Bogotá, Colombia -Edición: 732

 Fecha: Viernes 13-12-2024

 

 

Página 12

   

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

Lenacapavir: El fármaco que promete redefinir la lucha contra el VIH

 

 

 

 

medicamento, aunque no ha ofrecido detalles concretos. Un vocero de la compañía afirmó que están desarrollando “una estrategia para permitir un acceso amplio y sostenible a nivel mundial”.

 

El impacto potencial del lenacapavir no se limita a su efectividad clínica. Este fármaco tiene el poder de cambiar la narrativa global sobre la prevención del VIH, acercándonos a los objetivos de ONUSIDA para 2030, que plantean el fin de la epidemia como una amenaza para la salud pública. La directora de esta organización destacó en una conferencia de prensa la importancia de este avance: “Gilead tiene la oportunidad de hacer historia y acercarnos hacia el fin de la enfermedad como problema de salud pública”.

 

Sin embargo, el camino no será sencillo. Además del alto costo, existen desafíos logísticos y políticos que podrían dificultar la distribución equitativa del medicamento. La implementación efectiva de estrategias de acceso requerirá una coordinación global entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la industria farmacéutica. Asimismo, es crucial que los sistemas de salud de los países más afectados estén preparados para garantizar que el medicamento llegue a quienes más lo necesitan.

 

 

El lenacapavir no solo representa un avance médico, sino también una oportunidad para replantear cómo enfrentamos los desafíos de salud global. Su éxito dependerá no solo de la ciencia detrás de su desarrollo, sino también de nuestra capacidad colectiva para superar las barreras económicas y sociales que perpetúan la desigualdad en el acceso a tratamientos médicos.

Mientras el mundo espera la aprobación definitiva del lenacapavir como profiláctico, la esperanza de un futuro libre del VIH se siente más tangible que nunca. Este avance científico, señalado como el más importante de 2024, podría marcar el inicio de una nueva era en la lucha contra una de las epidemias más devastadoras de la historia moderna. Si se logran superar los obstáculos actuales, el impacto del lenacapavir podría ser verdaderamente transformador, acercándonos a un mundo donde el VIH deje de ser una amenaza constante para millones de personas.

 

El año 2024 será recordado como un periodo crucial para la ciencia, en el que avances significativos en inteligencia artificial, neurología y astrofísica marcaron la pauta. Sin embargo, la revista Science ha catalogado el desarrollo del lenacapavir como el hito científico más importante del año. Este revolucionario medicamento, creado por la farmacéutica Gilead, representa un cambio trascendental en la lucha contra el VIH, al ofrecer una protección cercana al 100% contra la infección.

El lenacapavir, presentado al mundo en junio de 2024, es el primero de una nueva clase de antirretrovirales diseñados para inhibir la cápside del VIH, una estructura esencial para la replicación del virus. Su administración es sencilla: dos inyecciones subcutáneas al año son suficientes para mantener protegidas a las personas en riesgo de contagio. En los ensayos clínicos más recientes, realizados en 5,300 mujeres de Sudáfrica y Uganda, el medicamento demostró una eficacia inigualable. Ninguna de las participantes que recibió lenacapavir contrajo VIH durante el estudio, en contraste con aquellas que no fueron tratadas.

 

 

Este avance cobra especial relevancia en el contexto actual. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se registraron 1.3 millones de nuevas infecciones por VIH, lo que elevó a casi 40 millones el número total de personas viviendo con el virus en todo el mundo. Las muertes relacionadas con el VIH/SIDA ascendieron a 630,000 en el mismo año, dejando en evidencia que, aunque los tratamientos han mejorado, la prevención sigue siendo un desafío crucial. De no implementarse medidas más efectivas, se estima que para 2039 habrá 44.4 millones de personas con VIH/SIDA.

El doctor Josep Mallolas, jefe de la unidad VIH-SIDA del Hospital Clinic de Barcelona, destacó la relevancia de este avance en una entrevista con el portal Science Media Centre: “La administración subcutánea de lenacapavir cada seis meses previene en un 100% la posible infección por el VIH. Por el impacto que todo ello puede tener en el
control de la pandemia, sin duda merece ser

 

 

considerado como el avance médico más importante de este año”.

 

No obstante, el camino hacia un uso masivo del lenacapavir está lleno de retos. Actualmente, el medicamento solo está aprobado para el tratamiento de personas que ya viven con el virus, no como profiláctico. La farmacéutica Gilead espera obtener la aprobación definitiva para este uso en 2025, un paso crucial que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la epidemia. Pero la posibilidad de un acceso amplio al medicamento se enfrenta a una barrera crítica: su elevado costo.

El precio de mercado del lenacapavir, comercializado bajo el nombre de Sunlenca, asciende a 42,250 dólares anuales por paciente. Esto lo convierte en una opción inaccesible para la mayoría de las personas que podrían beneficiarse de él, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde la epidemia tiene mayor impacto. Si bien el medicamento no es una vacuna —ya que no genera inmunidad duradera y requiere aplicaciones regulares—, su potencial preventivo podría ser un cambio de juego si se logra reducir significativamente su costo.

 

Algunos cálculos realizados por investigadores sugieren que, de producirse versiones genéricas y distribuirse a gran escala, el precio del tratamiento podría reducirse a tan solo 40 dólares por paciente al año. Sin embargo, esta posibilidad depende de factores como la negociación de licencias voluntarias, algo que Gilead ya ha implementado en otros contextos. La farmacéutica ha declarado estar trabajando en estrategias para hacer accesible el

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis