Bogotá, Colombia -Edición: 734

 Fecha: Miercoles 18-12-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Grupos armados estarían “enamorando” niños para reclutarlos en Norte de Santander




La Defensoría del Pueblo emitió una alerta sobre una situación que se estaría registrando en Norte de Santander, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado durante los últimos meses.

Y es que, según explicaron las autoridades, esta región afronta un panorama preocupante con respecto al reclutamiento infantil por parte de grupos armados.

Según explicó Pepe Ruíz Paredes, defensor regional del Pueblo, dicho fenómeno ha resurgido con fuerza en 2024, aunque es una práctica que ha existido desde los inicios de estos grupos. Sin embargo, la alerta de las autoridades está basada en que, al parecer, los grupos armados están utilizando diversas estrategias, incluidas las redes sociales y tácticas de seducción entre menores, para atraer a los jóvenes hacia el conflicto armado.


La problemática se concentra principalmente en la región del Catatumbo y el área Metropolitana de Cúcuta, con especial incidencia en el municipio de El Zulia.

Frente a ello, Ruíz Paredes destacó que, aunque ahora existen más mecanismos para que las familias denuncien estos casos, el reclutamiento de menores sigue en aumento. No solo los grupos guerrilleros estarían involucrados, sino también otras organizaciones delictivas que aprovechan la menor severidad de las leyes para instrumentalizar a los menores.

“Ahora existen muchos mecanismos para que las familias presenten sus denuncias, pero este flagelo sigue en aumento. Reclutamiento de menores no solamente por grupos guerrilleros, sino también por parte de cualquier organización delictiva que los está instrumentalizando porque saben que la ley no es tan gravosa para ellos. Entonces esto es un tema que ha ido en aumento, las estadísticas están, pero siguen presentándose casos de muchos que no denuncian por X o Y razón, pero esto está muy complejo, explicó el funcionario.

Múltiples entidades sociales han denunciado un subregistro de este delito, sugiriendo que la cifra real de casos podría ser mayor que la reportada por las autoridades. Sin embargo, muchas familias optan por no denunciar para proteger a sus hijos y evitar represalias contra otros miembros del grupo familiar.

“Desde luego que sí, hay gente que prefiere dejar todo, salir sin denuncia, para poder salvaguardar a los menores y que no se den represalias en contra del resto de integrantes del grupo familiar”, añadió.

El uso de redes sociales por parte de los jóvenes es una de las principales herramientas que los grupos armados emplean para el reclutamiento. Según Ruíz Paredes, se utilizan estrategias de seducción entre niños y niñas para atraerlos al conflicto.

“Utilizan las redes sociales de los mismos jóvenes, utilizan a niñas para enamorar a los niños y niños para enamorar a las niñas. Utilizan muchas estrategias”, explicó.

Frente a tal situación, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente para sacar a los menores del conflicto y aboga por el fin de la guerra.


Este episodio es una muestra más de la complejidad que representa el reclutamiento de menores en todo el país, situación que se ha posicionado como una de las principales problemáticas en todo el territorio nacional desde hace varias décadas.


Alerta en Huila por enfrentamiento entre el Ejército y disidencias de las FARC que deja muertos y varios menores heridos



En el departamento del Huila, se llevó a cabo una ofensiva militar con el objetivo de contrarrestar la influencia de grupos disidentes de las FARC, que mantenían bajo 
amenaza a comunidades rurales. Según lo informado por la Quinta División del Ejército Nacional a través de su cuenta de X (antes Twitter), un enfrentamiento entre

 

 

 

tropas del Batallón Pigoanza, adscrito a la Novena Brigada, y la Comisión Hernando González Acosta de las disidencias, tuvo lugar en la vereda Agua Bonita, municipio de La Plata. Como resultado de los combates, se reportaron inicialmente dos personas fallecidas.

 

La situación en esta zona, conocida por su proximidad con los límites del Cauca, se agravó debido a la actividad delictiva atribuida a las disidencias. Este grupo ilegal fue señalado como responsable de delitos graves, incluyendo reclutamiento forzado, secuestros, extorsiones y constantes amenazas contra los habitantes de las veredas del municipio. En respuesta, las fuerzas militares intensificaron su presencia, reforzando con más de 200 soldados los municipios más afectados, entre ellos La Argentina y Nátaga. Estos operativos incluyen el uso de tecnología avanzada y vigilancia aérea para garantizar la seguridad de la población.

En medio del enfrentamiento armado en Agua Bonita, también se reportaron al menos cinco personas heridas, entre las que se encuentran menores de edad. Estas víctimas fueron trasladadas de inmediato al Hospital Departamental San Antonio de Padua, en La Plata, donde reciben atención médica. Además, el Ejército informó que durante la operación se logró incautar material de guerra y rescatar a varios menores que habían quedado atrapados en el fuego cruzado.

La ofensiva militar en Huila, coordinada por la Novena Brigada, buscaba frenar el avance de los grupos disidentes que intentan consolidar su poder en áreas estratégicas del departamento. Municipios como Algeciras, Tello, Baraya, Colombia y Tesalia sufren el impacto de estos grupos ilegales, con reportes frecuentes de enfrentamientos y afectaciones a la población civil. Este panorama llevó a las autoridades a priorizar la seguridad en zonas clave como La Plata, donde la fuerza pública se estableció de manera permanente para contrarrestar la presencia de estos actores armados.

En La Plata, el Ejército dejó claro que la operación no se detendrá hasta debilitar a las estructuras criminales que desestabilizaron la región. “La orden es evitar que estos grupos sigan afectando a las comunidades”, enfatizó un portavoz de las fuerzas militares. Este tipo de acciones buscan proteger a la población de futuras intimidaciones y garantizar que los menores rescatados reciban el apoyo necesario tras el trauma de haber sido involucrados en actividades ilícitas.


Sicario que asesinó a un colombiano en Panamá se disfrazó de médico para acribillarlo a tiros dentro de un hospital

 



Como si fuera una película o serie de televisión, disfrazado de un médico, un sicario logró burlar los controles de seguridad de un hospital en Ciudad de Panamá, y asesinó a tiros a uno de los pacientes que se recuperaba en el centro de salud. La víctima de los impactos era un ciudadano de nacionalidad colombiana.

Las investigaciones de las autoridades en Panamá buscan dar con el homicida que acabó con la vida del connacional, que se recuperaba de un ataque sicarial del que fue víctima una semana atrás.

Los hechos se reportaron la tarde del viernes 13 diciembre, pero a inicios de semana, el lunes 16 de diciembre el caso tomó relevancia a nivel internacional debido a que no se descarta que el sicario haya optado por salir del país. Más si se tiene en cuenta que fue captado por cámaras de seguridad y los mismos pacientes, sus famliares, y los médicos en los pasillos del hospital Santo Tomás.

Pasado el mediodía del viernes, el sicario disfrazado de médico llegó hasta el tercer piso del hospital, y en la sala tres arremetió contra el ciudadano colombiano, un hombre cuya edad estaría rondando entre los 50 y 55 años.

La víctima recibía atención médica por impactos de bala propinados en otro hecho violento, que se registró el pasado fin de semana anterior al viernes 13 (entre el 6 y el 8 de diciembre), cuando iba en una camioneta, destacó a través de su cuenta de X la Procuraduría General de la Nación de Panamá. En ese mismo evento falleció otra persona, mientras que él sobrevivió, sin pensar que la muerte le llegaría vestida en forma de doctor.

 

A raíz de las detonaciones, tanto el personal médico como los pacientes y los familiares que allí se encontraban en la sala tres del hospital Santo Tomás, tuvieron que agacharse al instante para buscar refugio durante los segundos que duró el ataque.

Acto seguido, los gritos y el desespero de los presentes fueron el escenario perfecto que utilizó el sicario para  abrirse paso por los pasillos y así llegar hasta una de las
 

 

 

salidas del centro de salud. Luego se subió en una motocicleta que ya estaba aparcada (dejando entrever que todo habría sido planificado hasta el más mínimo detalle) y emprendió la huida de la escena del crimen. La víctima de los tiros murió de inmediato.

 

Dentro de lo que se pudo conocer hasta el momento por el mismo noticiero panameño, los agentes de la Dirección Nacional de Investigación Judicial (DIJ) en Panamá se encuentra revisando cámaras de seguridad del hospital y de establecimientos próximos al punto con el fin de establecer la ruta de escape y detalles previos al crimen. Uno de estos, definir en qué momento se dejó la motocicleta en la que escapó el sicario.

 

Además, otro de los aspectos relevantes que tienen corriendo contrarreloj a los peritos judiciales en Panamá es que se confirmó que el asesino del ciudadano colombiano dejó abandonada la motocicleta en la que escapó y luego se subió a un vehículo particular.

Por el momento se tiene identificado el número de la matrícula del automóvil, y se estima que con el trabajo de investigación que se lleva pueda dar en próximos días resultados certeros, con el fin de esclarecer los móviles de este caso y confirmar la aparente relación que tendría con el primer atentando en donde quedó herido el ciudadano colombiano. Que al final murió en el sicariato dentro del hospital.

Por último, el centro de salud indicó en un comunicado que el Ministerio Público sigue al tanto de las tareas que buscan dar con el asesino del colombiano, y que responda por los minutos de terror que vivieron los pacientes, sus familias, y el personal de la salud en el hospital Santo Tomás.

Según cifras de las autoridades locales, se estima que en Panamá hay 150 pandillas o grupos delincuenciales. Con corte a octubre de 2024 la Fiscalía del país centroamericano ya contabilizaba 501 homicidios.

Uno de los puntos que más alerta es que del total de hechos violentos que se han reportado en Panamá, cerca del 70% están relacionadas con el crimen organizado (pandillas).

 

Colombiano es señalado del asesinato de un hombre en Malta: fue hallado descuartizado en una maleta y con 101 cápsulas de cocaína




Como inocente se declaró el ciudadano colombiano Andrés Leonardo Gamboa Durán, de 43 años y procedente de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, luego de comparecer el sábado 14 de diciembre de 2024 ante un tribunal en Malta por varios delitos, entre ellos, ocultar un cadáver.

De acuerdo con la diligencia judicial precedida por la magistrada Marse Ann Farrugia, Gamboa Durán, el ciudadano tendrá que responder por los delitos de posesión y tráfico de drogas con agravantes; aprovechamiento de ganancias ilícitas; blanqueo de capitales; alteración de pruebas penales e intento de ocultar un cadáver fallecido como consecuencia de un delito.

Todo lo anterior se dio en el marco de la investigación abierta tras un macabro hallazgo ocurrido el lunes 9 de diciembre de 2024, cuando dos niños que navegaban en una barca frente al paseo marítimo de Sliema, ciudad ubicada al nororiente de Malta, en Europa, encontraron una maleta flotante.


Al extraerla del mar y llevarla a tierra firme, dos adultos se llevaron un susto cuando, al abrir el equipaje, encontraron el cuerpo desmembrado de un hombre. Inmediatamente, las autoridades locales fueron alertadas y acordonaron la zona, que es un conocido atractivo turístico, para comenzar las pesquisas.

Tres días después, las autoridades confirmaron a través de Facebook y medios locales que fueron detenidos dos hombres: un ciudadano colombiano y un portugués de 39 años. El primero fue arrestado en la vivienda donde residía el segundo, según informó la Fuerza Policial de Malta (The Malta Police Force) el 12 de diciembre.

La detención de los dos hombres se hizo en la ciudad de Msida, próxima a Sliema-Gzyra, donde se halla el puerto de Marsamxett, lugar al cual llegaron los uniformados, y que a través del comunicado emitido a la opinión pública, la institución confirmó que, pasadas las 13:30 p. m. (1:30 p. m. hora local del lunes 9 de diciembre) se alertó que un grupo de ciudadanos encontró la maleta con el cuerpo desmembrado dentro de ella.

Sin embargo, la indagación del caso se centra en Gamboa Durán, tras las acciones que emprendieron las unidades forenses y de investigación criminal en Malta, que lidera el magistrado Ian Farrugia, destacó Malta Today. La identidad de la víctima no se había confirmado hasta ese momento.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD