Bogotá, Colombia -Edición: 737

 Fecha: Miércoles 25-12-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

TOTTO premió la creatividad de estudiantes de Educación Superior




El pasado miércoles 11 de diciembre, se celebró la gran final del Concurso Totto, una competencia que reunió a 10 equipos finalistas provenientes de diversas universidades de todo el país. Más de 250 estudiantes de diferentes ciudades de Colombia participaron en esta iniciativa, presentando sus propuestas innovadoras de marketing, retando su creatividad e investigación con una estrategia de mercadeo 360° para una cápsula de MOVILIDAD URBANA, que permitiera conectar con los ciudadanos del mundo. Esta estrategia debería tener un alcance global y ser ejecutable en Colombia con un presupuesto de $500.000.000 COP.

Este año, el certamen contó con el apoyo de patrocinadores como Life Miles, Samsung y el Instituto IED de España, quienes contribuyeron con premios para los tres primeros lugares. Los participantes fueron evaluados por un prestigioso jurado compuesto por Paola Barrero, directora creativa de Akimbo; Lina Echeverri, conferencista y escritora; Carlos Fernando Vega, director general de la revista PYM; Natalie Bursztyn, gerente corporativa de Mercadeo en TOTTO; Yonatan Bursztyn, fundador de Nalsani SAS; y Benny Bursztyn, gerente de producto e innovación de TOTTO y fundador de la marca TOPARA.

“Es fundamental fortalecer los lazos entre la academia y la empresa privada, no solo para el desarrollo de los futuros profesionales, sino también para contribuir al crecimiento del país”, comentó Yonatan Bursztyn durante el evento.

Los equipos ganadores fueron los siguientes:

Primer lugar: Disfruta del Caos, Brillamos Juntos – Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Estudiantes de Publicidad y Marketing Digital (octavo semestre).

Premio: Beca para un curso de Summer del IED, 25.000 millas Life Miles, bono de 60 euros diarios para la beca, una tablet Samsung, y un bono de 1.500.000 en productos Totto o Topara.

Segundo lugar: De Día, De Noche y De Totto – Universidad Javeriana, Universidad Santo Tomás, Politécnico Gran Colombiano.

Premio: Reloj Samsung para cada integrante, 15.000 millas Life Miles, bono de un millón de pesos en productos Totto o Topara.

Tercer lugar: Refleja tu Ritmo – Universidad del Bosque, Bogotá. Estudiantes de Marketing y Transformación Digital (sexto semestre).

Premio: Audífonos Samsung para cada integrante, 10.000 millas Life Miles, bono de 800.000 en productos Totto o Topara.


El proceso de selección y las rondas de presentación:

El concurso inició con una convocatoria abierta en la página web del Concurso TOTTO, donde los estudiantes enviaron sus propuestas. Un equipo interdisciplinario de la marca, compuesto por expertos en áreas como mercadeo, producto e innovación, evaluó y seleccionó a los 10 equipos finalistas tomando como criterios la creatividad, la viabilidad, la novedad, el impacto y el entendimiento del consumidor. Posteriormente, estos equipos presentaron sus ideas ante el jurado en una ronda de sustentación, donde tuvieron 7 minutos para exponer sus propuestas, seguidos de una ronda de preguntas.

La competencia no solo puso a prueba la creatividad, sino también las habilidades de
investigación y la capacidad para desarrollar estrategias completas e innovadoras que respondieran a los retos de la movilidad urbana con la colección RIDDER y el morral MOVIT. Además, el evento contó con un ambiente de aprendizaje y colaboración, fomentando la interacción entre los estudiantes y expertos de la industria.
 

 

 

TOTTO continúa demostrando su compromiso con la educación y el apoyo a los jóvenes talentos, brindando espacios donde puedan desarrollar sus ideas y habilidades para el futuro.

 

25.000 colombianos lograron acuerdos con ICETEX para ponerse al día




El ICETEX brindó oportunidades durante 2024 para aquellas personas que presentaron dificultades en sus pagos de  financiación educativa y de esta manera se logren poner al día. La última jornada de soluciones de este año permitió que 25.926 estudiantes hicieran acuerdo para ponerse al día y seguir gozando de beneficios como la reducción en la tasa de enteres, pasando del IPC+4% al IPC+2%.

Dentro de los acuerdos de la última jornada de soluciones de 2024, se contempla que quienes cumplan los compromisos accederán a condonaciones de hasta en un 100% los intereses corrientes vencidos y moratorios, monto que sumado alcanza en esta oportunidad los 17.021 millones de pesos.

“En 2025 continuaremos con estas jornadas para encontrar soluciones que apoyen a los estudiantes con dificultades en sus pagos. No podemos permitir que ninguna barrera se interponga en los sueños de miles de colombianos que ven en el ICETEX la oportunidad para alcanzar su meta de ser profesionales. Esperamos que quienes participaron cumplan los acuerdos establecidos y puedan beneficiarse con la reducción en las tasas de sus apoyos financieros y seguiremos trabajando para que la educación esté al alcance de todos”, manifestó Álvaro Urquijo Gómez, presidente del ICETEX.

Los cinco departamentos donde más colombianos acordaron ponerse al día son: Bogotá, (4.797), Atlántico (3.288), Antioquia (1.848), Valle del Cauca (1.751), y Córdoba con (1.709).

En lo corrido del año, el ICETEX ha realizado seis jornadas de soluciones en las que 130.761 personas con dificultades de pago han logrado acuerdos que, con el cumplimiento por parte de estos beneficiarios personas, representan una condonación por concepto de intereses corrientes vencidos y moratorios cercanos a los 90.000 millones de pesos.

ICETEX mantiene abiertos los canales de atención a usuarios en mora

Si es beneficiario de financiación con el ICETEX en etapa de pago y presentas dificultades para estar al día y no pudo participar en estas jornadas de soluciones, la entidad mantiene abiertos sus canales de atención para que más colombiano logren con el Instituto encontrar solución a estas situaciones:

Para quienes tienen crédito con mora entre 31 y 90 días: Línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070.

Para créditos con mora superior a 91 días: Línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.


Tres militares heridos dejó campo minado en Anorí, Antioquia




Tres miembros del Ejército Nacional resultaron heridos al activar, al parecer, un
 

 

 

campo minado en la zona rural de Anorí, en el departamento de Antioquia. Según las primeras informaciones, dos soldados profesionales y un suboficial del Ejército fueron víctimas de un artefacto explosivo improvisado que había sido colocado en el terreno, mientras realizaban operaciones militares en el corregimiento Charcón del Iberia.

Aunque el Ejército de Liberación Nacional (ELN) había anunciado un cese al fuego unilateral desde las 00:00 horas de este mismo día, el ataque contra la Fuerza Pública se produjo en pleno desarrollo de las operaciones en la región. Los uniformados afectados no sufrieron amputaciones, pero presentaron heridas por la explosión.

Los heridos fueron atendidos de inmediato por el enfermero militar de la unidad, quien logró estabilizarlos antes de su traslado aéreo a Medellín, donde actualmente reciben atención médica especializada. A pesar de la atención de emergencia, el estado de salud de los tres militares se mantiene como incierto, ya que hasta el momento no se ha conocido un pronunciamiento oficial por parte del Ejército Nacional.

 

Este ataque ocurre en medio de un contexto de creciente tensión en la región, marcada por la actividad armada del ELN y otros grupos armados ilegales. La situación ha generado preocupación en las autoridades y en las comunidades rurales de Antioquia, que enfrentan a diario los embates del conflicto armado.


Liberan dos personas secuestras por grupo armado EGC en Valle del Cauca




Dos personas secuestradas por el Bloque Jairo de Jesús Durango Restrepo del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) fueron liberadas tras un trabajo articulado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este hecho se llevó a cabo en una zona rural del Valle del Cauca, donde se contó con la presencia de un pastor local y autoridades étnicas.

Mariana Sandoval de Oliveira, delegada del CICR, destacó que el personal de salud del comité examinó a los liberados y confirmó que se encontraban en buenas condiciones. Posteriormente, fueron trasladados a un lugar seguro para reunirse con sus familias.

Esta acción no solo aborda la liberación física, sino que también busca mitigar el impacto emocional que el secuestro tiene sobre las víctimas y sus seres queridos. Sandoval enfatizó que la separación familiar es una consecuencia devastadora de los conflictos armados y que es esencial restablecer esos vínculos

El CICR ha desempeñado un papel crucial como intermediario neutral en Colombia, facilitando la liberación de 30 personas en 2024 que estaban bajo el control de grupos armados. Este organismo recuerda a todos los actores involucrados en conflictos armados su disposición para ayudar en operaciones humanitarias y reitera la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario (DIH).

"La protección de las personas no involucradas en las hostilidades es fundamental para reducir el sufrimiento humano y promover un entorno más seguro", indicó la entidad.

¿Quiénes son los EGC?

El Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), anteriormente conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, tiene sus raíces en la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 2003 y 2006. Este grupo armado se formó a partir de excombatientes que no se acogieron a los procesos de paz y reintegración, así como de exguerrilleros y miembros de las fuerzas armadas que decidieron unirse a la organización.

El cambio de nombre fue un intento por distanciarse de su pasado y contribuir a las iniciativas de paz del gobierno.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD