Bogotá, Colombia -Edición: 739

 Fecha: Domingo 29-12-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Advierten sobre un nuevo paro si Gobierno no respeta el precio del diésel

 

 

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Alfonso Medrano, ha emitido una clara advertencia sobre la posibilidad de un nuevo paro camionero si el gobierno no respeta los acuerdos previos sobre el precio del diésel.

En un mensaje dirigido al ministro de Hacienda, Medrano enfatizó la necesidad de un diálogo efectivo para evitar que el sector camionero sufra nuevas afectaciones debido a incrementos en los costos del combustible sin una concertación adecuada.

El descontento de los camioneros surge tras un año complicado en el que el gobierno no proporcionó respuestas satisfactorias sobre la fórmula del precio del diésel. Según Medrano, el aumento reciente de $1.904 por galón, implementado sin previa consulta, pone en riesgo la viabilidad económica de los transportistas, quienes dependen del diésel como su principal insumo.

La falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados el 6 de septiembre de 2024, que incluían un aumento gradual y controlado del precio del ACPM, ha generado una creciente frustración en el gremio.

"Entonces pongámonos en la seriedad y coloquémonos donde debemos estar para que Colombia siga marchando por las rutas del progreso, no las rutas del declive”, indicó en un video compartido en redes sociales", indicó presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros mientras denunció que la ministra de transporte, María Constanza García Alicastro, está incumpliendo con lo pactado bajo el liderazgo del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Durante el paro anterior, las ciudades más afectadas experimentaron serias interrupciones en la distribución de mercancías y servicios esenciales, lo que evidenció la fragilidad del sistema logístico colombiano. Cabe señalar que los bloqueos tuvieron lugar desde el 1 al 6 de septiembre de 2024 y fue una respuesta directa al aumento del precio del ACPM (diésel), que se incrementó un 20%, pasando de $9.456 a $11.360 por galón. Este aumento, parte de una estrategia gubernamental para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), generó caos en el país, afectando gravemente la economía nacional.

 

Piden al ELN la liberación de policía e ingeniero secuestrados en Chocó

 

 

La Delegación de Paz del Gobierno Nacional emitió un mensaje a través de su cuenta en X solicitando al Ejército de Liberación Nacional (ELN) la liberación inmediata del Intendente de la Policía, Mauricio Vargas Carmona, y del ingeniero contratista Miguel Andrés González, quienes fueron secuestrados el 27 de diciembre en el Chocó, mientras viajaban en lancha por el río desde Istmina hacia Sipí.
 

El comunicado de la delegación señala que, “dado que el ELN anunció el pasado 23 de diciembre del presente año un cese al fuego unilateral hasta el 3 de enero de 2025, la

 

 

 

Delegación de Paz del Gobierno solicita que, en consecuencia, sean liberados el Intendente de la Policía Mauricio Vargas Carmona y el ingeniero contratista Miguel González”. La solicitud fue realizada a partir de la información que indica que ambos estarían en poder del Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN.

Aunque el ELN no se ha atribuido oficialmente el secuestro, la Policía Nacional confirmó el hecho a través de un comunicado del Departamento de Policía de Chocó. Según la Policía, los dos secuestrados viajaban el 27 de diciembre en una lancha con el propósito de supervisar las obras que se adelantan en la Estación de Policía del municipio de Sipí, cuando fueron interceptados por un grupo armado ilegal.

La Policía indicó que “un miembro de la Policía Nacional de Colombia junto a un ingeniero contratista viajaron por lancha desde Istmina hasta el municipio de Sipí, que se encuentra ubicado en el sur del departamento de Chocó, eso con la finalidad de supervisar las obras que se adelantan en las instalaciones de la Estación de la Policía”.

Tras el secuestro, el comunicado policial añadió que “hombres armados interceptaron la embarcación y los retuvieron”, aunque no se ha identificado el grupo armado responsable. Sin embargo, las autoridades han señalado que tanto el ELN como el Clan del Golfo tienen presencia en la zona.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, también se pronunció sobre los hechos a través de sus redes sociales, asegurando que se confirmó el secuestro de ambos, pero sin precisar el grupo responsable. “Nos confirman el secuestro de un miembro de la Policía Nacional y un contratista que se desempeña como ingeniero de obra en la estación de Policía del municipio de Sipí. En la zona opera fundamentalmente el ELN, pero también hay presencia del Clan del Golfo”, escribió la mandataria.

El secuestro ocurrió días después de que el ELN anunciara un cese al fuego unilateral, como parte de un gesto de paz con motivo de las festividades de fin de año. El grupo guerrillero había comunicado que su cese al fuego comenzaría el 23 de diciembre y se extendería hasta el 3 de enero de 2025.

El presidente Gustavo Petro celebró el anuncio del ELN como un “gesto de paz” y expresó su esperanza de que el cese de hostilidades sea un paso hacia el fin de la guerra en 2025.

La Delegación de Paz del Gobierno, encabezada por Vera Grabe, reiteró su llamado al ELN para que libere a Vargas y González, destacando que “se activaron los canales humanitarios en busca de comunicación” y reafirmando la importancia de este gesto en el marco de las negociaciones de paz en curso.

 

Cartagena continuará con el mismo horario de pico y placa en 2025

 

 

A partir del 3 de enero de 2025, Cartagena mantendrá en vigor la medida de pico y placa para vehículos particulares, motocicletas y taxis, sin modificaciones en los horarios establecidos durante 2024.
 

Esta decisión se da a conocer luego de la vencimiento de los decretos que rigen la restricción de circulación de vehículos en la ciudad, los cuales continúan con el mismo esquema en cuanto a horarios y días aplicables, según el último dígito de la placa de los vehículos.

 

El pico y placa para los vehículos particulares se seguirá aplicando en dos franjas horarias: de 7:00 a 9:00 am y de 6:00 pm a 8:00 pm, de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. De esta manera, los conductores de vehículos particulares deberán estar atentos a las

 

 

 

restricciones de acuerdo con el dígito final de su placa, lo que busca reducir la congestión vehicular en las horas de mayor tráfico.

 

En el caso de las motocicletas, la restricción se mantiene entre las 5:00 am y las 11:00 pm, también de lunes a viernes, sin incluir los días festivos, lo que limita su circulación en las horas punta de la mañana y la tarde-noche, con el fin de disminuir los accidentes y promover una mayor seguridad vial.

 

Por otro lado, los taxis en Cartagena seguirán con una restricción que abarca desde las 6:00 am hasta las 6:00 am del día siguiente, con el mismo horario de lunes a viernes. Sin embargo, a solicitud del gremio de taxistas, se ha decidido hacer una excepción para los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2024, así como para el 1 de enero de 2025, permitiendo la circulación libre de taxis durante estas fechas festivas.

 

Con esta medida, las autoridades locales buscan continuar promoviendo una circulación más ordenada y fluida en las principales vías de la ciudad, buscando minimizar los efectos de la congestión y, al mismo tiempo, facilitar el acceso de los ciudadanos a las zonas más transitadas durante las horas de mayor demanda. La implementación de esta medida también tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y contribuir al bienestar de los cartageneros, fomentando el uso responsable del transporte en la ciudad.

 

Varias viviendas destruidas dejó incendio en Policarpa, Nariño

 

 

Un incendio de grandes proporciones arrasó con varias viviendas en el corregimiento de San Roque, ubicado en la zona rural del municipio de Policarpa, en el norte de Nariño. Aunque no se registraron víctimas fatales ni heridos, el fuego destruyó por completo algunos hogares, dejando a varias familias afeCtadas por cuantiosos daños materiales.

El incendio comenzó alrededor de las 5:00 p.m., y según testimonios de los habitantes, se originó por un corto circuito provocado por la caída de un poste de energía debido a las intensas lluvias que azotan la región. Las lluvias también han causado deslizamientos de tierra en la cordillera, generando riesgos adicionales para las comunidades locales.

Los moradores de la zona, entre ellos mujeres y campesinos, intentaron contra el fuego con herramientas improvisadas, como baldes, ollas y mangueras de jardín. A pesar de la falta de apoyo inmediato por parte de las autoridades locales y departamentales, lograron evacuar a las personas y evitar que el siniestro cobrara vidas humanas.

La comunidad denunció que, a pesar de los esfuerzos locales, la falta de respuesta oficial ha agravado la situación. Las familias afectadas fueron alojadas en casas de vecinos a la espera de ayuda de las entidades gubernamentales. Hasta el momento, las autoridades no han hecho presencia en la zona.

Este incendio se suma a la ola invernal que ha afectado la región, con deslizamientos de tierra que han causado la muerte de al menos dos personas en lo que va de diciembre. Líderes locales y organizaciones sociales, como el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), hicieron un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas preventivas y brinden apoyo a los damnificados.

Hasta ahora, se reportan al menos once viviendas destruidas y más de cien familias afectadas por el desastre. La situación sigue siendo crítica, y los residentes esperan que el gobierno local y departamental agilicen la asistencia necesaria para la recuperación de la comunidad.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD