Bogotá, Colombia -Edición: 736

 Fecha: Domingo 22-12-2024

Página 13

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

La sonda Parker y su histórico acercamiento al Sol

 

 

 

 

sean aún más valiosos para la comunidad científica. Cada órbita de la sonda proporciona información crucial sobre los mecanismos que impulsan esta actividad y sus posibles implicaciones para la Tierra.

Más allá de su importancia científica, la misión Parker simboliza un logro extraordinario en la exploración espacial. Representa el ingenio humano llevado al límite y la capacidad de diseñar tecnología capaz de operar en uno de los entornos más hostiles del sistema solar. La información recolectada no solo enriquecerá nuestro conocimiento del Sol, sino que también podría tener aplicaciones prácticas en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la protección de infraestructuras clave.

 

 

A pesar de la magnitud del evento, este no será el último acercamiento de la Parker al Sol. La NASA tiene programadas al menos dos aproximaciones más para 2025, lo que promete añadir aún más descubrimientos a esta ya revolucionaria misión. Cada paso hacia el Sol es un recordatorio de cuán lejos puede llegar la curiosidad humana y de cómo la búsqueda de conocimiento sigue siendo una de las fuerzas más poderosas que impulsan a nuestra especie.

Con cada nuevo dato, la sonda Parker redefine nuestra comprensión del Sol y de su influencia en el sistema solar. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, comprender y anticipar los efectos de nuestra estrella se vuelve más relevante que nunca. Este 24 de diciembre, mientras el mundo celebra la Navidad, los científicos tendrán un motivo adicional para festejar: estar un poco más cerca del Sol y de las respuestas que este guarda.

 

Este 24 de diciembre, la humanidad estará un paso más cerca de comprender los misterios de nuestra estrella más cercana. La sonda solar Parker, una de las misiones más ambiciosas de la NASA, completará su acercamiento número 22 al Sol, rompiendo récords de proximidad y velocidad en su objetivo de estudiar el astro rey. Este hito, justo antes de Navidad, representa una oportunidad sin precedentes para los científicos que buscan desentrañar los secretos de la corona solar y su impacto en nuestro sistema solar.

 

 

Lanzada en agosto de 2018, la sonda Parker inició su misión histórica con un objetivo claro: explorar las capas externas del Sol, particularmente su corona. Esta región, visible durante los eclipses solares, es responsable de los fenómenos solares más energéticos, como las eyecciones de masa coronal y las llamaradas solares. Desde sus primeros acercamientos en octubre de 2018, la Parker ha seguido una trayectoria elíptica, semejante a la de un cometa, que la lleva de Venus al Sol y de regreso. Cada paso está diseñado para acercarla más al astro, aprovechando maniobras de asistencia gravitatoria en Venus para ajustar su órbita.
 

Este día 24, la sonda alcanzará una distancia de aproximadamente 6,200,000 kilómetros de la superficie solar, un récord absoluto en la exploración espacial. A escala planetaria, estará prácticamente en el “patio trasero” del Sol, un logro impresionante considerando las condiciones extremas a las que está sometida. La sonda también ostenta el título del objeto más rápido creado por el ser humano, alcanzando velocidades de hasta 692,000 kilómetros por hora, suficientes para viajar de New York a Tokio en menos de un minuto.

 

 

El acercamiento de la sonda Parker es un punto crítico para la misión, ya que implica enfrentar niveles de calor y radiación que desafían los límites de la tecnología humana. Diseñada con materiales avanzados y sistemas de protección térmica de última generación, la sonda está equipada para soportar temperaturas que superarán los 1,300 grados Celsius. Estas condiciones extremas son necesarias para que la Parker pueda recopilar datos únicos y ofrecer una mirada sin precedentes al entorno solar.

La NASA ha destacado que esta misión no solo tiene como meta entender el viento solar y la dinámica de la corona, sino también contribuir a la protección de la tecnología terrestre. El viento solar, una corriente de partículas cargadas que emana constantemente del Sol, puede afectar las telecomunicaciones, los satélites y las redes eléctricas en la Tierra. Al comprender mejor su origen y comportamiento, los científicos esperan desarrollar mejores sistemas de predicción y mitigación de sus efectos.

 

Las observaciones de la Parker también llegan en un momento clave: el Sol está en su punto máximo de actividad dentro de su ciclo solar de 11 años. Este periodo se caracteriza por un incremento en la frecuencia e intensidad de las tormentas solares, lo que hace que los datos obtenidos

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD