Bogotá, Colombia -Edición: 732

 Fecha: Viernes 13-12-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Frente Jaime Martínez instaló pancarta de Año Nuevo en Jamundí: menos de una semana después de atentado suicida




En plena mañana de Día de las Velitas, 7 de diciembre de 2024, el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, habría sido el responsable de perpetrar un atentado suicida en el sector de Las Piñas y Quintas de Bolívar, específicamente en la vía que comunica al corregimiento de Potrerito, en Jamundí, dejando un total de 14 heridos, además del hombre que se inmoló al verse de frente con los policías que estaban en un puesto de control.

Pues bien, a menos de una semana de que ocurriera el trágico hecho, al parecer, el frente Jaime Martínez habría instalado una pancarta propagandística en la que expresan sus deseos de Año Nuevo a los jamundeños, que se han visto afectados por las acciones criminales del grupo, quedando en los saldos lamentables de los atentados, que principalmente irían contra la fuerza pública.

“El frente ‘Jaime Martínez’ les desea una feliz navidad y un feliz año 2025 revolucionario y combativo. Bloque Occidental Comandande Jacobo Arenas. Seguimos cumpliendo”, se lee en el enunciado, que habría sido instalado en el sector de San Antonio.

En efecto, la instalación del material propagandístico provocó una ola de indignación, pues Jamundí, precisamente, ha sido objetivo de atentados criminales en los que han muerto civiles. “Todos esos policias y soldados que se ven en jamundi que... andan de paseo o que”; “Gente descarada y ellos”; “Por qué no le dan feliz navidad al glorioso Ejército Nacional, que los tienen corriendo por todo el cauca!!”; “El 24 les colocan cuatro bombas por la Natividad a jamundí (sic)”, fueron algunas reacciones al respecto.

Cabe señalar que, la práctica de instalar pancartas alusivas al grupo guerrillero ya se ha convertido en una tradición, debido a que el 21 de diciembre de 2023 se conoció una situación similar, pero en los barrios El Portal del Jordán, Marbella, El Socorro, y cerca al conjunto residencial Miravalle.

“Seguimos cumpliendo. El frente Jaime Martínez les desea una feliz Navidad y próspero año 2024, seguiremos defendiendo el territorio y sus comunidades”, se leyó en la polémica pancarta, que se repite en 2024 en el municipio vallecaucano.


Un hombre fue asesinado en Antioquia por su sobrino: la discusión comenzó cuando este golpeó fuertemente la puerta de la casa



El lunes 9 de diciembre, en la vereda La Montañita del municipio de La Estrella,
Antioquia, un hombre identificado como Jorge Armando Hurtado Vélez, de 39 años, murió tras ser apuñalado por su sobrino de 20 años. Según el informe de las autoridades, el hecho ocurrió en medio de un altercado familiar.

El joven, aparentemente bajo los efectos de alguna sustancia, protagonizó un episodio violento dentro de la vivienda que compartía con su tío, golpeando puertas

y lanzando objetos.


Según algunos medios, Jorge Armando intentó calmar la situación, pero la confrontación escaló. Mientras el hombre salía de la casa para recoger a su perro, el joven lo atacó con un cuchillo de cocina, causándole dos heridas graves.

 

Vecinos del sector trasladaron a la víctima al

 

 

 

Hospital San Vicente de Paúl, en Caldas, donde murió debido a la gravedad de las lesiones. El presunto agresor fue capturado esa misma noche por la Policía Metropolitana y deberá responder por cargos de homicidio.

Preocupa a las autoridades que los homicidios por violencia intrafamiliar e intolerancia, que suman siete en lo que va del año, igualen en número a los asesinatos vinculados a bandas criminales, que alcanzan los 78 casos. Esta tendencia subraya la necesidad de abordar de manera urgente los problemas de convivencia y violencia en la región.

La Policía y las autoridades locales trabajan en estrategias para prevenir la violencia intrafamiliar y fortalecer los programas de convivencia comunitaria.

En un incidente similar, un joven de 19 años, Alexis Ríos Vásquez, fue arrestado por presuntamente asesinar a su tío, Víctor Alfonso Villa Vásquez, de 39 años, tras una disputa originada por un videojuego de PlayStation 3. El suceso ocurrió el domingo 8 de diciembre en el barrio La Aldea, en la comuna 1 (Popular), al nororiente de la ciudad.

El altercado comenzó mientras ambos jugaban en su habitación. Tras perder en el videojuego, el sobrino habría tomado un cuchillo de la cocina y atacado a su tío, causándole una herida mortal.

Víctor Alfonso fue trasladado al Hospital San Vicente Fundación, donde, a pesar de ser intervenido quirúrgicamente, falleció debido a las graves lesiones que afectaron sus órganos vitales.

Estos casos se suman a una serie de homicidios relacionados con problemas de convivencia en Medellín, que ya ha registrado 71 incidentes de intolerancia este año. La comuna 1, donde ocurrió el hecho, ha reportado diez asesinatos, lo que representa una disminución de cuatro casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según cifras oficiales, en lo que va del año se han registrado 411 homicidios en la región, de los cuales el 50% están vinculados a conflictos de intolerancia. En el municipio de La Estrella, se ha reportado la décima muerte violenta de 2024, un aumento significativo frente a los seis casos registrados en 2023.
A nivel general, hasta el 8 de noviembre, se han registrado 10.997 incidentes en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín, un incremento de 298 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento en los incidentes resalta la persistencia de la violencia doméstica en la región, a pesar de la disminución de muertes violentas.

Los grupos más afectados por esta violencia son niños, niñas, adolescentes y mujeres, quienes representan la mayoría de las víctimas. En particular, las mujeres mayores de 60 años han sido víctimas en el 71,54% de los casos en su grupo de edad. Además, los menores de edad, especialmente las niñas, enfrentan altos niveles de violencia, con 4.859 casos reportados, de los cuales el 55,71% son mujeres.
Para hacer frente a esta problemática, la Alcaldía de Medellín ha decidido ampliar el número de Comisarías de Familia de 22 a 29, con la creación de siete nuevas comisarías.

Esta expansión, aprobada por el Concejo Municipal a través del Proyecto de Acuerdo 13 de 2024, tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta ante la alta demanda de atención en casos de violencia intrafamiliar. Las nuevas comisarías estarán distribuidas en varias comunas y corregimientos, como Santa Cruz, Robledo, Villa Hermosa, San Javier y San Cristóbal.


Cárcel para feminicida en Medellín: el sujeto cumplía detención domiciliaria por otros delitos




Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre acusado de feminicidio agravado, porte ilegal de armas de uso privativo y fuga de presos, tras el asesinato de su expareja sentimental en Medellín.
 

 

 

 

Los hechos ocurrieron el pasado 3 de julio en una vivienda del barrio 12 de Octubre en la capital antioqueña.

Según la investigación, el procesado, que cumplía detención domiciliaria por otros delitos, atacó con un arma de fuego a su expareja, una mujer de 36 años, después de que ella le manifestara su intención de finalizar la relación por sus los constantes maltratos. La víctima, gravemente herida, falleció días después en un centro médico de Medellín.

El acusado no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, pero el material probatorio evidenció que el crimen ocurrió dentro de la vivienda donde debía cumplir la medida de casa por cárcel. Horas después del ataque, el hombre se dio a la fuga, desobedeciendo la orden judicial.

Tras semanas de búsqueda, unidades del CTI, en colaboración con la Policía y el Ejército Nacional, lograron su captura en la vereda El Brasil, municipio de Puerto Berrío, Antioquia. Durante el operativo, las autoridades incautaron un subfusil mini uzi, un proveedor y veinte cartuchos, elementos que agravan su situación jurídica.

En Colombia, el feminicidio es considerado un delito autónomo y agravado según la Ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Cely. Esta norma establece penas severas para quienes cometan este crimen, partiendo de una condena base de cuatrocientos a seiscientos meses de prisión (33 a 50 años).

El caso en cuestión presenta agravantes que podrían incrementar la pena. Primero, el feminicidio ocurrió dentro del domicilio del agresor, donde debía cumplir una medida de detención domiciliaria, lo que también implica el delito de fuga de presos, sancionado con penas de hasta 9 años de prisión adicionales según el artículo 448 del Código Penal.

Además, la imputación incluye el delito de porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, regulado por el artículo 366A del Código Penal, que puede conllevar entre 15 y 20 años de prisión, dependiendo de las circunstancias.

La acumulación de estos delitos podría derivar en una pena cercana o superior a los 50 años de prisión, dependiendo de las agravantes específicas que el juez considere probadas y de la calificación final del feminicidio como agravado.


Envían a prisión al hombre señalado de asesinar a su expareja Yessica Rodríguez en un motel de Neiva




La Fiscalía General de la Nación logró la captura y judicialización de José Antonio González, señalado como el presunto responsable del asesinato de su excompañera sentimental Yessica Paola Rodríguez, en hechos ocurridos el pasado 27 de noviembre en un motel ubicado en la zona industrial de Neiva, Huila.

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Huila, el hombre habría llegado al establecimiento y solicitado una habitación. La víctima, según el reporte, arribó aproximadamente una hora después. Poco tiempo después, González abandonó el lugar argumentando que saldría a comprar una bebida, pero no regresó.

El administrador del motel, al notar que la habitación permanecía ocupada sin respuesta, decidió ingresar, encontrando a la mujer sin signos vitales. Las autoridades señalaron que la víctima presentaba múltiples heridas provocadas con arma blanca.

En la escena del crimen se halló un forro para cuchillos oculto dentro de un jardín artificial, lo que podría ser una pieza clave en el caso.


Tras el análisis del material probatorio, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturó a González en el barrio Canaima de Neiva. Durante la audiencia de imputación, el procesado aceptó los cargos por homicidio agravado. Posteriormente, un juez de control de garantías ordenó su reclusión en un centro carcelario como medida preventiva mientras avanza el proceso judicial.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad local y reavivado el debate sobre la violencia de género en el país. Aunque el delito fue clasificado inicialmente como homicidio agravado, las circunstancias del caso, que involucran una relación sentimental previa y presuntas amenazas.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis