Bogotá, Colombia -Edición: 739 Fecha: Domingo 29-12-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Putin se disculpa con Azerbaiyán tras mortal accidente aéreo
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció disculpas el sábado al mandatario de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por lo que calificó como un “trágico incidente” ocurrido el 25 de diciembre, cuando un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló en Kazajistán dejando 38 muertos. La aeronave cubría la ruta entre Bakú y Grozni, pero terminó desviándose antes de caer al intentar aterrizar.
En un comunicado oficial, el Kremlin explicó que
en el momento del siniestro, sus sistemas de defensa aérea
repelían un ataque con drones ucranianos cerca de Grozni, aunque
negó que un proyectil ruso haya impactado el avión. Sin embargo,
las circunstancias del accidente han generado una oleada de
especulaciones y tensiones diplomáticas.
Trump aviva la polémica en México al proponer declarar terroristas a los carteles
Las declaraciones del expresidente estadounidense
Donald Trump han encendido un intenso debate en México. Trump,
quien regresa a la Casa Blanca en enero, anunció su intención de
designar a los carteles mexicanos como organizaciones
terroristas extranjeras, lo que permitiría a Estados Unidos
actuar directamente contra ellos, incluso en suelo mexicano. La
propuesta, además de reavivar tensiones diplomáticas, ha
dividido opiniones en el ámbito político y social de México.
En respuesta a estas declaraciones, la presidenta
mexicana, Claudia Sheinbaum, enfatizó que México no permitirá
injerencias extranjeras y defendió la soberanía nacional.
“Nuestro país nunca se va a subordinar”, afirmó Sheinbaum, en un
claro rechazo a la postura de Trump.
|
de Trump evidencian la necesidad de una cooperación internacional más efectiva para frenar la violencia desbordada en México.
El debate sobre esta propuesta no es nuevo. Desde la
perspectiva estadounidense, calificar a los carteles como terroristas
podría justificar intervenciones directas, incluso operaciones
militares. Para México, esta designación representa un desafío a su
soberanía y un riesgo de militarización de los conflictos internos.
Los hutíes: Una amenaza emergente para Israel desde Yemen
En las últimas semanas, Israel ha enfrentado un nuevo
frente de ataques proveniente de los hutíes, un grupo rebelde proiraní
asentado en Yemen. Aunque hace poco más de un año este grupo apenas era
mencionado en la agenda israelí, hoy se ha convertido en una pesadilla
recurrente. Desde misiles balísticos hipersónicos hasta drones, los
hutíes han intensificado su ofensiva, despertando a millones de
israelíes con sirenas en plena madrugada.
Israel no ha tardado en responder. Las fuerzas aéreas
lanzaron una serie de bombardeos sobre objetivos hutíes en Yemen,
incluyendo el aeropuerto de Saná y el puerto de Hodeidah, dejando un
saldo de al menos seis muertos. Sin embargo, estos ataques no han
logrado detener la capacidad ofensiva de los hutíes, que han encontrado
en este conflicto una forma de consolidar su influencia tanto en Yemen
como frente a su patrocinador, Irán.
El alcance geográfico también supone un desafío para Israel, ya que Yemen está a más de 2.000 kilómetros, lo que dificulta las operaciones aéreas y limita la efectividad de sus represalias. A pesar de ello, la posibilidad de una coalición internacional para abordar esta amenaza sigue siendo remota, dejando a Israel con la difícil tarea de gestionar este conflicto prácticamente en solitario.
La imprevisibilidad de los hutíes ha sido un factor destacado por varios aliados de Israel, quienes los describen como un grupo difícil de disuadir. Aunque sus ataques directos no han causado muchas bajas israelíes, su
|
capacidad para generar caos y miedo
sigue siendo una herramienta poderosa.
Afganistán responde con
fuerza a los ataques aéreos de Pakistán
La tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán
alcanzó un nuevo punto crítico tras los ataques aéreos llevados a cabo
por fuerzas afganas contra territorio paquistaní, en represalia por una
serie de bombardeos paquistaníes ocurridos días antes. Estos
enfrentamientos han intensificado una histórica disputa que tiene raíces
en la delimitación territorial y el conflicto entre ambos países.
El Ministerio de Defensa afgano anunció este sábado que
había atacado "varios puntos" dentro de Pakistán. Según el portavoz del
ministerio afgano, Enayatullah Khowarazmi, los objetivos eran "centros y
escondites" utilizados por elementos que presuntamente organizaban
ataques en Afganistán. No obstante, evitó precisar la ubicación exacta
de los bombardeos, alegando que no se trataba de territorio oficialmente
reconocido como paquistaní, sino de áreas disputadas.
El ataque afgano ocurrió apenas unos días después de que,
el pasado martes 24 de diciembre, Pakistán lanzara una ofensiva aérea en
la provincia afgana de Paktika. Este bombardeo destruyó un centro de
entrenamiento insurgente y dejó un saldo devastador: 46 muertos, la
mayoría mujeres y niños, según las autoridades talibanes. Además, el
ataque hirió a seis personas y arrasó viviendas que albergaban
refugiados de Waziristán, una región fronteriza.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|