Bogotá, Colombia -Edición: 735

 Fecha: Viernes 20-12-2024

 

Página 12

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

Estados Unidos reporta el primer caso grave de gripe aviar: Un reto sanitario urgente

 

 

 

 

monitorear cuidadosamente cada caso para identificar patrones emergentes.

 

La declaración de emergencia en California busca contener la propagación del virus y minimizar su impacto económico y sanitario. Las autoridades locales y federales han intensificado las medidas de vigilancia y control, incluyendo el sacrificio selectivo de animales infectados y la implementación de estrictos controles de movimiento en las granjas afectadas. Estas acciones son esenciales para prevenir la propagación del virus a otras regiones y reducir el riesgo de exposición humana.

 

Los expertos advierten que el brote actual podría tener implicaciones de largo alcance si no se controla adecuadamente. La capacidad del virus para adaptarse y mutar plantea una amenaza constante, especialmente en entornos donde las interacciones entre humanos y animales son frecuentes. Por ello, los CDC han instado a las personas en contacto con aves o ganado a adoptar medidas de protección adicionales, como el uso de equipo de protección personal y la desinfección rigurosa de superficies y herramientas.

 

 

La gripe aviar también representa un desafío para la salud global, dado su potencial para desencadenar pandemias si adquiere la capacidad de transmitirse eficazmente entre humanos. Aunque el riesgo inmediato sigue siendo bajo, los esfuerzos para desarrollar vacunas y tratamientos específicos continúan siendo una prioridad. La colaboración internacional en la vigilancia y respuesta al H5N1 es esencial para mitigar sus posibles efectos devastadores.

En resumen, este caso grave de gripe aviar en Estados Unidos representa un llamado de atención sobre la amenaza que este virus plantea tanto para la salud humana como animal. La situación exige una respuesta coordinada y decidida para proteger a las comunidades en riesgo y prevenir una mayor propagación del virus. Mientras los científicos trabajan para desentrañar los misterios del H5N1, las autoridades deben redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de las personas y los animales afectados por este brote. Solo a través de una acción rápida y eficaz se podrá mitigar el impacto de esta crisis sanitaria emergente.

 

El panorama de la gripe aviar en Estados Unidos dio un preocupante giro esta semana con la confirmación del primer caso grave de H5N1 en el país. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron el miércoles, 18 de diciembre, que un paciente de Luisiana fue hospitalizado tras desarrollar una forma severa del virus. Este caso marca un hito inquietante en el brote, que hasta ahora solo había producido infecciones leves en humanos.

El paciente afectado, residente del suroeste de Luisiana, estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en su patio trasero, un contexto diferente a las infecciones previamente registradas en granjas comerciales. La exposición directa a bandadas infectadas parece ser la causa de esta infección grave, según las autoridades sanitarias. Este caso ha encendido alarmas debido a su singularidad, ya que es el primero en Estados Unidos relacionado con aves de traspatio.

 

 

Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, explicó que aún se investiga el origen exacto de esta infección. Aunque no se han divulgado más detalles sobre el estado del paciente, la gravedad del caso subraya la necesidad de medidas de precaución más estrictas, especialmente para quienes conviven con aves o trabajan en su manejo.

La gripe aviar, causada por el virus H5N1, ha mostrado un comportamiento variable en diferentes regiones del mundo. Mientras que en Estados Unidos los casos humanos han sido en su mayoría leves, otros países han experimentado brotes devastadores. Desde 2003 hasta 2023, el virus ha infectado a 878 personas en el mundo, de las cuales 458 fallecieron, lo que representa una tasa de mortalidad del 50%. Este contraste resalta la importancia de estudiar las variantes locales del virus para comprender su potencial patogénico.

En el caso de Luisiana, las similitudes genéticas del virus con una cepa detectada en un adolescente hospitalizado en Canadá han despertado un renovado interés en la comunidad científica. Ambas infecciones corresponden al subtipo D1.1, que también se ha identificado en aves silvestres y de corral en Estados Unidos. Esta variante difiere del subtipo B3.13, predominante en brotes recientes entre vacas lecheras y aves de corral, así como en infecciones humanas esporádicas.

 

 

La investigación en curso incluye la secuenciación genómica del virus del paciente de Luisiana, un paso crucial para detectar mutaciones que puedan aumentar su capacidad de infectar humanos o facilitar su transmisión de persona a persona. Hasta ahora, no se han reportado contagios de gripe aviar H5N1 entre humanos en Estados Unidos, y los CDC enfatizan que el riesgo para la salud pública sigue siendo bajo. Sin embargo, esta situación plantea un recordatorio urgente sobre los riesgos que enfrentan las personas expuestas a animales infectados.

Paralelamente, la propagación del virus entre animales también ha generado preocupación en otras partes del país. El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró estado de emergencia tras la detección de infecciones masivas en cuatro granjas lecheras del sur del estado. La gripe aviar ha afectado a aves de corral y silvestres en todo Estados Unidos, infectando también a más de 800 rebaños lecheros en 16 estados. Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los protocolos de bioseguridad en las granjas y otras instalaciones ganaderas.

Desde abril, se han reportado 61 casos humanos de gripe aviar en ocho estados. De estos, 37 estuvieron vinculados a la exposición a vacas lecheras infectadas, mientras que 21 correspondieron a trabajadores de granjas avícolas y mataderos. Aunque la mayoría de estos casos se limitaron a síntomas leves, como conjuntivitis y problemas respiratorios, la aparición de una infección severa subraya la imprevisibilidad del virus.

En Missouri, un caso reciente de gripe aviar también requirió hospitalización, pero los funcionarios atribuyeron esto a afecciones médicas subyacentes del paciente y no a la gravedad de la infección viral. Esta diferencia destaca la importancia de
 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD