Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
Bogotá anuncia tarifas unificadas para TransMilenio y nuevos subsidios para el transporte en 2025
La Alcaldía de Bogotá presentó las tarifas y subsidios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) para 2025. A partir del 18 de enero, la tarifa unificada para TransMilenio, buses zonales y TransMiCable será de $3.200, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema, cubrir costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda.
Además, los usuarios con tarjeta TuLlave personalizada tendrán
un beneficio adicional: el tiempo para realizar transbordos sin
costo se ampliará de 110 a 125 minutos. Este cambio busca
compensar las afectaciones generadas por las obras de
infraestructura que impactan la movilidad en la ciudad.
Irregularidades en contrato vial dejan 5.400 millones de pesos en el limbo en Bogotá
En un reciente hallazgo fiscal, la Contraloría de Bogotá reveló la pérdida de 5.400 millones de pesos asociados a un contrato para la conservación de la malla vial en seis localidades de la ciudad. El contrato, firmado en diciembre de 2021 entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la empresa INFERCAL S.A.S., ascendía a un total de 35.000 millones de pesos y contemplaba intervenciones en Usme, San Cristóbal, Bosa, Ciudad Bolívar, Candelaria y Santa Fe.
El contrato caducó en abril de
2024 debido a múltiples incumplimientos, entre ellos retrasos en
el cronograma, el no pago de salarios y prestaciones a los
trabajadores, y la falta de avance significativo en el proyecto.
Según la Contraloría, de los 7.000 millones de pesos entregados
como anticipo al contratista, solo 1.600 millones tienen
soporte, dejando un faltante de 5.400 millones sin explicación
clara ni recuperación. |
Frente a este hallazgo, el IDU defendió sus acciones al declarar que la caducidad fue impuesta por el incumplimiento grave del Plan Detallado de Trabajo (PDT) en más del 50%. Orlando Molano, director de la entidad, aseguró que la actual administración fue la que inició los procesos sancionatorios y tomó medidas como la caducidad del contrato. “Estamos absolutamente tranquilos. Tomamos las decisiones que correspondían en su momento”, afirmó.
El IDU también informó que impuso una cláusula penal equivalente al 20% del valor del contrato como máxima sanción administrativa. Sin embargo, señaló que esta penalidad podría no ser suficiente para cubrir el perjuicio total, por lo que evalúan la posibilidad de emprender acciones legales adicionales para recuperar los recursos perdidos.
Mientras tanto, el caso fue trasladado a la Dirección de Responsabilidad Fiscal para que se inicie el respectivo proceso contra los responsables. La situación pone de relieve los retos de la administración pública en la ejecución y supervisión de contratos, así como la necesidad de fortalecer los controles para evitar el detrimento patrimonial.
La incertidumbre sobre la recuperación de los 5.400 millones de pesos sigue generando preocupación, mientras las autoridades avanzan en la búsqueda de justicia y transparencia en un caso que afecta tanto las finanzas distritales como la confianza ciudadana.
Balance de Navidad en Bogotá: 6 homicidios, 12 quemados y 720 riñas
La celebración de la Nochebuena en Bogotá dejó un balance
preocupante, según lo informado por el brigadier general Daniel
Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Durante el 24 y 25 de diciembre, se atendieron 6.200 llamadas de
emergencia, de las cuales 970 correspondieron a quejas por ruido
y 720 a riñas.
Aunque el balance es similar al de años anteriores, las autoridades insisten en la importancia de la unión familiar y la responsabilidad para evitar más tragedias. Las cifras reflejan un problema cultural que requiere mayor conciencia y acción colectiva.
|
|||
Lavadero clandestino es descubierto robando agua: Millonarias pérdidas para Bogotá
Un
lavadero de carros en el barrio San Rafael, en la localidad de Puente
Aranda, fue sorprendido robando agua mediante una conexión ilegal. Este
acto le costó a la ciudad más de $115 millones, ya que el
establecimiento se apropió de más de 14.000 metros cúbicos del recurso.
La Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB), con apoyo de la Policía
Nacional, realizó el operativo que culminó con el cierre del lugar y la
suspensión de su actividad económica.
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|