Bogotá, Colombia -Edición: 733

 Fecha: Domingo 15-12-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

siguen siendo aspectos clave para erradicar la violencia de género desde sus raíces.

 

La lucha contra la violencia de género requiere un compromiso colectivo y sostenido. Solo así se podrá construir una sociedad donde las mujeres vivan libres de miedo y con plena garantía de sus derechos.

 

La Ciclovía de Bogotá: Un fenómeno cultural con potencial transformador

 

 

Cada domingo y festivo, la Ciclovía de Bogotá se convierte en el escenario de una transformación urbana y social que va más allá de su función recreativa. Con 127 kilómetros de extensión, este espacio se ha consolidado como el parque lineal más grande del mundo, atrayendo a miles de ciudadanos que redescubren su ciudad desde la bicicleta, los patines o simplemente caminando. Pero, ¿cómo podemos llevar este impacto más allá del fin de semana?

La Ciclovía, que nació en 1974 como una reflexión sobre la dependencia del automóvil, ha evolucionado hasta convertirse en un icono de recreación y salud. Estudios recientes destacan cómo su uso regular mejora las condiciones físicas y mentales de los participantes, al tiempo que fomenta la convivencia y la apropiación del espacio público. Sin embargo, su influencia en la movilidad diaria sigue siendo limitada, al concentrarse solo en días de descanso.

Una de las claves está en la experiencia misma de los usuarios. Muchas personas descubren los domingos que su lugar de trabajo o estudio está más cerca de lo que imaginaban en bicicleta. Este descubrimiento podría traducirse en cambios de hábitos entre semana, promoviendo un uso más frecuente de este medio de transporte sostenible.

El reto está en extender los beneficios de la Ciclovía a los días laborales. Esto podría implicar decisiones complejas, como la implementación de más carriles exclusivos para bicicletas o el cierre parcial de algunas vías principales en horarios específicos. Estas medidas no solo reducirían el ruido y la contaminación, sino que también podrían fomentar un cambio cultural hacia una movilidad más sostenible.

También es crucial el rol de la ciudadanía y el gobierno en este proceso. Mientras las autoridades exploran formas de integrar la Ciclovía a la movilidad cotidiana, los ciudadanos deben continuar apoyando y participando activamente en iniciativas que promuevan una ciudad más habitable.

 

Acuerdo histórico entre ETB y Sintrateléfonos sella el futuro laboral

 

 

Luego de 11 meses de intensas negociaciones, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y el sindicato Sintrateléfonos alcanzaron un acuerdo que pone fin al conflicto laboral que había escalado hasta estar a las puertas de un tribunal de arbitramento. La firma de la nueva convención colectiva, que establece términos para los próximos cuatro años, fue celebrada el jueves en presencia del alcalde Carlos Fernando Galán.

El acuerdo marca un hito no solo por evitar la intervención del Ministerio de Trabajo para designar un tercer árbitro, sino también por los términos que lograron conciliar las partes. La nueva convención establece incrementos salariales anuales con base en el índice de precios al consumidor (IPC), sumados a un porcentaje adicional: 2% para 2024 y 5% para los tres años restantes. Además, se pactó la inclusión de 120 trabajadores tercerizados a la planta permanente, en un esfuerzo por fortalecer la estructura laboral de la empresa.

“Es una convención 100% beneficiosa para la ETB y asegura estabilidad financiera para la empresa”, afirmó Álex Blanco, actual gerente de la entidad, quien será reemplazado por el exministro Diego Molano Vega a partir de enero. Blanco destacó que, a diferencia de las propuestas iniciales del sindicato, los costos de la nueva convención se mantendrán en líneas similares a los de 2023, es decir, alrededor de 76.000 millones de pesos.

 

 

 

Por su parte, William Vargas, presidente de Sintrateléfonos, resaltó la importancia del acuerdo para el fortalecimiento de la marca ETB y la mejora de las condiciones laborales de sus afiliados. “No solo se trata de exigir; también queremos contribuir al crecimiento de la empresa y al bienestar de nuestros usuarios”, declaró. Vargas también agradeció la mediación de figuras como el secretario General, Miguel Silva, y el exministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera, quienes jugaron un papel clave en el proceso.

El nuevo convenio también introduce un esquema de beneficios diferenciados para los futuros empleados, quienes tendrán un costo menor en comparación con los trabajadores actuales debido a ajustes en prestaciones como quinquenios, servicio médico para familiares y primas extralegales. Este enfoque busca garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa a largo plazo.

 

A pesar de los avances, los retos persisten. El sindicato había planteado inicialmente exigencias que incluían incrementos salariales del IPC más 10%, la vinculación directa de 700 trabajadores tercerizados y la extensión de beneficios completos para empleados reemplazados por jubilación. Sin embargo, los cuatro puntos clave de la nueva convención demuestran un esfuerzo por racionalizar las demandas y priorizar la estabilidad económica.

Otro aspecto relevante es la decisión conjunta de racionalizar beneficios para pensionados y buscar la autosostenibilidad de los colegios y el centro vacacional administrados por la empresa. Estas medidas reflejan un compromiso compartido de modernizar las operaciones internas sin comprometer los derechos de los trabajadores actuales.

Con este acuerdo, la ETB se posiciona como un ejemplo de cómo las negociaciones laborales pueden resolverse de manera colaborativa, equilibrando las necesidades de los empleados y los objetivos corporativos. El desafío ahora será mantener la competitividad en un sector tan dinámico como el de las telecomunicaciones, pero las partes confían en que este pacto les permitirá avanzar hacia un futuro más prometedor.

 

Policía recupera lote de motos robadas en operativo relámpago

 

 

Un lote de 37 motocicletas, avaluado en más de 230 millones de pesos, fue recuperado por la Policía Metropolitana de Bogotá tras un audaz operativo desarrollado en la madrugada del pasado sábado. El robo, que ocurrió en la noche del viernes 13 de diciembre en el corredor vial de la calle 13, conmocionó a la ciudad debido a la violencia con la que actuaron los delincuentes.

Los hechos se dieron cuando un grupo armado interceptó el camión que transportaba las motocicletas destinadas a concesionarios locales. Tras amenazar a los conductores, los obligaron a abandonar el vehículo y se llevaron el automotor junto con la carga. De inmediato, las víctimas alertaron a las autoridades, quienes coordinaron un despliegue para rastrear el camión.

Gracias a un dispositivo de geolocalización instalado en el vehículo, la Policía logró rastrear su ubicación hasta una bodega en la carrera 98 con calle 95. Al llegar al lugar, los uniformados encontraron el camión abandonado junto a las motocicletas, que estaban intactas. Sin embargo, los responsables del robo ya habían huido, dejando la escena sin ninguna captura.

El coronel Juan Camilo Fernández, vocero de la Policía Metropolitana, destacó la importancia de la denuncia oportuna y el uso de tecnologías como el GPS en este tipo de casos. “La rapidez con la que actuamos fue clave para recuperar la mercancía y evitar que llegara al mercado negro”, afirmó el oficial. Además, aseguró que continúa la investigación para dar con los responsables del hurto.

Este caso pone en relieve la problemática del hurto en la ciudad. Aunque las cifras de 2024 muestran una disminución del 17,7% en los casos de hurto a personas comparado con el año anterior, el robo de motocicletas sigue siendo un desafío para las autoridades. Las motocicletas recuperadas fueron entregadas a la Fiscalía General de la Nación para los procesos legales correspondientes.

La Policía hizo un llamado a los ciudadanos para continuar denunciando este tipo de delitos, recordando que la colaboración ciudadana es vital para combatir el crimen en la capital.

 

 

 

Violencia de género en Bogotá: Cifras alarmantes y retos por superar

 

 

Bogotá cierra el 2024 con cifras estremecedoras sobre la violencia de género. El feminicidio de Catalina Leyva, una joven de 24 años que fue hallada con signos de violencia sexual tras acudir a una supuesta entrevista de trabajo, marcó el caso número 22 de este tipo en la capital, de acuerdo con la Procuraduría General de la Nación. Aunque esta cifra representa una reducción de seis casos respecto a 2023, el panorama sigue siendo desolador.

Los datos revelan que el 68% de los feminicidios en Bogotá fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Además, se identificaron agresores como padrastros, familiares y vecinos. En cuanto a los métodos, las armas blancas son las más usadas, seguidas por armas de fuego y mecanismos como asfixia o golpes contundentes. Las víctimas suelen tener entre 18 y 50 años, aunque también hay casos de menores.

Uno de los casos más impactantes del año fue el de una bebé de apenas un mes y 19 días que falleció en el hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha. Según el informe médico, presentaba signos de asfixia y violencia sexual, una situación que conmocionó a la opinión pública y reavivó el debate sobre las falencias en la protección de las poblaciones más vulnerables.

Por otro lado, la violencia intrafamiliar también alcanzó niveles históricos. Con más de 52.000 denuncias registradas hasta el 1 de diciembre, 2024 superó ampliamente el récord de 2020. Este incremento del 79% respecto a 2023 pone en evidencia la urgencia de medidas integrales. "Estamos frente al año con más casos de violencia intrafamiliar en la historia reciente de la ciudad", afirmó el concejal Julián Sastoque.

Ante este panorama, la administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, anunció un aumento del 18% en el presupuesto de la Secretaría de la Mujer para 2025. Este recurso busca fortalecer la Ruta Única de Atención (RUA), un proyecto que operará con 22 puntos en la ciudad y un convenio de cinco años con la Fiscalía General. “Este aumento nos permitirá garantizar una atención integral y adecuada a las mujeres en riesgo”, declaró Galán.

A pesar de estos esfuerzos, los avances son insuficientes sin una estrategia coordinada a nivel nacional. El Ministerio de Igualdad y Equidad, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, enfrenta críticas por su limitada capacidad de acción. En poco más de un año, el ministerio ya ha tenido dos viceministras de la Mujer, reflejando inestabilidad en su gestión.

En este contexto, la comunidad también tiene un papel crucial. Las denuncias son fundamentales para visibilizar y abordar este flagelo. Líneas como la 123, 155 y la Línea Púrpura de Bogotá están disponibles para orientar y proteger a las víctimas. Sin embargo, la prevención y la educación

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD