Bogotá, Colombia -Edición: 735

 Fecha: Viernes 20-12-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Captura de alias Bobby en Colombia dejó pistas del paradero del máximo cabecilla del Tren de Aragua, Niño Guerrero: esto es lo que se sabe

 

 

La captura de Carlos Francisco Gómez Moreno, más conocido con el alias de Bobby, máximo cabecilla del Tren de Aragua en Chile, y que se dio en territorio colombiano, dejó a la luz varios resultados que han permitido seguirles la pista a algunos de los pesos pesados dentro de la organización delictiva transnacional.

Con este reciente golpe a esta empresa criminal en Colombia, sumado al operativo que permitió desmantelar una red de trata de mujeres y explotación sexual que operaba en Chile, las incautaciones de los dispositivos tecnológicos que se han recolectados en las diligencias judiciales dejaron más detalles para los investigadores en los países del continente (incluido Estados Unidos), donde hace presencia la organización.


El Tren de Aragua, una de las bandas más peligrosas de Venezuela, y ha extendido sus operaciones a varios países de Latinoamérica, incluyendo Chile y Colombia.


A raíz de esto y la captura de Gómez Moreno, este resultado representa un avance en los esfuerzos por desmantelar esta red criminal que se dedica a actividades como el tráfico de drogas, extorsión, homicidios selectivos y trata de personas, entre otros.

 

Las autoridades colombianas, en colaboración con sus homólogos chilenos, lograron identificar y detener al capo. Alias Bobby había estado operando con un bajo perfil para evitar ser detectado.

 

Conductora de aplicación fue torturada y asesinada en exclusivo sector del Valle de Aburrá: fue amarrada de pies y manos




En medio de un operativo de control en los alrededores de la Plaza de Mercado de Copacabana, las autoridades interceptaron un vehículo robado. Después de realizar las respectivas revisiones confirmaron que pertenecía a Natalia Loaiza Orozco, una conductora de aplicación que fue hallada sin signos vitales al interior de una finca, ubicada en la vereda El Noral de Copacabana (Antioquia).

De acuerdo con lo informado por el diario local El Colombiano, el carro era un Ford Fiesta de color vinotinto, que habría sido robado después del brutal asesinato de la joven, que fue encontrada en el inmueble con signos de tortura y amarrada de pies y manos.

Después del llamado desesperado de los ciudadanos en la madrugada del miércoles 18 de diciembre de 2024, los uniformados constataron que el cadáver correspondía a la ciudadana de 29 años, que fue abandonado en una zona solitaria que queda en la entrada de la finca Las Vegas, aproximadamente a 300 metros de la autopista Norte.

 

 

 

El reporte policial indica que la última vez que se tuvo registro de su vehículo fue a las 2:00 a. m., en el momento en el que se movilizaba por la glorieta de Solla en dirección al norte. Este hecho se confirmó tras la revisión de las cámaras de seguridad del sector, lo que permitió a las autoridades seguir el rastro del vehículo que conducía la mujer en medio de su labor de transportar ciudadanos que la contactaban por medio de aplicaciones.

 

El medio local explicó que el hallazgo del cuerpo se produjo con el apoyo de las personas que transitaban por la zona y alertaron a la Policía, que designó un equipo que se movilizó rápidamente hasta el sector para verificar la situación y realizar el respectivo levantamiento, logrando verificar que correspondía Loaiza, que vivía en el sector Sabaneta tenía dos hijos por los que trabajaba para salir adelante.

 

Peligrosa banda estaría detrás del ataque


La joven tomó un servicio de transporte desde Medellín hacia el norte del Valle de Aburrá, que fue solicitado a través de una aplicación en la que se pactó el pago en efectivo, lo que desató preocupación entre las demás personas que se dedican a esta labor por medio de las plataformas tecnológicas, pues afirman que no están seguros.

 

Cabe mencionar que, la desaparición y posterior asesinato de Loaiza se suma a una preocupante serie de casos similares en la región, pues los últimos 13 meses, los criminales acabaron con la vida de 12 conductores de aplicaciones, lo que encendió las alarmas sobre la seguridad de estos trabajadores.

 

Ante esta situación, se está investigando una posible estructura delincuencial que se encuentra detrás de estos crímenes, por lo que la revisión del vehículo de la más reciente víctima podría ofrecer pistas cruciales para esclarecer los hechos y evitar situaciones futuras.

 

Y es que el carro de Loaiza fue encontrado con las placas cambiadas, lo que demuestra que el fin de los criminales en este violento ataque era quedarse con el medio de transporte. Después del operativo, se informó que las dos personas que estaban al interior del vehículo fueron detenidas y están bajo custodia mientras se investiga su posible implicación en el asesinato. Asimismo, se dio a conocer que los sujetos viven de la comuna 4, conocida como Aranjuez.


Este caso demostró una vez más la vulnerabilidad de los conductores de aplicaciones y la necesidad de implementar medidas que garanticen su seguridad. Entre tanto, la familia de Natalia Loaiza y la comunidad están a la espera de que se haga justicia y que se tomen acciones concretas para evitar que tragedias como esta se repitan.

 

Petro se pronunció sobre hallazgo en La Escombrera: recordó debate en el Congreso en el que testigo se refirió a la fosa común
 



En la tarde del miércoles 18 de diciembre de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, (Ubpd), anunciaron el hallazgo de una fosa común en el sector de La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín.

De acuerdo con la información que compartió la JEP, se estima que, al menos, unas 502 víctimas de desaparición forzada por el conflicto armado se encuentren en este lugar.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro recordó se pronunció ante el hallazgo de la fosa común y recordó que cuando fue congresista lideró un debate sobre la masacre en la Comuna 13 en la capital antioqueña.


A través de una publicación en su cuenta de X, el primer mandatario explicó que al debate fue invitado Juan Carlos Tanus, que

 

 

 

en ese momento se desempeñaba como taxista en la comuna, y que se salvó de ser ejecutado por miembros del CTI.


“Hice el debate en el congreso sobre la masacre en la comuna XIII de Medellín, y allí un testigo taxista de la comuna, que se salvó de ser ejecutada allí por miembros del CTI”.


De acuerdo con la información que compartió el presidente, Tanus debió salir del país en condición de exiliado, pues denunció la existencia de dichas fosas en la comuna.

 

“Juan Carlos Tanus se le intentó fusilar en el borde de la escombrera y vio cuando arrojaban cuerpos de jóvenes habitantes de la comuna en ese sitio”, aseguró Petro.

El hallazgo de los cuerpos


Este descubrimiento marca un hito en la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado, especialmente en un lugar que por décadas ha sido señalado como escenario de desapariciones forzadas en el contexto de la violencia que azotó a Medellín en la década de 2000.

 

El magistrado Gustavo Salazar, relator de la medida cautelar sobre esta área, informó que los restos fueron encontrados en la fase cinco de una intervención forense llevada a cabo bajo estrictas medidas de protección emitidas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP en agosto de 2020.

 

La búsqueda, que inició en julio de 2024, contempla la prospección, excavación y tamizaje de suelos en un área priorizada de 2,417 metros cuadrados dentro de un polígono protegido de 6,912 metros cuadrados.


“Este hallazgo coincide con las denuncias de organizaciones de víctimas y defensores de derechos humanos, quienes han señalado a La Escombrera como un lugar clave en la desaparición de al menos 502 personas en la Comuna 13. En Medellín, la cifra total de desaparecidos asciende a 5.912, según los registros de la Ubpd”, explicó Salazar durante la lectura del comunicado oficial.

 

Enfrentamiento entre Clan del Golfo y la alianza ELN-FARC en Valdivia, Antioquia, deja ocho muertos




En la vereda La Coposa, municipio de Valdivia, al norte de Antioquia, se registraron violentos enfrentamientos entre grupos armados ilegales, que dejaron un saldo de al menos ocho personas fallecidas.

Según medios regionales, seis de las víctimas murieron en el lugar de los hechos, mientras que otras dos fallecieron mientras eran trasladadas al casco urbano en medio de las hostilidades.

Los combates enfrentaron al Clan del Golfo contra una coalición formada por guerrilleros del ELN y disidencias de las FARC, en una disputa por el control territorial de una zona clave para el narcotráfico debido a su riqueza cocalera.


El alcalde de Valdivia, Carlos Molina, confirmó los hechos y expresó su preocupación por la situación de seguridad en la región.


Además, el alcalde indicó que los cuerpos están siendo recuperados por equipos de la Cruz Roja y los Bomberos locales, con varios ya trasladados al corregimiento de Puerto Raudal y remitidos a Medicina Legal para su identificación.

Aunque la mayoría de las víctimas pertenecerían a las disidencias de las FARC, las autoridades también reportaron la muerte de un civil atrapado en medio de los enfrentamientos.


A pesar de la gravedad de la situación, el alcalde aseguró que no se han registrado desplazamientos masivos en la comunidad, aunque sí crece la incertidumbre entre los habitantes.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD