Bogotá, Colombia -Edición: 731

 Fecha: Miércoles 11-12-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Brasil será la sede del Mundial Femenino 2027: detalles y expectativas

 

 

La FIFA anunció oficialmente que el próximo Mundial Femenino de Fútbol se celebrará del 24 de junio al 25 de julio de 2027 en Brasil, marcando la primera vez que este prestigioso torneo llega a Sudamérica. La decisión fue confirmada tras una votación en la que Brasil se impuso con 119 votos frente a la candidatura conjunta de Alemania, Bélgica y Países Bajos.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la importancia de este evento, señalando que tendrá un impacto significativo en la promoción del fútbol femenino a nivel global. “Esta histórica competición permitirá que el fútbol femenino consiga una participación y popularidad aún mayores”, afirmó.

La propuesta brasileña incluyó la reutilización de infraestructuras creadas para el Mundial Masculino de 2014, un enfoque que convenció al organismo rector del fútbol mundial. Además, se comprometió a impulsar el desarrollo del fútbol femenino en la región, algo que podría tener repercusiones positivas duraderas en Sudamérica.

Reparto de plazas y clasificación

El torneo contará con la participación de 32 selecciones, de las cuales 29 obtendrán su clasificación de manera directa. La distribución por confederaciones quedó definida así:

- AFC (Asia): 6 plazas directas.

- CAF (África): 4 plazas directas.

- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 4 plazas directas.

- CONMEBOL (Sudamérica): 3 plazas directas, una de las cuales será para Brasil como país anfitrión.

- OFC (Oceanía): 1 plaza directa.

- UEFA (Europa): 11 plazas directas.

Las tres plazas restantes se disputarán en un torneo clasificatorio intercontinental que tendrá lugar en dos fases. La primera fase se celebrará en noviembre y diciembre de 2026, mientras que la segunda fase, en febrero de 2027, determinará a los últimos equipos que se unirán a los clasificados.

En este torneo participarán diez selecciones provenientes de distintas confederaciones. Cada región tendrá asignado un número determinado de plazas para competir en esta instancia, destacando que algunas selecciones obtendrán pases automáticos a la segunda fase debido a su rendimiento en ediciones anteriores.

Un paso adelante para el fútbol femenino

El Mundial Femenino 2027 será la décima edición del torneo, que comenzó en 1991. Su llegada a Sudamérica representa un logro significativo para la región y, particularmente, para Brasil, un país con una rica tradición futbolística.

El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con cifras récord de audiencia y un aumento en el interés por parte de patrocinadores y aficionados. Este evento promete consolidar esa tendencia, atrayendo a millones de espectadores y ofreciendo una plataforma para destacar el talento de las jugadoras.

El éxito del reciente Mundial Femenino 2023, celebrado en Australia y Nueva Zelanda, demostró el potencial del fútbol femenino como un fenómeno global. Brasil buscará superar esa marca y dejar un legado perdurable.

A medida que la fecha se acerca, las selecciones de todo el mundo comenzarán
sus preparativos con la esperanza de formar

 

 

 

parte de este histórico evento. Sudamérica, por su parte, tendrá la oportunidad de fortalecer sus competencias locales y regionales para llegar al Mundial con un nivel competitivo destacado.

La espera hasta 2027 será larga, pero la promesa de un torneo inolvidable en Brasil ya genera entusiasmo en el mundo del fútbol. Una vez más, el deporte rey unirá a los países en una celebración de talento, pasión y esfuerzo.

 

Luis Díaz brilla en la victoria del Liverpool sobre el Girona en Champions

 

 

El Liverpool continúa imparable en la Champions League, sumando su sexta victoria consecutiva tras derrotar al Girona 1-0 como visitante. Con este triunfo, los ‘Reds’, liderados por un inspirado Luis Díaz, se consolidan como líderes del grupo único con 18 puntos y están a un paso de asegurar su clasificación directa a los octavos de final, sin necesidad de playoffs.

El partido, disputado en el estadio Montilivi, ofreció emociones de principio a fin, con ocasiones claras para ambos equipos. Sin embargo, el marcador solo se destrabó gracias a un penal cometido por Donny van de Beek sobre Díaz. Mohamed Salah transformó la falta en gol al minuto 63, asegurando la victoria para el conjunto inglés.

Por su parte, el Girona, que contó con la participación del joven colombiano Yáser Asprilla, sufrió su quinta derrota en seis fechas, quedando prácticamente eliminado de la competición. Con apenas 3 puntos, los catalanes ocupan el puesto 30 de los 36 equipos, lejos del ansiado ‘Top 24’, que da acceso al playoff para octavos.

En las dos jornadas restantes, el Liverpool buscará mantener su invicto enfrentando al Lille y al PSV Eindhoven. Mientras tanto, el Girona se enfrentará al AC Milan y al Arsenal, en lo que podría ser el cierre de su primera experiencia europea.

El destacado rendimiento de Luis Díaz reafirma su importancia en el esquema del Liverpool, que apunta a ser uno de los favoritos para alzarse con el título este año. Por otro lado, Yáser Asprilla continúa sumando minutos en su debut en competiciones europeas, un paso importante para su crecimiento como futbolista. La Champions sigue dejando en alto el nombre de los colombianos en el fútbol internacional.

 

Hinchas del América de Cali enfrentarán restricciones para la final de la Copa BetPlay

 

 

El ambiente en Cali está marcado por la expectativa de la gran final de la Copa BetPlay entre América de Cali y Atlético Nacional, pero también por las sanciones que la Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia para el Fútbol ha impuesto tras los incidentes ocurridos en el último partido de cuadrangulares contra Junior de Barranquilla.

Según lo informado por Felipe Montoya, secretario de Deportes de Cali, se han establecido medidas restrictivas que impactarán directamente a los aficionados escarlatas. Estas incluyen la prohibición de
 

 

 

ingresar pólvora, humo, sombrillas, trapos e instrumentos musicales al estadio Olímpico Pascual Guerrero en las próximas cinco fechas como local del América. Además, la tribuna sur, hogar de la barra principal del equipo, estará sancionada con cinco partidos sin público, aunque esta medida no se aplicará para la final del próximo domingo.

 

Montoya explicó que, pese a los lamentables hechos en el partido ante Junior, se decidió no jugar a puerta cerrada para este crucial encuentro, dada la importancia de la final tanto para el club como para la ciudad. No obstante, las restricciones buscan garantizar un ambiente seguro y ordenado durante el evento deportivo.

 

Adicionalmente, el América de Cali publicó en sus canales oficiales que se permitirá el ingreso de mayores de siete años a las tribunas Occidental, Oriental y Norte, mientras que en la tribuna sur solo podrán acceder mayores de 14 años.

 

El partido de ida entre Nacional y América se jugará el jueves 12 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot de Medellín a las 7:30 p.m. Por su parte, la vuelta está programada para el domingo 15 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Pascual Guerrero, donde se definirá el campeón del torneo.

A pesar de las restricciones, la expectativa es alta, y se espera un marco espectacular para lo que promete ser un duelo histórico entre dos de los equipos más representativos del fútbol colombiano.

 

Checo Pérez admite incertidumbre sobre su futuro en Red Bull

 

 

El piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez, quien finalizó octavo en la clasificación general del Mundial de Fórmula 1 este año, ha encendido las alarmas al reconocer que su continuidad en Red Bull no está asegurada, a pesar de contar con contrato hasta 2026.

Luego de un complicado 2024, Pérez, de 34 años, admitió que su desempeño no ha estado a la altura de las expectativas, especialmente en comparación con su compañero de equipo, Max Verstappen. El neerlandés, con 27 años, conquistó su cuarto campeonato mundial consecutivo, acumulando 437 puntos, una cifra significativamente superior a los 152 puntos de Pérez. Esta diferencia ha generado dudas sobre la permanencia del mexicano en la escudería austriaca, que además perdió el título de constructores frente a McLaren.

“En este momento, no sé qué va a pasar. Tengo contrato, pero el equipo y yo hemos estado hablando sobre lo que es mejor para todos en el futuro”, declaró Pérez en un comunicado de Red Bull. También expresó su alivio por el final de una temporada que calificó como frustrante y difícil, aunque no cerró la puerta a una posible recuperación en 2025.

El declive de Pérez fue evidente tras un prometedor inicio de temporada en el que sumó 103 puntos en las primeras seis carreras. Sin embargo, en los 18 Grandes Premios restantes solo logró añadir 49 puntos, quedándose sin puntuar en siete de ellos, incluidas las últimas dos en Qatar y Abu Dhabi.

Christian Horner, jefe de Red Bull, declaró que el equipo analizará con Pérez lo ocurrido en 2024 y buscará soluciones conjuntas para mejorar su rendimiento. Sin embargo, los rumores sobre un posible reemplazo no cesan, siendo el neozelandés Liam Lawson, de 22 años, uno de los principales candidatos para ocupar su asiento si Red Bull decide dar un giro.

El futuro de Checo Pérez será tema de discusión en los próximos meses, mientras la escudería busca definir una estrategia que le permita volver a la cima del campeonato de constructores.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis