Bogotá, Colombia -Edición: 733

 Fecha: Domingo 15-12-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

La coca

 

La coca, Erythroxylum coca, es un pequeño arbusto, caducifolio, de la familia de las eritroxiliáceas y sus variedades son originarias de Bolivia, Perú y Colombia. Tiene un papel sagrado en las culturas andinas puesto que es utilizada como alimento y medicina; sus hojas en manos de los chamanes les son útiles para la adivinación y la protección. Sus usos se remontan a miles de años por culturas prehispánicas andinas como las muisca, aimara y quechua.

La planta de coca se hizo conocida en el mercado por su alcaloide, el cual se obtiene mediante proceso químico descubierto en el siglo XIX en Europa. El clorhidrato de cocaína, es una sustancia que actúa como un potente estimulante del sistema nervioso central y es, por tanto, proclive a crear dependencia. El uso de las hojas de coca en el área andina se remonta a unos seis mil años antes de nuestra era. Y tan sólo la variedad llamada Huánuco la coca Boliviana, se usa para procesar cocaína.

Los Yaravíes, juglares y rapsodas de los Incas cuentan que Manco Cápac, dios creador y fundador mítico del imperio de los hijos del sol, en asocio con Mama Oclo, su hermana y esposa, introdujeron la hoja de coca para aliviar la fatiga del trabajo y saciar el hambre. La dieron silvestre para pan de todo el mundo. La coca, muy apreciada y buscada fue objeto de guerras cruentas llevadas a cabo en 1230 por el rey Inca Mayta Cápac y, en 1535 por Roca, para apoderarse de las plantaciones vecinas. Otros dicen que la coca fue llevada al Perú por los originarios Arhuacos de Colombia.

Los españoles, gente devota de la virgen María, la sacristía, las corridas de toros y de la codicia criminal, se acostumbraron y tomaron gran afición a mascar hojas de coca. Para abolir esa costumbre, un concilio celebrado en Lima en el siglo XVI prohibió la masticación de las hojas de coca bajo pena de excomunión y el 18 d octubre de 1569 un real decreto especifica que mascar las hojas de coca es una idolatría y obra del diablo.

Las propiedades anestésicas y terapéuticas de la cocaína se descubrieron para occidente entre 1859 y 1882. El alcaloide fue aislado de las hojas de coca por Albert Niemann y fue comercializado como medicamento en Estados Unidos para el dolor odontológico en los niños y para el tratamiento de la gota. En Viena el médico oftalmólogo Karl Koller, en el laboratorio del doctor Stricker, encontró en la cocaína una sustancia capaz de anestesiar el ojo durante las intervenciones quirúrgicas al suprimir los movimientos incontrolados del ojo bajo el bisturí.

Coca-Cola utilizó originalmente hojas de coca en su fórmula, y estas, mezcladas con bicarbonato, son un remedio efectivo para el mal de altura. En años recientes la guerra contra la cocaína empezó en 1971. Richard Nixon, el entonces presidente de los Estados Unidos, se propuso penalizar a los consumidores. En Colombia, comenzó el 30 de abril de 1984 luego del asesinato del entonces ministro de justicia, Rodrigo Lara Bonilla.

Lo práctico y eficaz para una nueva relación entre la familia de las eritroxiliáceas y el homo-sapiens es despenalizar la relación. Solo así se puede reducir el índice de criminalidad en las naciones productoras, comercializadoras y consumidoras, amén de la doble moral de los gobernantes de todos los países comprometidos en el gran negocio criminal de la prohibición.

 

 

 

Un país sin ricos es un país sin riqueza

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

El establecimiento se amamanta de la plusvalía del que paga impuestos y estrangula a los ricos para aumentar el confort político de su burocracia. Esta simbiosis el ciudadano de a pie no lo ve. Porque en los últimos cien años el establecimiento ha creado todo tipo de creencias para poder controlar la economía ciudadana.

 

Después de la revolución francesa se pensó que occidente iba a vivir mejor, pero no ha sido así. Se han vivido dos guerras mundiales y un sinnúmero de revoluciones buscando llegar al equilibrio al cual nunca se ha llegado.

Lo que sí se ha llegado es a confundir más a la humanidad con escuelas políticas que lo que buscan es el poder de grupo y no de la sociedad.

Quienes hacen política se creen los mesías que van a salvar al mundo, pero dentro de su conciencia solo existe un amor propio y sentirse aclamados y hacen lo que pueden por estar en esa posición, aunque al final en la mayoría de los casos terminen ejecutados o condenados por los mismo que lo alentaron.

La política es el mayor generador de envidia y enemigos y para estar allí se tiene que tener coraza de tortuga para que todo le resbale.

La riqueza es un bien de consumo y de demanda que es lo que mueve a todo el mundo. Siempre ha funcionado como una herramienta de poder, hasta que llegan los políticos y lo mancillan todo.

 

Ya la sociedad no está esperanzada de los políticos, porque donde hay política se junta con la democracia y allí nace la corrupción, porque es la única forma de poder alcanzar el poder a través del voto democrático, que al final es un asalto a la buena fe del votante.

Un país donde la sociedad no pueda enriquecerse libremente está condenado a vivir miserablemente porque el establecimiento se queda con los bienes de todo el mundo. El establecimiento no tiene la capacidad de hacer lo que los seres humanos con sus capitales y su intelecto pueden forjar que es generar industria, empleo, tecnología y desarrollo social.

El establecimiento en el presente es una masa amorfa que funciona porque tiene de quién vivir y lucrarse. Y todo esto depende hasta que esa misma sociedad entienda que ella puede ser autónoma libre y puede alcanzar su equidad e independencia del mundo político.

Toda nación es rica. Lo que la hace pobre es la falta del intelecto creativo y la organización de sus bases. Todo está

 

 

 

demostrado en la misma historia de la humanidad.

 

Por eso los que conquistan ven en el conquistado la falta de capacidad de autonomía y por eso los avasallan, de lo contrario habría una batalla infernal entre las dos fuerzas.

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

“Cartagena” del historiador Alfonso Múnera, editado por Grupo Puerto de Cartagena

 

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=qDLmTGnjWws

 

Este libro es tan lujosamente editado que su altísimo contenido histórico naufraga como los galeones que ayudaron a hacer a Cartagena lo que el profesor Múnera cuenta, en detalle y perfectamente hilvanado, que ha sido y es la ciudad amurallada.

 

Yo había leído del nunca bien valorado profesor Alfonso Múnera Cavadia un ensayo de siete suelas como prólogo de la reedición de la Reforma Política de Rafael Núñez, pero leyendo este libro sobre el origen y las travesuras por las que ha pasado Cartagena en 500 años, hay que repetir el gesto olvidado de los caballeros franceses y descubrir la cabeza quitándose el sombrero.

Leyéndole uno se recrea con la Cartagena de Pedro de Heredia pero al mismo tiempo se instruye con las razones para haberla convertido en el epicentro de la conquista y colonia española. Así mismo hay un despliegue de análisis económico y político de la evolución a saltos y retrocesos de una ciudad que soportó con más heroísmo que conciencia desde los corsarios que la asaltaban hasta los brazos asfixiantes del abandono centralista.

 

Cartagena es un libro para mirar en detalles la importancia de su bahía y de su puerto en la vida colombiana, pero también para entender como la mezcla de las razas primigenias construyeron el cartagenero mestizo que se enorgulleció con Núñez y ahora se ha adaptado al turismo sintiéndose capaz de asumir cambios e ilusiones para volverlos realidades.

 

No es un libro perfecto pero aunque los aplausos no dejan ver la muletilla profesoral de creer que todos sus potenciales lectores no tienen memoria de lo que han leído y necesitan ser avisados de antemano de lo que vendrá después, sus páginas valoradas en conjunto resultan antológicas para poder entender porque la ciudad amurallada ha sido propiedad de todos los colombianos y faro de esperanza en la tranquilidad de sus calles reservadas inconscientemente para guardar la historia y presentarla al futuro con orgullo.

 

Es un libro para leer con admiración pero desde la facilidad de una mesa o de un escritorio, no desde la comodidad de una poltrona porque físicamente es tan pesado como satisfactorio resulta al final para cualquier lector.

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD