|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 732 Fecha: Viernes 13-12-2024 |
Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
El abismo como aliado
En nuestra existencia cotidiana, rara vez somos conscientes de los pasos que nos acercan al abismo. Ese espacio, muchas veces temido, guarda una dualidad intrigante: puede consumirnos o elevarnos. Aceptarlo no implica sucumbir, sino forjar una amistad transformadora que, lejos de ser negativa, abre la puerta a una sensibilidad distinta. Desde artistas que han creado obras inmortales hasta individuos que encuentran en la introspección un camino hacia la autenticidad, la relación con el abismo puede redefinir nuestra humanidad.
La juventud actual parece enfrentarse a un desafío singular: ha permitido que el abismo tome el control de su existencia. En lugar de abrazar la riqueza que este encuentro puede ofrecer, muchas veces se elige la insensibilidad como escudo. Las emociones se diluyen, y el odio hacia el mundo, esa negación de la pertenencia, se convierte en el reflejo de una inestabilidad existencial que reduce la vida a una simple inercia. Este fenómeno no es solo una tragedia individual, sino una herida colectiva: una sociedad que vive por inercia es incapaz de soñar, crear y progresar.
En el ámbito colectivo, el impacto es devastador. Cuando una sociedad deja de generar nuevas ideas, cuando se contenta con replicar lo conocido, muere lentamente. Los ismos —ese dominio de ideologías rígidas y polarizantes— sofocan cualquier posibilidad de innovación. Sin creatividad, sin amor por lo que podría ser, sin la angustia que impulsa el cambio, una sociedad se condena a perecer en su propia monotonía.
Sin embargo, la solución está
al alcance. La creatividad es la fuerza que puede devolvernos a
la vida. Explorar mundos diferentes, ya sea a través de la
música, la escritura, o cualquier forma de arte, es una vía para
revitalizar tanto al individuo como al colectivo. Estas
expresiones nos recuerdan que el abismo no es un fin, sino un
punto de partida. Es un espacio donde las emociones, incluso las
más dolorosas, se convierten en semillas de algo más grande: un
desarrollo humano que trasciende.
|
|
De la equidad a la autonomía una línea a seguir
Por naturaleza genética no todos somos iguales, cada uno de nosotros hacemos parte de una información que se puede leer como igual, pero difiere en su esencia. Simplemente somos seres humanos que estamos aquí una temporada circunstancial.
En esta cadena evolutiva en que
vivimos hay unos que gobiernan a la gran multitud y ellos tienen
el privilegio de diseñar la ruta a seguir. Solo ellos entienden
su propio lenguaje porque el resto vive de lo que el
establecimiento les da para que subsistan. Esta es una de las
razones por lo que ellos están en posesión de lo existente.
Por eso explotan a la gran
multitud porque ella no se interroga sobre su condición frente a
quienes manejan el establecimiento. Se aceptan las órdenes,
leyes y mandatos como si fueran emanados de mano divina, pero
simplemente son dictadas por leguleyos que presumen de hacedores
porque se les ha dado el poder al ser elegidos en unas
elecciones democráticas o han tomado por asalto el poder.
En estos tiempos la democracia es
la palanca que mueve las bases de la anti-autonomía para que
aflore el poder de los |
|
elegidos y subyugue a los pueblos que los han elegido. Así apoderarse del establecimiento mientras los que son autónomos huyen por temor a ser subyugados. Este temor es simplemente un estado de preservación frente a una confrontación fatal que se daría si esa fuerza autónoma decide asumir su responsabilidad.
ME ALCANZÓ EL PASADO
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal Audio: https://youtu.be/BingTrgoNNk
Cuando llegué a la Universidad del Valle en 1966
a estudiar Letras, el decano de la Facultad de Filosofía, Letras
e Historia era mi inolvidable maestro Oscar Gerardo Ramos, quien
la había fundado dos años antes contando con el patrocinio de
las fundaciones norteamericanas, en especial de la Rockefeller.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|