|
Masacre en Sucre: ofrecen
recompensa de $20 millones para capturar a los responsables de homicidio
múltiple en San Juan de Betulia

En el corregimiento de Loma Alta, en la zona rural de San
Juan de Betulia, Sucre, un trágico suceso ha conmocionado a la comunidad
tras la masacre que acabó con la vida de tres personas: un padre, su
hijo y la pareja del joven.
El triple homicidio, que se convirtió en la masacre número 72 reportada
en Colombia, ha llevado a las autoridades a ofrecer una recompensa de 20
millones de pesos por información que conduzca a los responsables de
este nuevo hecho violento.
Las víctimas, identificadas como Enrique Segundo Royero Quintero (59
años), su hijo Kemil Andrés Royero Pardo (17) y la novia del menor,
Isabella Pernet Estrada (16), fueron atacadas mientras se desplazaban en
una motocicleta.
Según informó La Razón, el vehículo, que había sido adquirido
recientemente, fue hallado al costado de la carretera junto con las
pertenencias de las víctimas, lo que ha llevado a las autoridades a
descartar el robo como posible motivo del crimen.
La menor fue trasladada al centro de salud de Betulia, donde
lamentablemente falleció poco después de su ingreso. Padre e hijo
fallecieron en el acto.
En respuesta a este violento incidente, las autoridades del departamento
de Sucre han decidido incrementar la presencia de fuerzas policiales y
militares en las áreas rurales más vulnerables, con el objetivo de
reforzar la seguridad y prevenir futuros actos delictivos.
En tanto que la comunidad de San Juan de Betulia se encuentra
consternada por este acto de violencia, y las autoridades continúan
trabajando para esclarecer los hechos y dar con los culpables.
Mientras tanto, y a través de un video que se conoció a través de redes
sociales la mañana del viernes 13 de diciembre de 2024, quedó captada la
movilización ciudadana que se produjo por parte de la comunidad del
corregimiento de Chapinero (jurisdicción del municipio de Corozal,
Sucre), donde se realizaron las honras fúnebres del padre y su hijo.
Con prendas blancas, y pidiendo justicia y la captura de los
responsables, los lugareños le exigieron a las autoridades que se
investigue a fondo lo sucedido.
La indagación del caso sigue abierta en vista de que hasta el momento no
se tienen mayores pistas que puedan conducir a los victimarios. Por este
motivo se tomó la decisión de anunciar el pago de la recompensa a quien
brinde información.
Este es el cartel de los
más buscados en Magdalena Medio: ofrecen jugosas recompensas

El crimen de líderes sociales y firmantes de paz se ha
convertido en una preocupación en el país, especialmente, por la
impunidad en la que queda la mayoría de los casos.
A propósito de este flagelo, en la tarde del jueves 12 de diciembre de
2024, la Policía del Magdalena Medio reveló el cartel de los
delincuentes más buscados de dicha región. Son señalados de ejecutar
crímenes contra líderes sociales y firmantes de paz.
Se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias
Chirimoya; Juan Ezequiel Mosquera Morelo, alias Boika; Rafael Jaimes
Caicedo, alias “Martillo”; Yimi Alexander Pabón Pérez y Brayan Stiven
González Quirama, alias Mono Candelo. Por información que permita dar
con la captura de los criminales, las autoridades ofrecen una recompensa
de hasta $845 millones.
“Queremos dar a conocer el cartel de los más buscados en el Magdalena
por afectar la vida de los líderes sociales, firmantes de paz, y sus
familiares”, dijo al respecto la coronel Adriana Gisela Paz Fernández,
comandante del departamento de Policía del Magdalena Medio.
De acuerdo con las autoridades, José Miguel Demoya
Hernández es uno de los delincuentes más buscados por el que se ofrece
una recompensa de 650 salarios mínimos legales mensuales vigentes - $845
millones-. Este señalado criminal estaría vinculado al asesinato de
Narciso Beleño, líder social de Santa Rosa (Bolívar). Según las
investigaciones, el crimen fue perpetrado por la subestructura Aristides
Manuel Meza Páez del Clan del Golfo, un grupo armado organizado.
|
|
Además, la Fiscalía reveló que José Alejandro Castro
Cadavid, coronel en retiro del Ejército, mantenía nexos con el Clan del
Golfo, específicamente con la subestructura de esta organización en la
región. Castro Cadavid veía en Beleño un obstáculo para los intereses
del grupo armado, dado su liderazgo y las denuncias que hacía en defensa
de los mineros y agricultores de la zona.
“Narciso fue un veterano líder campesino y presidente de la Federación
Agrominera del Sur de Bolívar, quien lideró la lucha de las comunidades
del sur de Bolívar y Magdalena Medio en sus esfuerzos por lograr una
vida digna y libre de violencia. Su trabajo por la construcción de la
paz y la justicia social fue incansable, y su muerte deja en un estado
de zozobra a quienes habitan el territorio”, dijo la organización
internacional Manos Unidas al referirse sobre el homicidio del Beleño.
De otro lado, el Magdalena Medio también fue escenario de
otro asesinato, el de Rosa Elena Célix Guañarita, una líder social, cuyo
caso puso en la mira a los demás delincuentes reseñados en el cartel y
por los que ofrecen hasta $500 millones.
La coronel Adriana Gisela Paz Fernández, comandante del departamento de
Policía del Magdalena Medio, informó que alias “Boika”, Yimi Alexander
Pabón Pérez y “Mono Candelo”, fueron incluidos en el listado de los más
buscados por su participación en este crimen.
Según los testimonios de testigos, Célix estaba sentada
en una silla de plástico en un establecimiento público cuando un sicario
se acercó por detrás y le disparó dos veces a quemarropa, sin mediar
palabra alguna. Célix falleció de manera inmediata. “El hecho ocurrió en
momentos en que la víctima departía en el establecimiento público. Llegó
un sujeto y disparó contra su integridad en repetidas ocasiones,
causándole la muerte de manera inmediata. El sicario huyó”, señaló un
reporte de la Policía.
En relación con el fallecimiento de la mujer de 35 años, ocurrido el 26
de febrero de 2023, la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de
Cristal, lamentó lo ocurrido: “Lamentamos el asesinato de nuestra
compañera y amiga Rosa Elena Célix Guañarita. Descansa en paz amiga y le
pediremos a Dios fortaleza a tu familia para asimilar este dolor”.
Cabe señalar que, según cifras de Indepaz, en lo corrido de 2024 han
sido asesinados 166 líderes sociales en el país.
Ejército recuperó dos
tractomulas hurtadas por las disidencias en vía Panamericana en medio de
intensos combates

En la tarde del jueves 12 de diciembre, en una rápida y
contundente reacción del Ejército Nacional, se frustó el robo de dos
tractomulas a manos de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de
las FARC, al mando de alias Iván Mordisco.
Según el subteniente Juan Gutiérrez, comandante del pelotón de Alta
Montaña N.4, integrantes del Ejército evitaron el robo de los dos
vehículos en la vía que conecta Popayán (Cauca) con Pasto (Nariño). El
hecho ocurrió en la zona de El Patía (Cauca), cuando disidentes del
frente Carlos Patiño de las FARC interceptaron los vehículos en
movimiento.
El subteniente explicó que las voces de auxilio de los conductores
fueron cruciales para activar el operativo en la región sur del Cauca.
“Las voces de auxilio de las víctimas nos permitió desplegar el
correspondiente operativo en esta parte del sur del Cauca, de ahí que
detectamos que los delincuentes tomaron una vía secundaria por el sector
de La Fonda luego de tomar el control de estas tractomulas, por eso
llegamos rápidamente a este sector, logrando interceptarlos”, aseguró
Gutiérrez.
Al percatarse de la presencia de las autoridades, los criminales
abrieron fuego contra los soldados, lo que desató un combate. La
situación se intensificó cuando más disidentes de las FARC se unieron al
enfrentamiento. “Sostuvimos enfrentamientos con esta estructura, lo que
nos permitió finalmente recuperar los vehículos, ya que los bandidos
optaron por huir para evitar ser capturados”, indicó el oficial. Y
añadió que una vez asegurada la zona, el Ejército trasladó las
tractomulas a El Bordo, donde fueron entregadas a sus respectivos
propietarios, que salieron ilesos de la confrontación armada.
En el mismo comunicado, las Fuerzas Militares anunciaron que continuarán
con los operativos respectivos para dar con la captura de los
delincuentes, que se dieron a la fuga una vez se vieron acorralados. “La
unidad desplegada continúa en maniobras para neutralizar el accionar
delictivo de los sujetos responsable de este hecho”, puntualizaron.
Ejército rescató a dos menores de edad reclutados por
frente Carlos Patiño en Cauca
En el desarrollo de la operación Perseo, que se lleva a cabo en el
corregimiento El Plateado en el municipio de Argelia (Cauca), las
Fuerzas Militares lograron el rescate de dos menores de edad que habían
sido reclutados de manera forzosa por el frente Carlos Patiño de las
disidencias de las FARC.
|
|
Los jóvenes, de 12 y 17 años, habían logrado escapar de
las filas guerrilleras y llegaron a un sector cercano al casco urbano
del corregimiento. El mayor de los dos, quien fue reclutado en octubre
de 2024, mencionó que, bajo amenazas, las disidencias lo obligaron a
reclutar a su hermana menor, quien lo había visitado en la zona. En un
comunicado, el Ejército precisó que estos hechos reflejan la continua
violencia y explotación de menores por parte de las disidencias,
prácticas que han sido reiteradas a lo largo de los años.
El general Mejía explicó que estas estructuras guerrilleras trasladan a
los menores a campos de exterminio, donde son entrenados y sometidos a
un ambiente de terror constante. “Estas prácticas no son nuevas”,
declaró el alto oficial, añadiendo que “los jóvenes son formados en
medio de ese terror que siempre mantienen ellos”.
Tras el rescate, los menores fueron reintegrados a sus familias. Según
el informe oficial, este caso se suma a los más de 125 menores
recuperados en lo que va del año en el Cauca. Sin embargo, el brigadier
general expresó su alarma por el aumento del reclutamiento forzado de
menores en esta región. “El reclutamiento de menores ha aumentado de
forma alarmante debido a la necesidad de estas estructuras de reemplazar
las bajas sufridas por operaciones militares y desmovilizaciones”,
indicó Mejía, señalando que los grupos armados buscan niños por
considerarlos fácilmente manipulables.
El ELN y las disidencias
de las FARC son consideradas la mayor amenaza terrorista, según informe
de Estados Unidos

De acuerdo con un informe emitido el jueves 12 de
diciembre por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la lucha
contra el terrorismo en 2023, el terrorismo sigue siendo una
preocupación de seguridad en el hemisferio occidental.
Aunque las organizaciones terroristas transnacionales tienen una
presencia limitada, grupos locales como el Ejército de Liberación
Nacional (ELN), Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en Colombia y
Venezuela, son consideradas las amenazas más significativas en la
región.
“Los grupos nacionales o de orientación local, como el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), Segunda Marquetalia y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en
Colombia y Venezuela, y Sendero Luminoso en Perú, continuaron siendo las
amenazas terroristas más significativas de la región. La corrupción, las
instituciones gubernamentales débiles, la insuficiente cooperación
interinstitucional, la legislación deficiente o inexistente y los
recursos limitados siguieron siendo obstáculos para mejorar la seguridad
en 2023″, señala textualmente el reporte.
El documento del Departamento de Estado señala que la corrupción, las
instituciones gubernamentales débiles y la falta de cooperación
interinstitucional son obstáculos para mejorar la seguridad. Sin
embargo, reconoce avances relevantes en los esfuerzos contra el
terrorismo y en la cooperación regional. “Los gobiernos del hemisferio
lograron avances significativos en sus esfuerzos contra el terrorismo y
fortalecieron la cooperación regional contra este flagelo”, agregaron.
En Colombia, Perú y Venezuela, la actividad terrorista persiste. Grupos
como Segunda Marquetalia, las disidencias de las FARC-EP y el ELN
continúan perpetrando actos de terrorismo, incluyendo atentados con
explosivos, secuestros y ataques contra infraestructuras públicas y
civiles. Estos actos también afectan a excombatientes desmovilizados de
las FARC-EP y a instalaciones militares y policiales.
El informe también subraya que Hezbolá continúa su actividad en el
hemisferio occidental. El documento destaca que el grupo, con sede en
Líbano y respaldado por Irán, sigue recaudando fondos a través de sus
simpatizantes en países como Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú y
Estados Unidos. En Brasil, las autoridades desbarataron un intento de
ataque a la comunidad judía y expusieron esfuerzos de reclutamiento de
la organización.
“Los simpatizantes de Hezbolá buscan generar financiamiento mediante
actividades lícitas e ilícitas y luego transferirlo a la sede del grupo
para avanzar en su agenda maligna. En los últimos años, se han
identificado simpatizantes y miembros de Hezbolá en Brasil, Chile,
Colombia, Panamá, Perú y Estados Unidos. En 2023, las autoridades
brasileñas desbarataron un intento de Hezbolá de atacar a la comunidad
judía y expusieron los esfuerzos de reclutamiento de la organización en
Brasil”, se lee en el informe.
El informe destaca la importancia de la cooperación internacional para
enfrentar estas amenazas y mejorar la seguridad en la región. A pesar de
los desafíos, los gobiernos del hemisferio han logrado avances en la
lucha contra el terrorismo, fortaleciendo la colaboración regional para
enfrentar este flagelo.
|
|