Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
Un problema de cultura y
regulación
Un llamado urgente
Bogotanos pierden 42 días al año por bloqueos en Transmilenio
Los bogotanos enfrentaron un impacto significativo en su movilidad durante 2024, perdiendo en promedio 42 días completos debido a bloqueos en TransMilenio. Según cifras presentadas por el concejal Daniel Briceño, los 339 eventos registrados en el sistema de transporte masivo generaron un acumulado de 1.019 horas de interrupciones.
De los incidentes reportados, 145 correspondieron a
movilizaciones, 136 a plantones y 58 a eventos masivos. Las
troncales más afectadas fueron la NQS, con 91 bloqueos; la Calle
26, con 78; y la Carrera Séptima, con 43. Entre las estaciones
más perjudicadas destacaron Campín - Universidad Antonio Nariño
(30 bloqueos), Universidad Nacional (24) y Museo Nacional (21).
La situación pone en evidencia la urgencia de buscar estrategias
que mitiguen el impacto de las manifestaciones en la movilidad,
considerando tanto el derecho a la protesta como el bienestar de
los ciudadanos. Para muchos, estas cifras reflejan un problema
que trasciende las estadísticas, afectando su calidad de vida y
generando frustración diaria en su desplazamiento por la ciudad.
Bogotá mejora su movilidad: Inauguran extensión de la Av. Boyacá entre calles 170 y 183
El jueves 19 de diciembre, Bogotá dio un paso significativo
hacia una movilidad más eficiente con la entrega oficial del
tramo occidental de la Avenida Boyacá, entre las calles 170 y
183. Esta obra, largamente esperada, busca reducir los tiempos
de desplazamiento y aliviar los trancones que afectan a los
habitantes del norte de la ciudad. |
El evento de inauguración contó con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, quien resaltó la importancia de este proyecto como parte del plan de valorización de 2013. “Hoy completamos esta obra, que en enero recibimos con un avance del 47.7%. Es un ejemplo de compromiso con los ciudadanos, que ahora podrán disfrutar de una vía más funcional”, afirmó el mandatario.
La extensión, que incluye 1.3 kilómetros de calzada, permitirá el flujo vehicular en ambos sentidos, consolidándose como una mejora sustancial en la conectividad del sector. Según las estimaciones del Distrito, cerca de 4.500 vehículos mixtos —autos, buses, camiones y motos— transitarán diariamente por este corredor vial. Para el próximo año, se espera un volumen de más de 1.800 vehículos durante la hora de mayor demanda desde el acceso norte, y más de 2.600 desde el acceso sur.
Además de la calzada vehicular, la obra incorpora una ciclorruta bidireccional de 1.29 kilómetros ubicada en el separador central, lo que fomenta alternativas de transporte sostenible. También se entregaron 22.140 metros cuadrados de espacio público renovado, mejorando la experiencia de peatones y ciclistas.
El costo total del proyecto,
incluyendo la interventoría, ascendió a más de $82.450 millones.
Aunque la obra enfrentó retrasos significativos —11 años desde
su aprobación inicial—, su conclusión marca un hito en el
desarrollo de infraestructura urbana.
Los grandes eventos de 2024 inyectaron más de $328.000 millones a la economía de Bogotá
La economía de Bogotá recibió un impulso significativo en 2024
gracias a los grandes eventos deportivos, culturales y musicales
que marcaron el calendario de la ciudad. Según un análisis de la
Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), estas actividades
generaron un impacto económico de $328.000 millones,
equivalentes al 0,16% del PIB de la capital en el primer
semestre del año.
|
|||
Bogotá enfrenta preocupante incremento de “guerras de pólvora” en diciembre
Cada diciembre, pese a los constantes llamados de las autoridades sobre los riesgos del uso de pólvora, Bogotá revive una peligrosa tradición que amenaza la seguridad de sus habitantes: las denominadas “guerras de pólvora”. Este fenómeno, protagonizado por grupos de jóvenes que enfrentan entre sí lanzando voladores, está causando estragos en distintos barrios de la ciudad.
En sectores como La Perseverancia, Kennedy Central y algunas áreas de Bosa y Suba, la escena se repite cada noche del último mes del año. Jóvenes armados con tubos plásticos improvisados lanzan voladores en dirección horizontal hacia otros, simulando batallas que parecen sacadas de un enfrentamiento real. Durante minutos que parecen eternos, los proyectiles cruzan el aire a gran velocidad, dejando a su paso quemaduras, ventanas rotas y el miedo constante de los vecinos.
Una práctica fuera de control
El riesgo
no se limita solo a los participantes. Las detonaciones, además de
causar lesiones graves, generan temor entre quienes viven cerca de estas
“zonas de batalla”. Según testimonios de los residentes, el ruido
ensordecedor afecta a enfermos, niños pequeños y mascotas. También
existe el peligro de incendios, especialmente por el uso de pólvora de
fabricación casera que no cumple con ninguna regulación. |
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|