|
¡LOS NUEVOS RICOS!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
¡Les
transcribo este escrito tal como me llegó!
“Alguien le puede explicar a COLOMBIA, ¡¿cómo es esto posible?!
- Novio de Francia Márquez paso de domiciliario de RAPPI a tener una
fortuna de 3 millones de dólares en 2 años.
- Novio de Ricardo roa, presidente de Ecopetrol, paso de modelo de
revistas de barrio, a uno de los mayores contratistas de ECOPETROL por
más de 100 millones de dólares.
- Hermano de Laura Sarabia paso de vivir en un aparta estudio arrendado
en Chapinero de $1.300.000 a tener un pent-house en la parte de la 93 de
$5.000.000.000 y un Ferrari en menos de 2 años.
- Nicolás Alcocer paso de trabajar de cajero en un Mac Donalds en
Florencia Italia a realizar la presentación de su marca de ropa con
artistas internacionales y modelos europeas en menos de 6 meses.
- Francia Márquez paso tener una casa de $100.000.000 en el cauca con un
préstamo a tener una mansión en DAPA de $3.000.000.000 en menos de 2
años.
- Esposo de Irene Vélez paso de hacer videos caseros a ser un productor
de documentales contratados con el estado por más de $20.000.000.000
- Esposo de Laura Sarabia paso de ser agente de call Center, a tener
contratos con el estado por más de $50.000.000.000
- Andrea PETRO paso de ser mantenida por su esposo en Francia, a tener
una fundación que recibe más de $2.000.000.000 del gobierno colombiano,
y su propia marca de ropa en menos de 7 meses.”
¿Será verdad tanto desparpajo, tanta falta de vergüenza y tan desaforada
corrupción?
|
|
¿Eso fue lo que nos trajo el cambio?
¿Y pretende perpetuarse en el poder?
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Peso de la Paz:
Reflexiones sobre el Upadesha 101 Un Susurro de Paz
Un
susurro de paz
"Mil
versos vacíos no pesan lo que uno de paz."
Budha
En un
mundo a menudo caótico y lleno de ruido, las enseñanzas del Budhismo
ofrecen un faro de tranquilidad y sabiduría. El Dhammapada, una de las
colecciones más antiguas de dichos de Budha, contiene un tesoro de
conocimiento que sigue siendo relevante hoy en día. Uno de estos dichos,
el Upadesha 101, nos invita a reflexionar sobre el poder de la paz y la
importancia de las palabras que pronunciamos.
"Mil
versos vacíos no pesan lo que uno de paz" es una afirmación poderosa que
cuestiona la naturaleza de nuestra comunicación. En una era marcada por
la sobreabundancia de información, las redes sociales y la búsqueda
constante de atención, este verso nos recuerda que la calidad de
nuestras palabras es más importante que la cantidad.
¿Qué significa "un verso de paz"?
Un verso de paz es más que una simple frase. Es una expresión que:
• Transmite calma: Evoca sentimientos de tranquilidad y serenidad.
• Inspira compasión: Fomenta la empatía y la conexión con los demás.
|
|
• Fomenta
la armonía: Contribuye a crear un ambiente de paz y entendimiento.
•
Alimenta el alma: Nutre el espíritu y eleva la conciencia.
¿Por
qué es tan importante este principio en nuestra vida diaria?
En un
mundo lleno de conflictos y divisiones, las palabras de paz tienen el
poder de sanar heridas, construir puentes y unir a las personas. Al
elegir nuestras palabras con cuidado, podemos:
• Mejorar nuestras relaciones: Una comunicación pacífica y compasiva
fortalece nuestros vínculos con los demás.
• Reducir el estrés: Las palabras positivas y edificantes contribuyen a
nuestro bienestar emocional.
• Crear un mundo más pacífico: Cada uno de nosotros puede ser un agente
de cambio, contribuyendo a construir una sociedad más justa y
equitativa.
¿Cómo podemos incorporar más paz en nuestra comunicación?
• Practicar la atención plena: Estar presentes en el momento presente y
prestar atención a nuestras palabras y pensamientos.
• Cultivar la empatía: Ponerse en el lugar de los demás y tratar de
comprender sus sentimientos y perspectivas.
• Elegir palabras positivas: Evitar el lenguaje negativo y enfocarnos en
lo que nos une, en lugar de lo que nos divide.
• Practicar la escucha activa: Escuchar con atención lo que los demás
tienen que decir, sin interrumpir ni juzgar.
Al incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria, podemos
convertirnos en embajadores de la paz. El Dhammapada 101 nos invita a
ser agentes de cambio en nuestras propias vidas y en el mundo. Al
cultivar la paz interior, podemos influir positivamente en nuestro
entorno y contribuir a la creación de un mundo más pacífico y compasivo.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
|
|