Bogotá, Colombia -Edición: 735

 Fecha: Viernes 20-12-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Un problema de cultura y regulación

La ley 2224 de 2022 regula el uso de pirotecnia en Colombia, permitiéndola solo en manos de expertos certificados. Sin embargo, el incumplimiento es evidente en las calles de Bogotá, donde cualquier persona puede adquirir pólvora sin control. Esto refleja no solo un problema de seguridad, sino también un desafío cultural que persiste año tras año.

Para las autoridades distritales, la solución requiere un enfoque conjunto entre operativos, educación ciudadana y denuncias. “Con el inicio de las novenas, vamos a redoblar los esfuerzos en las zonas de alta incidencia, pero necesitamos que la ciudadanía reporte estas prácticas. Es un problema de todos”, afirmó Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá.

 

Un llamado urgente

La situación exige medidas contundentes y la colaboración activa de todos los bogotanos. Mientras las cifras de quemados siguen en aumento, queda claro que la celebración irresponsable con pólvora no solo afecta a quienes la manipulan, sino a toda una comunidad. Es momento de repensar las tradiciones para garantizar una Navidad segura y libre de tragedias.

 

Bogotanos pierden 42 días al año por bloqueos en Transmilenio

 

 

Los bogotanos enfrentaron un impacto significativo en su movilidad durante 2024, perdiendo en promedio 42 días completos debido a bloqueos en TransMilenio. Según cifras presentadas por el concejal Daniel Briceño, los 339 eventos registrados en el sistema de transporte masivo generaron un acumulado de 1.019 horas de interrupciones.

 

De los incidentes reportados, 145 correspondieron a movilizaciones, 136 a plantones y 58 a eventos masivos. Las troncales más afectadas fueron la NQS, con 91 bloqueos; la Calle 26, con 78; y la Carrera Séptima, con 43. Entre las estaciones más perjudicadas destacaron Campín - Universidad Antonio Nariño (30 bloqueos), Universidad Nacional (24) y Museo Nacional (21).

El mes más crítico fue junio, con 52 bloqueos, seguido de noviembre y abril, con 41 y 33 respectivamente. Los miércoles concentraron la mayor cantidad de interrupciones, sumando 71 incidentes, y el horario más afectado fue entre las 5:00 p.m. y las 6:00 p.m., coincidiendo con la hora pico.

Cada bloqueo tuvo una duración promedio de tres horas, tiempo en el que miles de ciudadanos vieron afectadas sus rutinas. Briceño destacó la necesidad de revisar los protocolos de atención a estas situaciones, ya que la demora en resolverlas perjudica a quienes dependen del transporte público.

Además, en las vías externas al sistema de TransMilenio se registraron 373 bloqueos adicionales, acumulando 846 horas perdidas para quienes se movilizan en vehículos particulares.

 

La situación pone en evidencia la urgencia de buscar estrategias que mitiguen el impacto de las manifestaciones en la movilidad, considerando tanto el derecho a la protesta como el bienestar de los ciudadanos. Para muchos, estas cifras reflejan un problema que trasciende las estadísticas, afectando su calidad de vida y generando frustración diaria en su desplazamiento por la ciudad.

La Alcaldía y las autoridades de movilidad tienen ahora el reto de equilibrar estas dinámicas, garantizando una movilidad más eficiente y menos interrupciones para los bogotanos.

 

Bogotá mejora su movilidad: Inauguran extensión de la Av. Boyacá entre calles 170 y 183

 

 

El jueves 19 de diciembre, Bogotá dio un paso significativo hacia una movilidad más eficiente con la entrega oficial del tramo occidental de la Avenida Boyacá, entre las calles 170 y 183. Esta obra, largamente esperada, busca reducir los tiempos de desplazamiento y aliviar los trancones que afectan a los habitantes del norte de la ciudad.
 

 

 

El evento de inauguración contó con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, quien resaltó la importancia de este proyecto como parte del plan de valorización de 2013. “Hoy completamos esta obra, que en enero recibimos con un avance del 47.7%. Es un ejemplo de compromiso con los ciudadanos, que ahora podrán disfrutar de una vía más funcional”, afirmó el mandatario.

 

La extensión, que incluye 1.3 kilómetros de calzada, permitirá el flujo vehicular en ambos sentidos, consolidándose como una mejora sustancial en la conectividad del sector. Según las estimaciones del Distrito, cerca de 4.500 vehículos mixtos —autos, buses, camiones y motos— transitarán diariamente por este corredor vial. Para el próximo año, se espera un volumen de más de 1.800 vehículos durante la hora de mayor demanda desde el acceso norte, y más de 2.600 desde el acceso sur.

 

Además de la calzada vehicular, la obra incorpora una ciclorruta bidireccional de 1.29 kilómetros ubicada en el separador central, lo que fomenta alternativas de transporte sostenible. También se entregaron 22.140 metros cuadrados de espacio público renovado, mejorando la experiencia de peatones y ciclistas.

 

El costo total del proyecto, incluyendo la interventoría, ascendió a más de $82.450 millones. Aunque la obra enfrentó retrasos significativos —11 años desde su aprobación inicial—, su conclusión marca un hito en el desarrollo de infraestructura urbana.

Con un avance que pasó del 47.77% en enero al 98.05% en diciembre, esta entrega promete ser un alivio para los habitantes de Bogotá, especialmente aquellos que diariamente enfrentan los desafíos del tráfico en una ciudad en constante crecimiento.

“Los bogotanos ahora cuentan con una vía que no solo optimiza el tránsito vehicular, sino que también conecta estratégicamente la Autopista Norte con la Avenida Boyacá, mejorando notablemente el acceso en dirección sur”, agregó Galán.

Esta inauguración se suma a los esfuerzos del Distrito por transformar la movilidad urbana, reconociendo que cada avance, por pequeño que parezca, contribuye al bienestar de miles de ciudadanos. Sin duda, este tramo de la Avenida Boyacá se convertirá en una pieza clave del entramado vial de Bogotá.

 

Los grandes eventos de 2024 inyectaron más de $328.000 millones a la economía de Bogotá

 

 

La economía de Bogotá recibió un impulso significativo en 2024 gracias a los grandes eventos deportivos, culturales y musicales que marcaron el calendario de la ciudad. Según un análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), estas actividades generaron un impacto económico de $328.000 millones, equivalentes al 0,16% del PIB de la capital en el primer semestre del año.

Los sectores más beneficiados fueron el turismo, la gastronomía, el transporte y la hotelería, que vieron un notable aumento en sus ingresos. Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico, destacó que “estos eventos no solo dinamizan la economía local, sino que posicionan a Bogotá como un epicentro estratégico para actividades que generan empleo y crecimiento sostenible”.

Entre los eventos más destacados del año estuvo la llegada del futbolista Radamel Falcao al torneo local, cuyo impacto económico alcanzó $52.448 millones. Los ingresos provinieron de boletería, ventas de camisetas, consumo en los estadios y suscripciones a televisión paga.

El Mundial Femenino de Fútbol Sub-20, realizado en septiembre, dejó un estímulo de $18.696 millones, impulsando el turismo y el comercio local con la afluencia de visitantes nacionales e internacionales. Por su parte, el Gran Fondo de Ciclismo generó $4.772 millones, fortaleciendo el turismo deportivo y las actividades relacionadas con el ciclismo.

En el ámbito musical, el Festival Estéreo Picnic se consolidó como un motor económico clave con un impacto de $113.587 millones. También destacaron el Festival Cordillera y el concierto de Paul McCartney, que inyectaron $29.377 millones y $33.577 millones respectivamente. La cantante Karol G no se quedó atrás: sus dos conciertos en la ciudad aportaron $76.000 millones, con una ocupación hotelera que alcanzó el 90%.

La exitosa realización de estos eventos refuerza el atractivo de Bogotá como sede de actividades internacionales. Con un 2025 lleno de expectativas, la ciudad busca continuar este camino de crecimiento, consolidándose como un destino de talla mundial para el entretenimiento y el deporte.

 

 

 

Bogotá enfrenta preocupante incremento de “guerras de pólvora” en diciembre

 

 

Cada diciembre, pese a los constantes llamados de las autoridades sobre los riesgos del uso de pólvora, Bogotá revive una peligrosa tradición que amenaza la seguridad de sus habitantes: las denominadas “guerras de pólvora”. Este fenómeno, protagonizado por grupos de jóvenes que enfrentan entre sí lanzando voladores, está causando estragos en distintos barrios de la ciudad.

 

En sectores como La Perseverancia, Kennedy Central y algunas áreas de Bosa y Suba, la escena se repite cada noche del último mes del año. Jóvenes armados con tubos plásticos improvisados lanzan voladores en dirección horizontal hacia otros, simulando batallas que parecen sacadas de un enfrentamiento real. Durante minutos que parecen eternos, los proyectiles cruzan el aire a gran velocidad, dejando a su paso quemaduras, ventanas rotas y el miedo constante de los vecinos.

 

Una práctica fuera de control

 

El riesgo no se limita solo a los participantes. Las detonaciones, además de causar lesiones graves, generan temor entre quienes viven cerca de estas “zonas de batalla”. Según testimonios de los residentes, el ruido ensordecedor afecta a enfermos, niños pequeños y mascotas. También existe el peligro de incendios, especialmente por el uso de pólvora de fabricación casera que no cumple con ninguna regulación.

Un vecino de La Perseverancia expresó su preocupación: “Esto lleva más de 30 años sucediendo. Muchos residentes prefieren irse de sus casas los días más críticos, como el 7 de diciembre, porque es imposible dormir. El año pasado, una vecina resultó herida cuando un volador le pasó por el cuello”.

Cifras alarmantes y respuesta institucional

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que hasta el 17 de diciembre se han registrado 67 quemados por pólvora, un incremento del 42% en comparación con el año pasado. De ellos, 25 son menores de edad, lo que resalta la gravedad de la situación. La manipulación de voladores es la causa principal de estas lesiones, lo que demuestra la directa relación entre estas “guerras” y el aumento de víctimas.

Ante este panorama, las autoridades han intensificado los operativos de incautación de pólvora en la ciudad. Según cifras oficiales, hasta el 15 de diciembre se han decomisado más de dos toneladas de material pirotécnico, la mayor cantidad registrada en la historia de Bogotá. Estos operativos, que suman más de 540 intervenciones, han resultado en 126 cierres de establecimientos y 83 comparendos.

“El llamado a las familias es claro: no compren pólvora. Existen muchas formas de celebrar sin poner en riesgo la vida de sus hijos ni la tranquilidad de los vecinos”, afirmó Gerson Bermont, secretario de Salud. A pesar de los esfuerzos, el mercado ilegal sigue siendo un problema, con pólvora fabricada con fósforo blanco, una sustancia prohibida y extremadamente peligrosa.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD