Bogotá, Colombia -Edición: 731

 Fecha: Miércoles 11-12-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

que las festividades de diciembre transcurran con menos incidentes y que los hogares bogotanos celebren sin lamentar tragedias.

 

CAR aprueba aumento de captación del río Bogotá para garantizar el suministro de agua en la capital

 

 

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que aprobará la solicitud de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para aumentar la captación de agua del río Bogotá en 1,5 metros cúbicos por segundo. Esta decisión busca garantizar el suministro de agua en la capital y en los municipios de la Sabana abastecidos por la EAAB, en un contexto marcado por la reducción de lluvias y los bajos niveles en los embalses.

El director de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó que esta medida se toma priorizando el consumo humano, tal como lo exige la normativa. Sin embargo, advirtió que el aumento de la captación implicará reducir la asignación de agua a otros sectores, como los agrícolas, pecuarios e industriales en la Sabana, especialmente durante los meses de enero, febrero y parte de marzo, cuando se prevé una restricción parcial debido a la escasez de agua.

Contexto y situación actual

Según el reporte de la CAR, los embalses del sistema Chingaza se encuentran al 41,84% de su capacidad, mientras que el agregado norte está al 56,87% y el sur al 92,75%. Estas cifras, aunque similares a las del año pasado, reflejan la dependencia de las precipitaciones en los próximos meses para mantener el equilibrio entre oferta y demanda de agua.

El sistema Chingaza, que históricamente ha representado el 70% del suministro de agua para Bogotá, ha visto reducida su participación al 48%, equiparándose con el agregado norte, mientras que el agregado sur aporta un 4%. Este cambio responde a la estrategia de la EAAB de aumentar la captación del río Bogotá, que ahora busca elevar de 8 metros cúbicos por segundo a 10,5 e incluso 12 metros cúbicos en épocas críticas.

Desde abril de 2024, Bogotá y 12 municipios han enfrentado un racionamiento de agua que ha permitido ahorrar 29 millones de metros cúbicos. No obstante, Ballesteros hizo un llamado a mantener las medidas de ahorro, recordando que “los niveles actuales de los embalses no son para dar un parte de tranquilidad” y subrayando la influencia del cambio climático en la disponibilidad hídrica.

Impacto y medidas complementarias

El director de la CAR señaló que, para compensar la mayor captación del río Bogotá, se implementará una distribución equitativa de las reducciones en las concesiones de agua a usuarios no prioritarios. Además, instó a estos sectores a adoptar medidas como el almacenamiento de aguas lluvias, el reúso y el reciclaje para minimizar el impacto en sus actividades.

En paralelo, la EAAB avanza en proyectos de optimización de las plantas Tibitoc y Francisco Wiesner, que tratan el agua captada del río Bogotá y del sistema Chingaza, respectivamente. Se espera que la planta Tibitoc entre en operación plena a finales del primer trimestre de 2025, mientras continúa la modernización de la planta Wiesner.

Ballesteros también destacó los esfuerzos conjuntos entre las autoridades nacionales, departamentales y distritales para implementar soluciones basadas en la naturaleza y proyectos de conservación. Entre ellos, se encuentran inversiones de 90 millones de dólares por parte del gobierno distrital y el Ministerio de Ambiente, así como un convenio de la CAR de 140.000 millones de pesos para recuperar más de 300 microcuencas abastecedoras. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del Fondo del Agua de Bogotá y agencias de cooperación internacional.

 

Un llamado a la responsabilidad

El aumento de la captación del río Bogotá es una medida clave para garantizar el suministro de agua en medio de la crisis actual, pero también plantea retos significativos. “Nuestra nueva realidad es el cambio climático”, recalcó Ballesteros, enfatizando la necesidad de un uso responsable del recurso hídrico por parte de las autoridades, los sectores productivos y la ciudadanía.

 

La decisión final sobre la concesión se tomará el próximo 27 de diciembre, cuando la CAR evaluará las condiciones de compensación y distribución equitativa del recurso. Mientras tanto, la prioridad sigue siendo garantizar el acceso al agua para el consumo humano y mitigar los efectos de la escasez hídrica en la región.

 

 

 

Bogotá inaugura corredor ambiental del canal Córdoba, un hito para la sostenibilidad y la movilidad

 

 

El Distrito entregó oficialmente el corredor ambiental del canal Córdoba, una obra clave para la movilidad, el espacio público y la sostenibilidad en Bogotá. Este tramo, que abarca desde la calle 129 hasta la 170 en la localidad de Suba, fue inaugurado por el alcalde Carlos Fernando Galán, junto con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.

El proyecto, incluido en el Acuerdo 734 de 2028, comprende 5,69 kilómetros de infraestructura diseñada para ofrecer un entorno accesible y sostenible. La obra avanzó significativamente este año, pasando de un 40,11% de ejecución en enero a un 99,9% en diciembre. Según el alcalde Galán, el avance del 60% en 11 meses refleja el compromiso de su administración: “Es un esfuerzo para que los ciudadanos disfruten de un espacio público de calidad”.

 

Con una inversión que supera los $159.710 millones, el corredor incluye 31.371 m² de espacio público y 28.009 m² de zonas verdes, respondiendo tanto a las necesidades urbanas como al cuidado del medioambiente. Además, se habilitaron una ciclorruta de 4,26 kilómetros y un andén peatonal de tres metros, mejorando la conectividad y seguridad de peatones y ciclistas. La obra también cuenta con 11 puentes, de los cuales ocho son peatonales y tres bicipeatonales, facilitando la movilidad sobre el canal Córdoba.

 

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, resaltó que el proyecto es un ejemplo del proceso de transformación de la ciudad: “Hemos optimizado los planes de manejo de tránsito, reduciendo los tiempos en un 50%, lo que nos permite entregar obras a tiempo y con mayor eficiencia”.

Este corredor ambiental no solo marca un avance en infraestructura, sino que también refuerza el compromiso del Distrito con la movilidad sostenible y el acceso a espacios públicos de calidad, consolidando a Bogotá como una ciudad más verde y conectada.

 

Investigan irregularidades en Capital Salud por atención a fallecidos

 

 

La Personería de Bogotá abrió una investigación disciplinaria contra cuatro directivos y exdirectivos de la EPS Capital Salud por presuntos casos de atención médica a afiliados fallecidos. También se evalúan posibles irregularidades en el contrato No. CS-AD-051-2022, relacionado con tecnología para prevenir estas situaciones.

El órgano de control busca establecer si los hechos constituyen faltas disciplinarias o si los implicados actuaron bajo causales que excluyen la responsabilidad, según las disposiciones del Código General Disciplinario. Además, la investigación examinará otras posibles irregularidades señaladas por la entidad.

“También se puso la lupa en otros hechos presuntamente irregulares que ameritan ser examinados”, indicó la Personería, dejando abierta la posibilidad de ampliar las indagaciones.

Capital Salud, EPS del régimen subsidiado y contributivo, afilia a ciudadanos en Bogotá, Villavicencio y 22 municipios del Meta. Las acusaciones ponen en entredicho la gestión administrativa de esta entidad, clave para la prestación de servicios de salud en estas regiones.

El desarrollo de esta investigación determinará si los directivos de Capital Salud incurrieron en malas prácticas y permitirá tomar las medidas necesarias para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos y servicios de la EPS. La Personería continuará informando sobre los avances del caso.

 

 

 

Balance preocupante: 44 quemados por pólvora en Bogotá durante el fin de semana de velitas

 

 

El inicio de las celebraciones decembrinas en Bogotá dejó un panorama preocupante, con un total de 44 personas quemadas por pólvora durante el fin de semana del día de velitas, según el reporte de las autoridades locales. En el resto de Cundinamarca, la cifra fue menor, registrando ocho casos distribuidos en varios municipios.

 

Desde el 1 de diciembre, la capital ya había reportado los primeros cuatro casos de quemaduras, pero el 7 de diciembre, día central de las festividades, el número se disparó con 25 nuevos incidentes, superando las cifras registradas en la misma fecha el año anterior.

 

Entre las localidades más afectadas de Bogotá destacan Engativá, con nueve quemados, y Suba, con ocho. Ciudad Bolívar y Kennedy registraron cuatro casos cada una, mientras que otros incidentes se distribuyeron en diferentes zonas de la ciudad. La mayoría de las víctimas, 34 en total, son adultos entre los 18 y 59 años, aunque también se reportaron diez casos en menores de edad, incluyendo cuatro adolescentes y seis niños de entre 0 y 11 años.

En el departamento de Cundinamarca, los casos se concentraron en municipios como Cabrera, Cajicá, Cáqueza, Guasca, Machetá, Viotá, Zipaquirá, y Soacha, este último con dos personas afectadas.

A pesar de estas cifras, las autoridades destacaron una reducción general del 15,7% en los casos de quemados por pólvora en comparación con el mismo periodo del año 2023. Este año, el total de incidentes desde el 1 hasta el 8 de diciembre fue ocho casos menor al del año anterior, un avance que refleja los esfuerzos de las autoridades locales por mitigar este problema recurrente.

Sin embargo, las celebraciones de fin de año, como la Nochebuena, el Año Nuevo y las novenas navideñas, representan un reto importante. La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana han intensificado las acciones preventivas, logrando incautar más de 45.000 unidades de pólvora en operativos realizados en localidades como La Candelaria, Santa Fe, Kennedy, Suba y Usaquén, entre otras.

 

La Policía hizo un llamado a los ciudadanos para reportar cualquier venta ilegal de pólvora a través de la línea 123, con el fin de prevenir nuevos incidentes. Además, las autoridades reiteraron la importancia de evitar la manipulación de pólvora, especialmente por parte de menores de edad, para proteger la integridad de las familias durante las festividades.

 

El balance del fin de semana de velitas plantea un panorama mixto. Aunque las cifras muestran una ligera reducción respecto a años anteriores, el número de afectados sigue siendo alarmante, lo que subraya la necesidad de reforzar las campañas de concientización y control durante las próximas semanas. La meta es clara: lograr

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis