Bogotá, Colombia -Edición: 735

 Fecha: Viernes 20-12-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Trabajadores de Amazon en huelga: Se tensan las compras navideñas en EE.UU.

 

 

A solo días de la esperada fiebre de compras navideñas, empleados de siete almacenes de Amazon en Estados Unidos dejaron sus puestos el jueves, buscando presionar a la compañía para que negocie un contrato colectivo con el sindicato que los representa. Esta huelga, considerada la más grande contra la empresa según la Hermandad Internacional de Camioneros (Teamsters), ocurre en ciudades clave como New York, Atlanta y San Francisco.

 

El sindicato, que representa a unos 10,000 trabajadores en 10 instalaciones de Amazon, había establecido el 15 de diciembre como fecha límite para que la empresa iniciara negociaciones. Ante la falta de respuesta, los empleados votaron a favor de la huelga. Sean O'Brien, líder de los Teamsters, culpó directamente a Amazon por la situación. "Si su paquete se retrasa durante las vacaciones, culpen a la insaciable codicia de Amazon", afirmó.

A pesar de la protesta, Amazon asegura que sus operaciones no se verán afectadas durante esta temporada crucial. La compañía también desestimó las acciones sindicales, acusando a los Teamsters de engañar al público e intimidar a empleados y conductores para unirse al paro. Expertos señalan que Amazon probablemente mantendrá su postura firme frente a las demandas, ya que ceder podría incentivar nuevas acciones sindicales en su extensa red logística.

Contexto y respuesta de Amazon

En los últimos años, Amazon ha enfrentado múltiples esfuerzos de sindicalización, respondiendo con impugnaciones legales y estrategias internas. En Staten Island, por ejemplo, la compañía presentó objeciones ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) tras una votación sindical en 2022. Además, este año demandó a la NLRB cuestionando su constitucionalidad.

Sin embargo, Amazon también ha implementado medidas para mejorar las condiciones laborales. En 2023, anunció una inversión de 2,100 millones de dólares para incrementar los salarios base de sus empleados en al menos 1.50 dólares por hora, situándolos cerca de los 22 dólares. Con más de 800,000 trabajadores en sus almacenes de EE.UU. y más de 600 instalaciones logísticas, la compañía sigue siendo uno de los mayores empleadores privados del mundo, aunque solo el 1% de su fuerza laboral está sindicalizada.

Mientras la huelga sigue su curso, las acciones de Amazon subieron un 1.5% antes de la apertura del mercado, reflejando la confianza de los inversores en que el impacto será limitado. Sin embargo, esta movilización marca un nuevo capítulo en la lucha por los derechos laborales en una de las empresas más influyentes del planeta.

 

El asesinato de un general ruso en Moscú desata tensiones políticas

 

 

Rusia se encuentra sumida en un nuevo episodio de conmoción y polémica tras el asesinato del teniente general Igor Kirillov, ocurrido en Moscú. Este atentado, reivindicado por el servicio de inteligencia de Ucrania (SBU), ha despertado intensos debates sobre la seguridad nacional y las implicaciones geopolíticas de la guerra en curso.

Kirillov, de 54 años, dirigía las Tropas de Protección Radiológica, Biológica y Química de Rusia y estaba señalado por Ucrania como responsable del uso de armas químicas en el conflicto. El pasado martes, una bomba escondida en un patinete eléctrico explotó frente a su residencia, cobrando su vida y la de su asistente. Este asesinato lo convierte en el oficial militar ruso de más alto rango eliminado en suelo ruso durante la guerra.
 

El principal sospechoso, un ciudadano uzbeko identificado como Ajmad Kurbanov, confesó haber ejecutado el atentado por encargo de los servicios de inteligencia

 

 

 

ucranianos. Según las autoridades, Kurbanov habría recibido una oferta de 100,000 dólares y la promesa de residencia en un país europeo para llevar a cabo el ataque. Se le acusa de haber instalado el explosivo y una cámara de vigilancia cercana para coordinar la operación desde la ciudad ucraniana de Dnipro. Fue detenido en Chernoye, cerca de Moscú, mientras las investigaciones continúan para identificar a otros posibles implicados.

Reacciones y tensiones políticas

El Kremlin ha catalogado el atentado como un acto terrorista orquestado por Ucrania. Dimitri Peskov, portavoz del gobierno, condenó el ataque y acusó al régimen de Kiev de recurrir al terrorismo para desestabilizar a Rusia. Por su parte, el presidente Vladimir Putin ofreció sus condolencias a la familia del general, reforzando su narrativa de que Ucrania representa una amenaza directa a la seguridad rusa.

Sin embargo, este asesinato también ha evidenciado fallas significativas en los servicios de inteligencia rusos, quienes han sido criticados por su incapacidad para prevenir ataques de esta magnitud. En círculos ultranacionalistas rusos, las tensiones han aumentado, propagándose acusaciones de la existencia de una "quinta columna" infiltrada en el país. Algunos líderes de opinión afines al Kremlin han sugerido implementar la ley marcial más allá de las zonas fronterizas, en un intento por reforzar el control interno.

El ultranacionalista Yuri Kotenok, una voz prominente en estos círculos, expresó su descontento al señalar que "cientos de miles" de ciudadanos estarían colaborando activamente con Ucrania. Esta paranoia refleja una creciente sensación de vulnerabilidad dentro de la élite política y militar rusa.

Una respuesta internacional polémica

El asesinato también ha generado controversia en el ámbito internacional. Mientras que Ucrania defendió el acto como legítima defensa frente a la agresión rusa, Dmitri Medvedev, ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, lanzó una advertencia directa a Occidente. Medvedev criticó al periódico británico The Times por justificar el atentado como un acto de defensa nacional, y sugirió que la misma lógica podría convertir a los funcionarios occidentales en objetivos legítimos de represalias rusas.

En medio de esta crisis, Rusia anunció que llevará el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, buscando condenar las acciones de Ucrania. No obstante, la respuesta internacional sigue dividida, reflejando las profundas fracturas causadas por la guerra.

El asesinato de Igor Kirillov resalta el alcance que ha tomado el conflicto más allá de las líneas del frente, afectando directamente al corazón de Moscú. Mientras las tensiones escalan, el atentado se perfila como un episodio que marca un antes y un después en la percepción de la seguridad interna rusa, aumentando la presión sobre el Kremlin para responder con contundencia tanto a nivel interno como externo.

 

Luigi Mangione será juzgado en New York por asesinato de alto perfil

 

 

Luigi Mangione, sospechoso principal del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, fue extraditado a New York el jueves tras renunciar a una audiencia preliminar en Pensilvania. La decisión, anunciada en una comparecencia temprana, facilitó su traslado sin resistencia para enfrentar múltiples cargos relacionados con el homicidio. Entre ellos destacan asesinato, homicidio como crimen de terrorismo, uso de documentos falsos y posesión criminal de armas.

Mangione llegó al tribunal del condado de Blair, escoltado por agentes, vestido con un uniforme naranja y sin dirigir palabra a los presentes. Durante la audiencia, su abogado aseguró que la decisión de renunciar a la audiencia de extradición no compromete su defensa. Con esta acción, Mangione fue entregado a la custodia del Departamento de Policía de New York para enfrentar un proceso judicial que podría culminar en cadena perpetua sin libertad condicional, según indicó la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan.

 

La denuncia federal presentada contra Mangione lo acusa de haber usado un arma de fuego con silenciador para disparar y

 

 

 

asesinar a Thompson en las cercanías de la Calle 54 Oeste y la Sexta Avenida en Manhattan. El caso adquiere jurisdicción federal debido al viaje interestatal del acusado desde Atlanta a Nueva York, además del uso de tecnología como teléfonos móviles e internet para planificar y ejecutar el crimen.

 

El asesinato de Thompson, figura destacada en el ámbito corporativo, ha despertado un amplio interés público. Según los fiscales, Mangione habría actuado con premeditación y empleó métodos sofisticados para acosar a su víctima antes de concretar el ataque. Los cargos incluyen acoso interestatal y portación de armas ilegales, lo que refuerza la gravedad del caso.

 

La próxima audiencia en el tribunal federal de New York, bajo la supervisión de la jueza Katharine Parker, será crucial para determinar los pasos a seguir. Mientras tanto, las autoridades han señalado que cuentan con pruebas contundentes, incluidas grabaciones y registros digitales, que vinculan al sospechoso con el crimen.

 

Sentencia en el caso "Beatriz" marcará un hito en el debate sobre el aborto en El Salvador

 

 

El día de hoy, viernes 20 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dará a conocer su sentencia en el caso "Beatriz", un proceso que podría influir significativamente en el debate sobre el aborto en El Salvador y, potencialmente, en toda América Latina. El caso ha sido presentado como un símbolo de las luchas por los derechos reproductivos en un país donde el aborto está completamente prohibido y penalizado tanto para las mujeres como para el personal médico involucrado.

"Beatriz", una joven salvadoreña de 22 años, solicitó en 2013 la interrupción de su embarazo tras recibir un diagnóstico médico devastador. Sufría insuficiencia renal, lupus y artritis reumatoide, condiciones que comprometían seriamente su salud. Además, los especialistas determinaron que el feto tenía anencefalia, una malformación incompatible con la vida fuera del útero. A pesar de esto, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador rechazó su solicitud.

El desenlace fue trágico. Los médicos realizaron una cesárea de emergencia cuando Beatriz presentó contracciones en junio de 2013. El bebé sobrevivió solo cinco horas. Según su familia, la joven quedó profundamente afectada psicológicamente tras lo ocurrido. Beatriz falleció en 2017 en un accidente de tránsito, pero su caso se ha convertido en un emblema para las organizaciones feministas que exigen justicia.

Las posiciones encontradas

Durante la audiencia del pasado marzo, Juana Acosta, abogada representante del Estado salvadoreño, argumentó que el caso podría transformar la protección de los derechos humanos en el continente. Sin embargo, defendió que la salud de Beatriz nunca estuvo en peligro y que recibió atención médica adecuada, una postura que ha sido respaldada por sectores conservadores.

La Fundación Vida SV afirmó que el caso demuestra que "el aborto provocado nunca es necesario" y que las leyes salvadoreñas garantizaron la atención médica para Beatriz y su bebé. Por otro lado, organizaciones feministas y de derechos humanos consideran que el Estado falló en proteger la vida y la dignidad de la joven.

El presidente Nayib Bukele ha reiterado su postura en contra de cualquier cambio legislativo relacionado con el aborto. En 2021, Bukele descartó reformar los artículos de la Constitución que protegen el derecho a la vida desde la concepción, argumentando que su gobierno no propondría modificaciones en esta materia.

Impacto esperado

La decisión de la Corte IDH podría establecer un precedente legal para El Salvador y otros países de la región que mantienen legislaciones restrictivas sobre el aborto. Amnistía Internacional ha señalado que las leyes salvadoreñas son de las más severas en el mundo, y este fallo podría abrir un nuevo capítulo en la lucha por los derechos reproductivos.

La sentencia no solo afectará el panorama legal de El Salvador, sino que también podría influir en debates similares a nivel continental, marcando un antes y un después en la historia de los derechos humanos en América Latina.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD