Bogotá, Colombia -Edición: 735

 Fecha: Viernes 20-12-2024

Página 13

   

DEPORTES

 

 

 

Colombia cierra el 2024 como la cuarta mejor selección de Sudamérica

 

 

La FIFA dio a conocer el jueves el ranking mundial de selecciones masculinas, donde Colombia ocupa el puesto 12 con 1,694.44 puntos. A pesar de las derrotas sufridas en las últimas jornadas de la eliminatoria al Mundial de 2026, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo cerró el año como la cuarta mejor selección de Sudamérica, detrás de Argentina, Brasil y Uruguay.

 

Argentina lidera el ranking con 1,867.25 unidades tras un 2024 memorable, en el que se consagró bicampeón de la Copa América. Francia, subcampeón del mundo, ocupa el segundo lugar con 1,859.78 puntos, seguido de España, reciente ganador de la Eurocopa, con 1,853.27 puntos.

 

Colombia mostró avances significativos este año, destacándose por el ascenso de dos puestos respecto al cierre del 2023. Durante el periodo entre julio y septiembre, la tricolor alcanzó el top 10, ocupando el noveno lugar, una señal de su competitividad en el contexto internacional.

El equipo nacional cuenta con figuras como Luis Díaz y James Rodríguez, quienes lideraron a la selección en un ciclo de importantes desafíos y prometedores resultados. A pesar de los tropiezos recientes, el objetivo sigue siendo claro: asegurar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El próximo reto para Colombia será en marzo, cuando enfrentará a Brasil y Paraguay en una nueva doble fecha de eliminatorias. Con estas pruebas en el horizonte, la tricolor buscará consolidar su posición en la élite del fútbol sudamericano y mundial.

 

Colombia se enfrentará a Brasil en la Copa América Femenina 2025

 

 

La Copa América Femenina 2025 ya tiene definidos sus grupos, y Colombia, subcampeona en la edición 2022, compartirá la llave B con Brasil, actual campeón. El sorteo realizado por la Conmebol también incluyó a Paraguay, Venezuela y Bolivia en este grupo, que promete una competencia de alto nivel.
 

 

 

El torneo, que se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto de 2025, reunirá a las diez selecciones de Sudamérica. En el Grupo A, el anfitrión Ecuador enfrentará a Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Según las reglas del campeonato, las tres mejores selecciones de cada grupo avanzarán a la fase final.

Brasil y Colombia parten como favoritas en el Grupo B, mientras que Argentina buscará liderar el Grupo A. Las semifinales enfrentarán a los primeros y segundos de cada llave, mientras que los terceros lucharán por el quinto lugar.

Aunque esta edición no otorgará cupos al Mundial de 2027, sí brindará boletos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 para los finalistas, así como plazas para los Juegos Panamericanos 2027 en Lima para las selecciones ubicadas entre el tercer y quinto lugar.

Colombia llega con grandes expectativas tras su destacada actuación en 2022, cuando fue subcampeona al caer ante Brasil en la final disputada en Bucaramanga. Con un equipo renovado y figuras emergentes, buscará consolidarse como una potencia regional y asegurar su lugar en los torneos internacionales que se avecinan.

El certamen promete ser una vitrina para el desarrollo del fútbol femenino en la región y marcará el inicio de un nuevo ciclo competitivo para las selecciones suramericanas.

 

Ángel Barajas pide al gobierno cumplir compromisos financieros con el deporte

 

 

Ángel Barajas, gimnasta nortesantandereano y primer colombiano en ganar una medalla olímpica en gimnasia, hizo un llamado al gobierno colombiano a través de sus redes sociales para resolver la crisis financiera que enfrenta su disciplina tras los recortes al presupuesto del deporte en el país.

En un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro y a la ministra del Deporte, Luz Cristina López, Barajas expresó su preocupación por la incertidumbre que viven los deportistas de alto rendimiento. “Es bastante duro ese recorte económico. Estamos preocupados porque no sabemos si tendremos los recursos suficientes para nuestra preparación con miras a Los Ángeles 2028”, señaló el medallista, quien obtuvo una histórica plata en las barras paralelas durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

El joven atleta, de 18 años, también fue recientemente galardonado con el Premio del Deportista del Año, organizado por El Espectador y Movistar, reconociendo su destacado desempeño este año. Sin embargo, su éxito contrasta con la falta de apoyo financiero, una problemática que afecta a la Federación Colombiana de Gimnasia y a las ligas departamentales.

 

 

 

Jairo Ruiz, entrenador de Barajas, se unió al reclamo, revelando que la deuda de la Federación supera los 1.000 millones de pesos. Según Ruiz, esta situación compromete la planificación de actividades esenciales para el desarrollo del deporte.

A medida que inicia un nuevo ciclo olímpico, Barajas y su equipo hacen un llamado urgente para que el Ministerio del Deporte cumpla con sus compromisos y garantice los recursos necesarios para que atletas como él puedan continuar representando a Colombia en los más altos escenarios.

 

La gimnasia, una disciplina en la que Colombia comienza a brillar gracias a Barajas, enfrenta el reto de mantener su crecimiento pese a las dificultades económicas que amenazan el futuro del deporte nacional.

 

Definidos los rivales de los equipos colombianos en la fase previa de la Copa Libertadores 2025

 

 

La Copa Libertadores 2025 comienza a tomar forma, y los equipos colombianos que disputarán la fase previa ya conocen a sus rivales. Independiente Santa Fe, con cupo asegurado en la fase 2, enfrentará a Deportes Iquique de Chile. El conjunto bogotano iniciará la serie como visitante y cerrará en el estadio El Campín.

Por otro lado, el segundo representante colombiano en esta fase se definirá tras la final de la Liga BetPlay entre Deportes Tolima y Atlético Nacional. El partido de ida, disputado en Ibagué, terminó 1-1, dejando la serie abierta para el encuentro de vuelta el próximo domingo en el estadio Atanasio Girardot. Si Nacional se consagra campeón, Tolima tomará el cupo a la fase previa. En caso contrario, si el equipo de David González logra el título, Millonarios será quien ocupe esa plaza.

El equipo que clasifique entre Tolima y Millonarios tendrá como rival en la fase 2 al Melgar de Perú. La serie iniciará en Colombia y se definirá en Arequipa. De avanzar, este equipo se enfrentará en la tercera fase al ganador del duelo entre Cerro Porteño de Paraguay y el vencedor de la llave entre Monagas y Defensor Sporting.

En tanto, Atlético Bucaramanga, campeón del torneo Apertura 2024, ya tiene su lugar asegurado en la fase de grupos, al igual que el equipo que se corone campeón de la Liga BetPlay el domingo.

La fase previa de la Libertadores no solo será un reto deportivo, sino una oportunidad para que los equipos colombianos demuestren su nivel en el torneo de clubes más prestigioso del continente. Los cruces iniciales serán decisivos para garantizar su presencia en la fase de grupos, donde podrán competir con los gigantes del fútbol sudamericano.

La Copa Libertadores 2025 promete emociones intensas, y los clubes colombianos están listos para luchar por su lugar en el escenario continental.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD