Bogotá, Colombia -Edición: 735 Fecha: Viernes 20-12-2024 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
Estados Unidos reporta el primer caso grave de gripe aviar: Un reto sanitario urgente
|
|||||
|
monitorear cuidadosamente cada caso para identificar patrones emergentes.
La declaración de emergencia en California busca contener la propagación del virus y minimizar su impacto económico y sanitario. Las autoridades locales y federales han intensificado las medidas de vigilancia y control, incluyendo el sacrificio selectivo de animales infectados y la implementación de estrictos controles de movimiento en las granjas afectadas. Estas acciones son esenciales para prevenir la propagación del virus a otras regiones y reducir el riesgo de exposición humana.
Los expertos advierten que el brote actual podría tener implicaciones de largo alcance si no se controla adecuadamente. La capacidad del virus para adaptarse y mutar plantea una amenaza constante, especialmente en entornos donde las interacciones entre humanos y animales son frecuentes. Por ello, los CDC han instado a las personas en contacto con aves o ganado a adoptar medidas de protección adicionales, como el uso de equipo de protección personal y la desinfección rigurosa de superficies y herramientas.
La gripe aviar también representa un desafío para la salud
global, dado su potencial para desencadenar pandemias si adquiere la capacidad
de transmitirse eficazmente entre humanos. Aunque el riesgo inmediato sigue
siendo bajo, los esfuerzos para desarrollar vacunas y tratamientos específicos
continúan siendo una prioridad. La colaboración internacional en la vigilancia y
respuesta al H5N1 es esencial para mitigar sus posibles efectos devastadores.
|
|||||
El panorama de la
gripe aviar en Estados Unidos dio un preocupante giro esta
semana con la confirmación del primer caso grave de H5N1 en el
país. Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) anunciaron el miércoles, 18 de diciembre, que
un paciente de Luisiana fue hospitalizado tras desarrollar una
forma severa del virus. Este caso marca un hito inquietante en
el brote, que hasta ahora solo había producido infecciones leves
en humanos.
Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional
de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, explicó
que aún se investiga el origen exacto de esta infección. Aunque
no se han divulgado más detalles sobre el estado del paciente,
la gravedad del caso subraya la necesidad de medidas de
precaución más estrictas, especialmente para quienes conviven
con aves o trabajan en su manejo.
|
La investigación en curso
incluye la secuenciación genómica del virus del paciente de Luisiana, un
paso crucial para detectar mutaciones que puedan aumentar su capacidad
de infectar humanos o facilitar su transmisión de persona a persona.
Hasta ahora, no se han reportado contagios de gripe aviar H5N1 entre
humanos en Estados Unidos, y los CDC enfatizan que el riesgo para la
salud pública sigue siendo bajo. Sin embargo, esta situación plantea un
recordatorio urgente sobre los riesgos que enfrentan las personas
expuestas a animales infectados. |
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|