ovejo no solo coordinaba la logística
de estos ataques, sino que también se desplazaba en motocicletas de alto
cilindraje y distribuía panfletos amenazantes para extorsionar a
habitantes en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del
Chairá y Florencia. Además de la pena de prisión, el condenado deberá
pagar una multa equivalente a 4.850 salarios mínimos legales vigentes y
enfrentará una inhabilidad de 20 años para ejercer funciones públicas.
La condena de alias Ovejo representa un golpe significativo para las
estructuras disidentes de las FARC en la región, según las autoridades.
Estos grupos han estado involucrados en actividades delictivas que
afectan la seguridad y la economía local, y la sentencia busca enviar un
mensaje claro sobre las consecuencias de tales acciones.
Así fue la captura de alias Ovejo por parte de las autoridades en
Caquetá
Alias Ovejo fue señalado como autor material de varios actos terroristas
en el departamento de Caquetá, fue capturado tras una serie de
operaciones de inteligencia llevadas a cabo por las autoridades
colombianas.
Según informó Infobae, este sujeto lideraba una comisión del Estado
Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, con influencia en
diversas áreas del norte del departamento, incluyendo Florencia, La
Montañita, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguán y
Cartagena del Chairá.
El grupo delictivo bajo el mando de alias Ovejo se dedicaba a
actividades criminales como homicidios selectivos, reclutamiento ilícito
de menores y extorsiones, generando un clima de miedo entre la población
civil tanto en zonas urbanas como rurales.
Este colectivo contaba con al menos siete integrantes que se encargaban
de las finanzas mediante amenazas y la entrega de
|
|
notas citatorias a comerciantes,
empresas, ingenieros y la comunidad en general.
La Policía indicó que el grupo utilizaba la violencia y
el lanzamiento de artefactos explosivos contra aquellos que no accedían
a sus extorsiones, con el objetivo de infundir terror y asegurar el pago
de las exigencias económicas.
Alias Ovejo, quien ha sido parte de esta estructura criminal por más de
seis años, es responsable de varios atentados, entre ellos, el ataque
contra las instalaciones de la Alcaldía de Florencia el 2 de abril y
contra la estación de servicio de gasolina Guacamayas en Florencia el 23
de mayo.
Las autoridades continúan trabajando para desmantelar por completo estas
organizaciones y devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas,
que suelen ser las que pagan ‘los platos ratos’ en medio de las
confrontaciones entre disidencias de las FARC y ELN, así como los
atentados en contra de la Fuerza Pública.
Cárcel para hombre que
abastecía armamento al Tren de Aragua en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Alex
García Mahecha, alias Chipaque, presunto responsable de adquirir
armamento, municiones y accesorios para la estructura ilegal Tren de
Aragua y otros grupos criminales vinculados a secuestros, extorsiones,
hurtos y sicariatos en Bogotá.
El hombre fue capturado en una diligencia de registro y allanamiento
adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en coordinación
con el Gaula Militar, a un inmueble en el barrio Santa Matilde de la
localidad de Puente Aranda, en Bogotá.
En la vivienda allanada, los investigadores encontraron un arma de fuego
tipo pistola, 6.200 cartuchos de diferentes calibres y 15 millones de
pesos en efectivo.
Asimismo, fueron halladas 909 tabletas de un medicamento psiquiátrico
controlado por las autoridades de salud y que, aparentemente, está
asociado con la comisión de delitos como el hurto bajo la modalidad de
escopolamina.
Un fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le
imputó los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego; y
comercialización de sustancias nocivas para la salud. El procesado no
aceptó cargos y un juez de control de garantías le impuso medida de
aseguramiento en establecimiento carcelario.
Capturan en Colombia a ‘Bobby’,
cabecilla del Tren de Aragua en Chile

La Policía Nacional de Colombia logró la captura de
Carlos Francisco Gómez Moreno, alias 'Bobby' en el municipio de Los
|
|
Patios, Norte de Santander. El capturado
es señalado como principal cabecilla del grupo criminal conocido como
“Tren de Aragua” en Chile.
Durante la operación, el Director de la
Policía de Colombia, General William Salamanca Ramírez mantuvo contacto
permanente con el director de la Policía de Chile.
El capturado tenía circular roja de Interpol por los delitos de
secuestro, homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes.
Alias 'Bobby', es considerado hombre de confianza de Niño Guerrero,
además, responsable de la expansión de esta estructura criminal en
Chile.
Información analizada y procesada por las autoridades chilenas
indicarían que bajo su mando estarían alrededor de 120 delincuentes, los
cuales dinamizan el secuestro, homicidios selectivos y tráfico de
estupefacientes en ese país.
Este delincuente habría huido de Chile
hace aproximadamente tres meses, a raíz de la persecución de las
autoridades para capturarlo.
Se encontraba escondido en un sector exclusivo del municipio de los
Patios, Norte de Santander, en compañía de su compañera sentimental.
En los próximos días será enviado a Chile para que responda por los
delitos cometidos en el país hermano.
Cayó banda señalada de
realizar fraudes bancarios en la Costa

La Fiscalía General de la Nación presentó ante una juez
de control de garantías a nueve presuntos integrantes de una red
delictiva señalada de suplantar personas para realizar fraude bancario y
hurtos por medios informáticos en Santa Marta (Magdalena), Barranquilla
(Atlántico) y otras ciudades del norte del país.
En ese sentido, una fiscal de la Dirección Especializada
contra los Delitos Informáticos les imputó los delitos de concierto para
delinquir, hurto por medios Informáticos y violación de datos
personales, cargos que no fueron aceptados.
Los elementos de prueba indican que los hoy procesados
cumplirían diferentes roles. Algunos, conocidos como reclutadores,
serían los encargados de contactar ciudadanos y pagarles 100.000 pesos
para que les entregaran datos personales, huellas y fotografías para
solicitar la apertura de cuentas corrientes.
Otros son señalados de tomar control de los productos
financieros y usarlos para respaldar la supuesta creación de
establecimientos de comercio. De esta manera tramitaban la entrega de
datáfonos con el pretexto de facilitar las transacciones de sus
aparentes clientes.
Finalmente, un grupo que estaría conformado por algunos trabajadores de
diferentes bancos presuntamente hacía uso fraudulento de las bases de
datos y cargaba tarjetas de crédito a los usuarios del sistema
financiero. Los plásticos generados eran utilizados en los datáfonos
adquiridos por la estructura delictiva para realizar compras y
movimientos de dineros, que las víctimas tardaban en detectar.
|
|