Bogotá, Colombia -Edición: 736 Fecha: Domingo 22-12-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Haití enfrenta la Navidad bajo estado de emergencia por violencia de pandillas
Haití vive una de las Navidades más sombrías de su historia reciente. El gobierno del primer ministro Alix Didier Fils-Aimé declaró un estado de emergencia de un mes a raíz de una nueva ola de violencia desatada por pandillas que controlan el 80% de Puerto Príncipe, incluida la banda liderada por el infame Jimmy Cherizier, alias "Barbacoa".
La medida, anunciada tras un ataque incendiario al hospital Bernard Maevs, busca reforzar la capacidad operativa de la Policía Nacional de Haití (PNH) en su lucha contra la inseguridad. Además, el gobierno ha reactivado el Consejo de Seguridad Nacional con el objetivo de coordinar acciones contra los grupos armados.
El estado de emergencia llega en un contexto
marcado por el caos en el sistema sanitario y la precariedad
alimentaria. De los 40 hospitales en el área metropolitana,
muchos funcionan bajo constante amenaza de saqueos e incendios.
A pesar de las dificultades, las autoridades intentan dar
señales de esperanza: el aeropuerto internacional Toussaint
Louverture reabrió después de cinco semanas de cierre tras
ataques a tiros contra aviones comerciales en noviembre.
Tragedia en Magdeburgo: Atropello masivo desata conmoción y controversia en Alemania
Un mercado navideño en Magdeburgo, Alemania, se
convirtió en escenario de una tragedia el pasado viernes cuando
Taleb Jawad al Abdulmohsen, un refugiado saudita de 50 años,
embistió a la multitud con su todoterreno, dejando cinco muertos
y 200 heridos, de los cuales cuarenta permanecen en estado
crítico. El incidente ha despertado un intenso debate político y
social en un país que aún lucha con las tensiones derivadas de
su política migratoria.
|
Reacciones oficiales y sociales
Biden firma ley para evitar cierre del gobierno en medio de tensiones en Washington
En una semana marcada por intensas negociaciones y tensiones políticas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un proyecto de ley que asegura la financiación del gobierno federal hasta el 14 de marzo. El acuerdo, aprobado por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso, incluye 100.000 millones de dólares para ayuda en desastres y 10.000 millones destinados a asistencia agrícola. Sin embargo, su camino hacia la aprobación estuvo lleno de incertidumbre y enfrentamientos internos, particularmente en el Partido Republicano.
El presidente de la Cámara de Representantes, el
republicano Mike Johnson, se convirtió en una figura clave durante este
proceso. Enfrentó la presión de su propio partido y del expresidente
Donald Trump, quien exigió que el proyecto de ley incluyera un aumento
inmediato en el límite de endeudamiento del gobierno. Trump había
advertido que, de no cumplirse esta condición, el cierre gubernamental
era inevitable. A pesar de esta amenaza, el proyecto fue aprobado con
366 votos a favor y 34 en contra en la Cámara, mientras que el Senado lo
respaldó con una votación de 85 a 11.
|
legislativa desde Mar-a-Lago, donde trabaja en estrecha colaboración con Elon Musk, quien encabeza el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental. Johnson, por su parte, defendió el acuerdo alcanzado como “un buen resultado para el país” y aseguró que Trump también estaba conforme con la resolución.
El debate sobre la deuda nacional sigue siendo un tema pendiente. Con una cifra que alcanza los 36 billones de dólares, el costo del servicio de la deuda amenaza con superar el gasto en seguridad nacional en el próximo año. Aunque el límite de endeudamiento fue suspendido hasta enero de 2025, el Departamento del Tesoro podría recurrir a “medidas extraordinarias” para evitar un incumplimiento, extendiendo el plazo hasta el verano de ese año.
El acuerdo alcanzado también plantea interrogantes sobre el futuro político de Johnson. Las divisiones internas en el Partido Republicano, alimentadas por figuras como Trump, subrayan las dificultades para liderar una mayoría frágil en un Congreso polarizado. Los líderes republicanos han adelantado que el límite de deuda será un tema clave en los próximos debates fiscales y de seguridad fronteriza, con la intención de recortar 2,5 billones de dólares en gastos durante la próxima década.
El camino hacia este acuerdo estuvo plagado de obstáculos, incluyendo el rechazo inicial a un proyecto de ley más amplio que contenía medidas bipartidistas y aumentos salariales para legisladores. Johnson se vio obligado a rediseñar la propuesta, dejando fuera elementos controvertidos para garantizar su aprobación.
A medida que el país avanza hacia un año electoral crucial, el manejo de este y otros desafíos será un termómetro del liderazgo republicano y de la capacidad del Congreso para lidiar con los complejos problemas fiscales y políticos de Estados Unidos. Esta victoria legislativa, aunque significativa, es solo el inicio de un período marcado por tensiones y decisiones clave para el futuro del país.
Tragedia en Brasil:
Accidente en Minas Gerais deja más de 30 muertos
Un trágico accidente en la carretera federal BR-116,
cerca de la ciudad de Teófilo Otoni, en Minas Gerais, dejó al menos 38
personas fallecidas el sábado 21 de diciembre. Un autobús con 45
pasajeros, que viajaba desde São Paulo hacia Jequié, Bahía, colisionó
con un camión y se incendió, provocando una de las peores tragedias
viales en esta región del sureste de Brasil.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|