Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
La coca
La coca, Erythroxylum coca, es
un pequeño arbusto, caducifolio, de la familia de las
eritroxiliáceas y sus variedades son originarias de Bolivia,
Perú y Colombia. Tiene un papel sagrado en las culturas andinas
puesto que es utilizada como alimento y medicina; sus hojas en
manos de los chamanes les son útiles para la adivinación y la
protección. Sus usos se remontan a miles de años por culturas
prehispánicas andinas como las muisca, aimara y quechua.
|
|
Un país sin ricos es un país sin riqueza
El establecimiento se amamanta de la plusvalía del que paga impuestos y estrangula a los ricos para aumentar el confort político de su burocracia. Esta simbiosis el ciudadano de a pie no lo ve. Porque en los últimos cien años el establecimiento ha creado todo tipo de creencias para poder controlar la economía ciudadana.
Después de la revolución francesa
se pensó que occidente iba a vivir mejor, pero no ha sido así.
Se han vivido dos guerras mundiales y un sinnúmero de
revoluciones buscando llegar al equilibrio al cual nunca se ha
llegado.
Ya la sociedad no está
esperanzada de los políticos, porque donde hay política se junta
con la democracia y allí nace la corrupción, porque es la única
forma de poder alcanzar el poder a través del voto democrático,
que al final es un asalto a la buena fe del votante.
|
|
demostrado en la misma historia de la humanidad.
Por eso los que conquistan ven en el conquistado la falta de capacidad de autonomía y por eso los avasallan, de lo contrario habría una batalla infernal entre las dos fuerzas.
QUÉ LEE GARDEAZÁBAL
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal “Cartagena” del historiador Alfonso Múnera, editado por Grupo Puerto de Cartagena
Audio: https://www.youtube.com/watch?v=qDLmTGnjWws
Este libro es tan lujosamente editado que su altísimo contenido histórico naufraga como los galeones que ayudaron a hacer a Cartagena lo que el profesor Múnera cuenta, en detalle y perfectamente hilvanado, que ha sido y es la ciudad amurallada.
Yo había leído del nunca bien valorado profesor
Alfonso Múnera Cavadia un ensayo de siete suelas como prólogo de
la reedición de la Reforma Política de Rafael Núñez, pero
leyendo este libro sobre el origen y las travesuras por las que
ha pasado Cartagena en 500 años, hay que repetir el gesto
olvidado de los caballeros franceses y descubrir la cabeza
quitándose el sombrero.
Cartagena es un libro para mirar en detalles la importancia de su bahía y de su puerto en la vida colombiana, pero también para entender como la mezcla de las razas primigenias construyeron el cartagenero mestizo que se enorgulleció con Núñez y ahora se ha adaptado al turismo sintiéndose capaz de asumir cambios e ilusiones para volverlos realidades.
No es un libro perfecto pero aunque los aplausos no dejan ver la muletilla profesoral de creer que todos sus potenciales lectores no tienen memoria de lo que han leído y necesitan ser avisados de antemano de lo que vendrá después, sus páginas valoradas en conjunto resultan antológicas para poder entender porque la ciudad amurallada ha sido propiedad de todos los colombianos y faro de esperanza en la tranquilidad de sus calles reservadas inconscientemente para guardar la historia y presentarla al futuro con orgullo.
Es un libro para leer con admiración pero desde la facilidad de una mesa o de un escritorio, no desde la comodidad de una poltrona porque físicamente es tan pesado como satisfactorio resulta al final para cualquier lector.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|