Bogotá, Colombia -Edición: 732

 Fecha: Viernes 13-12-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Revitalización en Engativá y el Bronx

En Engativá, RenoBo trabaja en proyectos como la recuperación del canal de Los Ángeles, actualmente un botadero de basura, con una inversión de más de 30.000 millones de pesos. Además, en Ciudad Florida se desarrollarán nuevas viviendas y espacios logísticos, beneficiando a las comunidades aledañas con mejoras en infraestructura y servicios.

En el Bronx y San Victorino, la renovación avanza con proyectos emblemáticos como el Bronx Distrito Creativo, que albergará industrias creativas y emprendimientos, y el edificio del SENA, próximo a inaugurarse para atender a 4.000 estudiantes. Asimismo, la Alcaldía Local de Los Mártires, cuya reconstrucción estaba paralizada, será entregada en marzo del próximo año.

 

Recuperación del Hospital San Juan de Dios

Entre los logros destacados, RenoBo entregó el edificio de Mantenimiento del Hospital San Juan de Dios, una construcción histórica de 1926. Este espacio será utilizado por la Universidad Nacional como laboratorios de salud, marcando un hito en la preservación del patrimonio arquitectónico.

 

Potencial habitacional y beneficios para la comunidad

Con un enfoque sostenible, RenoBo ha identificado 50 edificios patrimoniales abandonados que serán revitalizados bajo la iniciativa Reusa y Revitaliza. Este modelo busca reutilizar estructuras existentes, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y costos de demolición.

 

El impacto de estos proyectos va más allá de la infraestructura: la revitalización traerá mejoras en seguridad, movilidad y calidad de vida. Según el POT, el potencial de desarrollo de vivienda en áreas centrales de la ciudad asciende a 190.000 unidades, consolidando a Bogotá como una urbe más habitable y moderna en los próximos 20 años.

Con estas iniciativas, RenoBo no solo busca embellecer a Bogotá, sino también establecer un modelo de desarrollo urbano sostenible que promueva la inclusión y respete el patrimonio.

 

Tragedia en Gran Estación: Las claves legales tras la muerte de una niña ecuatoriana

 

 

La reciente tragedia ocurrida en el centro comercial Gran Estación de Bogotá, donde una niña ecuatoriana de 5 años perdió la vida al ser impactada por un ventanal de al menos tres metros de altura, ha generado conmoción y cuestionamientos sobre las responsabilidades legales involucradas. Este desafortunado hecho ha abierto un debate sobre la seguridad en los espacios públicos y las posibles consecuencias legales para las partes implicadas.

Jimmy Jiménez, abogado y socio fundador del bufete Integrity Legal, ha analizado el caso bajo el marco del artículo 2341 del Código Civil colombiano, que establece la responsabilidad civil extracontractual. Según el jurista, es necesario determinar quién tenía el control sobre el vidrio que se desplomó. “Es fundamental identificar si el ventanal era parte de la estructura del centro comercial o si recaía en el local comercial Gef. Esta distinción será clave para establecer las responsabilidades”, afirmó Jiménez.

Tipos de responsabilidades implicadas

En caso de que las investigaciones determinen que el centro comercial es responsable, Jiménez explica que podría configurarse una responsabilidad de dos tipos principales:

1. Responsabilidad por Mantenimiento y Seguridad: El centro comercial tiene el deber de garantizar que las áreas comunes cumplan con los estándares de seguridad. Si se demuestra que el ventanal era parte de la estructura general y que no se realizaron las inspecciones o mantenimientos necesarios, podría considerarse una negligencia grave.

2. Responsabilidad Solidaria: En ciertas situaciones, los centros comerciales pueden compartir responsabilidad con los establecimientos que operan dentro de sus instalaciones. Esto ocurre si se evidencia que hubo fallas en la supervisión o control de las condiciones de seguridad de los locales.

Por otro lado, si el ventanal pertenece exclusivamente al local comercial Gef, la responsabilidad sería directa y podría derivarse de una negligencia en el mantenimiento o cuidado de las instalaciones. En este caso, la conducta de la administración podría incluso configurar una culpa patronal, afectando directamente a los directivos del establecimiento.

Sanciones posibles

Aunque las investigaciones aún están en curso, Jiménez detalla que las sanciones podrían incluir:
 

 

 

-Sanciones Civiles: Indemnizaciones a la familia de la víctima por daños morales, materiales y lucro cesante. Estas compensaciones buscan mitigar el sufrimiento y los gastos ocasionados por la pérdida.

 

-Sanciones Penales: En caso de probarse una negligencia grave, los responsables podrían enfrentar cargos penales que impliquen penas de prisión u otras medidas.

-Medidas Administrativas: Las autoridades podrían imponer multas, suspender licencias de operación o exigir mejoras en las prácticas de seguridad.

 

Impacto en la familia de la víctima

La familia de la niña ecuatoriana enfrenta un dolor irreparable. Las reparaciones civiles podrían incluir compensaciones por daños morales, los gastos funerarios y el lucro cesante, que corresponde a los ingresos futuros que la menor podría haber generado de haber continuado con vida. Estas medidas buscan brindar algo de justicia a los afectados.

Un caso complejo y único

El abogado Jiménez enfatiza que cada caso es particular y depende de las pruebas disponibles. “Los jueces analizarán la extensión del daño, la relación causal y el grado de negligencia de las partes. Aún no se han encontrado pruebas concluyentes para determinar al responsable”, concluyó.

 

Este lamentable suceso pone en el centro del debate la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los espacios comerciales para prevenir tragedias similares. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y brindar justicia a la familia de la menor.

 

Concejo de Bogotá refuerza su compromiso con la salud mental

 

 

El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto que establece la creación de los Consejos Locales de Salud Mental Comunitaria, una medida que promete transformar el abordaje de la salud mental en la ciudad. Esta iniciativa, liderada por el concejal Armando Gutiérrez, busca consolidar un enfoque integral que involucre a la comunidad, las instituciones distritales y la academia para prevenir y atender problemáticas relacionadas con la salud mental en las diferentes localidades.

Las cifras presentadas durante el debate reflejan la urgencia de esta medida. Un estudio de la Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reveló que más del 12% de los habitantes de Bogotá consideran que su salud mental es deficiente, mientras que un preocupante 19% ha considerado o intentado el suicidio en algún momento. Además, el 66% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental, una situación que exige una respuesta estructurada y eficaz.

Los Consejos Locales de Salud Mental Comunitaria serán espacios de participación activa donde se diseñarán estrategias y programas adaptados a las necesidades de cada localidad. Estos órganos estarán conformados por ciudadanos, organizaciones comunitarias, instituciones distritales y actores de la academia, quienes trabajarán conjuntamente para diagnosticar las problemáticas específicas de cada territorio y proponer soluciones sostenibles. Este enfoque permitirá abordar temas críticos como la seguridad, la convivencia, el consumo de sustancias psicoactivas y el apoyo a cuidadores de personas en condición de discapacidad.

Entre los principales objetivos de estos Consejos se destacan la creación de espacios para el diálogo comunitario, la promoción de programas de autocuidado y primeros auxilios psicológicos, y la consolidación de redes de apoyo emocional. Este modelo participativo reconoce las particularidades económicas, sociales y culturales de cada una de las 20 localidades de Bogotá, adaptando las intervenciones a las realidades locales.

La aprobación de este proyecto no solo amplía la oferta institucional en salud mental, sino que también impulsa la autogestión y la recolección de datos clave para diseñar políticas públicas más efectivas. El concejal Armando Gutiérrez destacó que esta medida es un hito en el compromiso de la ciudad con el bienestar emocional y psicológico de sus habitantes. Además, enfatizó la importancia de la participación ciudadana para garantizar que las soluciones respondan a las necesidades reales de las comunidades.

Este esfuerzo conjunto promete sentar las bases para una Bogotá más humana y solidaria. Los Consejos Locales de Salud Mental Comunitaria no solo buscan mitigar el impacto de las problemáticas actuales, sino también prevenir futuros desafíos, ofreciendo recursos y estrategias que promuevan el bienestar integral de los bogotanos. Con esta medida, el Concejo de Bogotá espera inspirar otras iniciativas similares que prioricen la salud mental como un pilar fundamental para el desarrollo social y comunitario de la capital.

 

 

 

Tercer incendio en una semana en Bogotá: Bodega en Patio Bonito consumida por las llamas

 

 

Un incendio de gran magnitud se registró en una bodega del barrio Patio Bonito, al sur de Bogotá, en la tarde del jueves 12 de diciembre. Este incidente, ocurrido en la calle 38C sur con carrera 99, es el tercero en una semana que exige la intervención de los Bomberos de Bogotá, en un periodo crítico para la ciudad.

La conflagración generó una densa nube de humo negro que alarmó a los habitantes del sector. Según el reporte oficial, “con apoyo de los Equipos de Aeronaves no Tripuladas y de Investigación de Incendios, controlamos un incendio estructural. A la hora, no se reportan personas lesionadas”. Asimismo, se contó con el apoyo de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Salud.

Este suceso se suma a otros dos incendios recientes en Bogotá. El primero, el pasado 7 de diciembre en el barrio Acapulco, Ciudad Bolívar, afectó 17 viviendas y dejó damnificadas a 24 familias. El segundo, ocurrido en una fábrica en Bosa durante la noche de velitas, perjudicó a más de 80 personas.

En total, al menos 20 familias han sufrido daños materiales en una semana marcada por emergencias relacionadas con incendios. Las autoridades locales hacen un llamado a reforzar las medidas de prevención en zonas vulnerables y a reportar cualquier irregularidad que pueda desencadenar nuevas tragedias.

Aunque no se reportaron víctimas en los recientes eventos, las pérdidas materiales y el impacto emocional en los damnificados evidencian la urgencia de medidas estructurales para mitigar estos riesgos en Bogotá.

 

La transformación de Bogotá: Una apuesta por el desarrollo urbano sostenible

 

 

La empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) lidera un ambicioso plan de revitalización urbana en ocho zonas estratégicas de la ciudad. Según su gerente, Carlos Felipe Reyes, el proyecto busca transformar la capital colombiana a través de la recuperación del espacio público, la renovación de edificios patrimoniales y el desarrollo de vivienda.

Uno de los focos principales es la Zona Industrial, un sector con un rico legado arquitectónico. RenoBo planea convertirla en un nuevo núcleo urbano dinámico, inspirado en el renacimiento de Brooklyn, New York. “Queremos mantener el patrimonio arquitectónico de las antiguas industrias, pero reconvertirlo hacia nuevos usos, como vivienda y espacios para industrias creativas”, afirmó Reyes. Este proyecto, que abarca 250 hectáreas, incrementará significativamente el espacio público, pasando de 90.000 a 450.000 metros cuadrados en los próximos 15 años.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis