Bogotá, Colombia -Edición: 733

 Fecha: Domingo 15-12-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Cinco viviendas resultaron afectadas tras un incendio en Armenia

 

 

En la madrugada de este sábado, un incendio de grandes proporciones devastó varias viviendas en el barrio Santa Elena, ubicado en el sur de la capital quindiana. El siniestro afectó completamente cinco viviendas, dejando a 28 personas damnificadas.

 

De acuerdo con los primeros reportes de los organismos de socorro, el fuego comenzó en una de las viviendas y rápidamente se propagó a otras cuatro. Además, otras dos viviendas resultaron parcialmente afectadas. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, compuesto por 16 unidades, fue desplegado para controlar la emergencia, logrando extinguir las llamas hacia las 5:30 a.m.

 

El secretario de Gobierno de Armenia, Andrés Buitrago, informó que no se registraron víctimas fatales ni heridos. “Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas ni fallecidas,” señaló Buitrago.

Por su parte, el capitán José Augusto Montoya, responsable de la operación de extinción, indicó que las labores continuaron durante la mañana para garantizar la completa liquidación del incendio. En sus declaraciones, detalló que el fuego, de tipo estructural, consumió totalmente cuatro viviendas, mientras que dos mascotas, junto con varios animales domésticos, fueron halladas muertas entre los escombros.

Las viviendas afectadas son de tipo subnormal, construidas con materiales como esterillas y madera, lo que facilitó la rápida propagación del fuego. Además, la situación se agrava debido a que la Navidad se aproxima y las familias han perdido todo en este siniestro.

“Necesitamos ayuda de la Alcaldía y de otras entidades porque estas familias perdieron todo en esta época de Navidad. No se pudo hacer nada para rescatar a los animales o sus pertenencias”, comentó Adiela Paéz, habitante del sector.

Las autoridades municipales, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, han comenzado un censo para determinar el tipo de ayuda que se ofrecerá a los afectados, mientras que el Cuerpo de Bomberos sigue trabajando en la remoción de escombros y en la refrigeración de las áreas afectadas.

Este trágico evento se suma al incendio ocurrido a principios de esta semana en el municipio de Calaracá, donde otras siete viviendas fueron consumidas por las llamas, dejando a 17 personas damnificadas.

 

Renta Ciudadana 2024: podría perder dinero si no reclama el subsidio

 

 

Hasta el próximo 26 de diciembre los beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA podrán realizar el cobro del alivio financiero. Según el Departamento de Prosperidad Social (DPS) faltan 971.000 hogares por reclamar el pago del cuarto y quinto ciclo de ambos programas.

Los incentivos buscan garantizar el bienestar económico de los hogares que más lo necesitan, y con ello promover el acceso a los derechos financieros fundamentales. Es por esto que el DPS ha
 

 

 

recalcado la importancia de que los beneficiados reclamen los subsidios que se encuentran a su nombre.

 

¿Cómo reclamar los subsidios?

 

Estos pagos serán distribuidos a través del Banco Agrario y sus corresponsales bancarios como SuperGIROS, Efecty, Reval, SuRED, y también por medio de billeteras digitales como BICO y MOVii.

¿Soy beneficiario de Renta Ciudadana o de la Devolución del IVA?

 

Para determinar si su hogar está registrado como beneficiario, siga estos pasos:

Ingrese a la página oficial del programa en rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.

Si utiliza su celular, acceda a la versión de escritorio seleccionando "Sitio para computadores" en los ajustes.


Seleccione el botón “Consulte aquí si está registrado”.

Ingrese su tipo y número de documento, junto con su fecha de nacimiento.

Marque las casillas de verificación y pulse “Consultar”.

Proceso para realizar el cobro en puntos Reval

Uno de los servicios autorizados para realizar las transferencias es Reval, una plataforma con amplia cobertura en varias ciudades del país, facilitando a los beneficiarios el acceso a sus pagos sin necesidad de acudir a oficinas bancarias. A continuación, le explicamos cómo retirar el dinero:

Ingrese a la página oficial www.reval.com.co.

Haga clic en la sección Cobertura.

Seleccione su ciudad para ver los puntos más cercanos.

Presente su documento de identidad en el establecimiento seleccionado.

Es importante que al realizar el cobro, exija siempre el voucher de la transacción como comprobante válido.

 

Gobierno Nacional inaugura hospital en Bojayá

 

 

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, entregó el hospital de Bojayá, Chocó, una obra que beneficiará a más de 20.000 habitantes de la subregión del Darién, una zona profundamente afectada por el conflicto armado y la pobreza. La inversión total ascendió a $9.740 millones, destinados a garantizar el derecho a la salud de esta comunidad históricamente olvidada.

“Hoy entregamos esta bella infraestructura a una comunidad que lo merece, que ha sufrido la violencia y que no tenía garantizado su derecho a la salud. Desde el Gobierno Nacional le decimos a Bojayá: aquí estamos presentes, en los territorios más olvidados”, expresó Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, durante el acto inaugural del Hospital 2 de Mayo.

El nombre del hospital rinde homenaje a las víctimas de la masacre ocurrida el 2 de mayo de 2002, cuando un ataque con cilindro bomba cobró la vida de 80 personas y desplazó a 5.771 habitantes, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica.

La obra, que abarca un área de 2.712 metros cuadrados, representa un esfuerzo por saldar la deuda histórica del Estado con las víctimas y con la comunidad del municipio.
 

La nueva infraestructura incluye áreas para consulta externa, hospitalización, rayos X, laboratorio clínico, urgencias, obstetricia,

 

 

 

farmacia, lavandería, producción de alimentos y esterilización, entre otras.

El alcalde de Bojayá, Hailton Perea Chaverra, señaló que la aspiración es que el hospital asuma los servicios que actualmente ofrece con dificultad el centro de salud local, además de incorporar atención de primer nivel y algunas prestaciones de segundo nivel, como laboratorio e imágenes diagnósticas.

 

Directora del Dapre reconoce baja ejecución del Gobierno

 

 

En una jornada de transparencia y rendición de cuentas, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), encabezado por su directora, Laura Sarabia, presentó los resultados alcanzados durante el 2024 y los retos que marcarán el 2025. La directiva enfatizó que el próximo año estará orientado a la ejecución e implementación de proyectos claves para transformar el país.

“El 2025 será un año de retos y la definición será ejecución e implementación. Necesitamos buscar nuevos caminos para cumplirle a la gente en los territorios", declaró Sarabia, destacando las grandes apuestas en derechos humanos, la disminución de brechas sociales y el fortalecimiento de los diálogos de paz.

En su intervención, la directora resaltó los logros alcanzados en Misión La Guajira, que benefició a más de 7.500 familias con acceso a agua, energía y seguridad alimentaria. “Hoy contamos con 24 comunidades impactadas y tenemos la meta de llegar a 74. Este proyecto no solo representa un compromiso del Gobierno, sino también el esfuerzo conjunto con las mujeres wayuu", afirmó Sarabia.

En materia de reactivación económica, el Pacto por el Crédito alcanzó un avance del 27 % en la colocación de créditos, apalancando sectores como el agrícola, manufacturero y de transición energética. “Nos reunimos cada mes para garantizar que estos créditos lleguen a cada colombiano", indicó.

Otros aspectos de gestión

La agenda también incluyó avances significativos en derechos humanos. Lourdes Castro, consejera presidencial para los Derechos Humanos, destacó: “Hemos reactivado el proceso de construcción participativa del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, incorporando las voces de los territorios". Además, anunció la creación de una línea de base que cumplirá con estándares internacionales para fortalecer la estrategia gubernamental en derechos humanos y empresas.

En el contexto de la paz, Otty Patiño, consejero comisionado de Paz, subrayó la importancia de la implementación: “Si no hay implementación, no vale la pena hablar de paz. La palabra clave para el 2025 es cumplimiento".

Por su parte, Pablo Pardo, director de Fondo Paz, resaltó los resultados obtenidos durante el 2024: “Entregamos cerca de 80 obras en territorios afectados por el conflicto armado y avanzamos en una revolución de las pequeñas cosas, trabajando directamente con las comunidades".

En el ámbito social, la consejera presidencial para la Reconciliación Nacional (e), Luz Karime Fernández, destacó el impacto del programa 'Colombia, despensa y cocina de tradición', que benefició a 1.000 personas en Sucre, y la alianza 'Kinder Joy of Moving', que impactó a más de 12.500 niños en seis departamentos.

Adicionalmente, Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, enfatizó: “Vamos a seguir trabajando en los territorios con los operadores de justicia y los ciudadanos, promoviendo la garantía de derechos y luchando contra la impunidad".

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD