Bogotá, Colombia -Edición: 739

 Fecha: Domingo 29-12-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

ICBF y Defensoría condenaron el asesinato de adolescente de 15 años en Cauca, que iba a ser reclutado: “No es justo”

 

 

“Un niño que pretendía gozar del derecho a la niñez, un niño que solamente decidía querer ser niño”. Así describió el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier General Federico Mejía, al adolescente de 15 años que fue asesinado, presuntamente, por disidentes de las FARC en Cauca.

De acuerdo con la información que brindó a los medios de comunicación, el menor de edad iba a ser obligado a integrar las filas armadas de la estructura armada Carlos Patiño. Fue sacado de su casa por integrantes de la guerrilla y, cuando quiso escapar, le dispararon en cuatro oportunidades.

El brigadier indicó que un hombre conocido como alias Cristian estaría detrás de los hechos, que se registraron en una vereda llamada La Hacienda, ubicada en el corregimiento de El Plateado, en Argelia (Cauca).

El asesinato del menor de edad generó indignación y rechazo por parte de entidades que se pronunciaron al respecto. Por un lado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) emitió un comunicado condenando los hechos y extendiendo sus condolencias a la familia del adolescente, cuyo nombre no ha sido revelado.

Asimismo, recordó que el reclutamiento forzado de menores de edad está penalizado en Colombia. “Desde el Bienestar Familiar reiteramos que el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes es un delito. Ningún menor de 18 años puede hacer parte de las hostilidades. Exigimos a todos los actores armados el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la Convención de los Derechos del Niño, así como el respeto a la población civil”, indicó.

Informó, además, que la familia de la víctima se vio obligada a desplazarse de su lugar de residencia debido a la presencia de actores armados. En consecuencia, el ICBF está brindando acompañamiento a los allegados del menor y llevó a cabo una verificación de los derechos de los hermanos del adolescente, quienes también recibieron alimentos de alto valor nutricional.

“Continuaremos trabajando en la protección de las niñas, niños y adolescentes en todo el país, quienes merecen vivir en un país en paz y libres de toda forma de violencia”, añadió.

Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, recalcó que ningún menor de 18 años puede ir a la guerra, según el ordenamiento jurídico colombiano. Sin embargo, el departamento del Cauca es el epicentro del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: en 2024 se registraron más de 297 casos y el 51% de las víctimas hacen parte de la población indígena.

“No es justo que a quienes deberíamos proteger, pierdan su vida en esas condiciones (...). Condenamos este hecho atroz, que presuntamente sería atribuible a las disidencias de las FARC: refleja la inhumanidad del conflicto y la deuda que los grupos tienen con la población civil, especialmente con adolescentes, niñas y niños”, añadió.

El exministro del Interior Luis Fernando Velasco se unió al rechazo de los hechos, respondiendo a una crítica de un usuario en X que cuestionó la falta de reacciones por parte del Gobierno nacional con respecto al asesinato del adolescente. Aseguró que condenar este tipo de “barbaridades” no necesita de ninguna orilla ideológica, sino de ser un ser humano.

De igual manera, recordó que el Gobierno de Gustavo Petro suspendió el cese bilateral al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC en tres departamentos: Nariño, Valle del Cauca y, justamente, Cauca. Esto, en medio de las negociaciones de paz que adelanta con el grupo armado, liderado por alias Iván Mordisco.

“Las viene combatiendo (a las disidencias) con decisión, siempre hemos querido que esa guerra se termine y por ello se intentó un diálogo que con esos grupos evidentemente no funcionó y por ello se rompió el cese al fuego”, precisó.

 

Ejército confirmó enfrentamientos con las disidencias de las FARC en el Cauca

 

 

Los campesinos del corregimiento de Ortega, en Cajibío, Cauca se encuentran atrapados, según reportes de las autoridades, luego de que disidencias del bloque Jaime Martínez de las FARC bloquearan la región para evitar la intervención del Ejército Nacional.

En la noche del 27 de diciembre del 2024, la Tercera División del Ejército Nacional informó: “Aeronaves artilladas del @COL_EJERCITO y la @FuerzaAereaCol apoyan las maniobras en tierra que realizan las tropas de la #Brigada29 para neutralizar el accionar criminal de las disidencias Jaime Martínez en zona rural del corregimiento de Ortega de Cajibio, #Cauca”.

Indicaron que “desde la noche anterior, este grupo ilegal ha usado drones adecuados con artefactos explosivos poniendo en grave riesgo a la población”.

Ahora, los campesinos también reportaron que las disidencias habrían bloqueado las vías de acceso con vehículos, para evitar que las tropas del Ejército atraviesen, en medio del combate.

La denuncia de varias figuras políticas revelan el estado de las circunstancias

El reclamo de Enrique Gómez, director nacional del Movimiento de Salvación Nacional es que son “1.000 personas secuestradas por las FARC en Ortega, Cajibio y los hombres del Ejército que llevan 30 horas resistiendo no reciben apoyo. Se reporta una persona muerta. ¿Qué pasa @mindefensa, pretenden dejar solos a los soldados y a la población?”, cuestionó.

 

La senadora Paloma Valencia también afirmó, de la misma manera: “La comunidad
 

 

 

de Ortega, en Cajibío, Cauca, lleva casi 24 horas bajo hostigamientos por parte de disidencias de las FARC. Exigimos una respuesta inmediata de @mindefensa y del Gobierno Nacional, @petrogustavo”.

 

Enfrentamientos en zona rural de Cajibío, Cauca, dejan un soldado y un civil muertos

Los combates que se desarrollan en el corregimiento de Ortega, en Cajibío, Cauca, han cumplido más de 36 horas, en los que se involucran a las disidencias de las FARC, el Ejército Nacional y un grupo de autodefensa campesina. Hasta el momento, se confirma el fallecimiento de un militar y un civil.

Las hostilidades comenzaron el pasado jueves 26 de diciembre, cuando dos pelotones del Ejército fueron atacados con ráfagas de fusil, cilindros bomba y drones cargados con explosivos por la estructura disidente conocida como Jaime Martínez. Este ataque también puso en grave peligro a la población civil de la zona.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, señaló que los enfrentamientos han dejado a la comunidad atrapada en medio de los disparos, con consecuencias devastadoras, según informaron medios nacionales.

 

“El uso de drones, ráfagas de fusil y explosivos no solo constituye una grave amenaza para la población, sino también una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, afirmó el mandatario.

“Estos ataques brutales han sembrado miedo y vulnerado profundamente los derechos, la seguridad y la dignidad de nuestras comunidades rurales, quienes enfrentan un asedio constante e injustificable”, agregó.

En el transcurso de los enfrentamientos, muchas viviendas sufrieron daños significativos en sus estructuras, con paredes, ventanas y techos perforados por los disparos.

Los fallecimientos

Entre las víctimas mortales se encuentra el soldado profesional Jaime Estiven Penna Castillo.

“Este valiente héroe ofrendó su vida defendiendo a la comunidad, al frustrar un intento de atentado contra un establecimiento comercial en el casco urbano. Su sacrificio no será olvidado. En este acto criminal, otro de nuestros uniformados resultó herido y está siendo asistido y próximamente será evacuado para recibir atención médica especializada”, declararon las Fuerzas Militares en un comunicado.

“Rechazamos con firmeza este cobarde ataque terrorista, una flagrante violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Nuestra determinación de permanecer en el territorio, protegiendo la vida y el bienestar de los colombianos, se mantiene intacta”, añadieron.

También se confirmó el fallecimiento de Joselito Acosta León, de 36 años, que era el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Diana.

En un audio difundido en redes sociales, una habitante de la zona relata que los soldados llevan más de 30 horas en combate, sin comunicación y con municiones agotadas, mientras enfrentan ataques con drones explosivos.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) declaró un S.O.S. ante el evidente riesgo para los civiles.

“Desde las 4 de la tarde de este jueves 26 de diciembre hay presencia de grupos armados ilegales en el territorio del resguardo indígena de Chimborazo, municipio de Morales, como consecuencia del largo enfrentamiento que han sostenido agrupaciones armadas en límites jurisdiccionales del municipio de Cajibío. Esta presencia armada pone en evidente riesgo a la población civil”, informó el Cric.

“Por lo tanto, alertamos a la comunidad a activar las medidas de autoprotección individuales y colectivas, así como a seguir las orientaciones de las autoridades y todas las acciones que se consideren necesarias para proteger la vida”, concluyó.

 

Secuestraron al exalcalde de San Cayetano; ofrecen recompensa por información: “Pedimos por su vida”

 

 

En agosto de 2023, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre el aumento de secuestros en tres departamentos: Antioquia, Arauca y Norte de Santander, por lo que se solicitó al Gobierno nacional atender con prontitud la situación, teniendo en cuenta que para entonces ya se estaban registrando denuncias de amenazas perpetradas contra alcaldes, funcionarios de entidades y líderes sociales de los departamentos.

A pesar de las advertencias, los secuestros persisten. Ahora, hay preocupación en Norte de Santander por el secuestro del exalcalde del municipio de San Cayetano Antonio José Marín Cárdenas. Los hechos se registraron el 27 de diciembre, en horas de la mañana, en la zona de San Isidro.

 

Sobre la vía que comunica a Cúcuta con el municipio de Zulia y que lleva al Catatumbo, el exfuncionario fue interceptado por seis hombres armados que se lo llevaron con rumbo desconocido y en contra de su voluntad. En ese momento, estaba acompañado de un escolta asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), que fue abandonado en una zona rural de Cúcuta.

El hombre en cuestión llegó hasta una estación de Policía, donde denunció lo ocurrido y, de esta manera, dieron inicio a las labores de investigación y búsqueda. Las autoridades indagan, además, si en el lugar del secuestro se registró un cruce de disparos entre los criminales y el esquema de seguridad del exalcalde, teniendo en cuenta que, al parecer, en vehículo en el que se movilizaba tiene un impacto de bala. Asimismo, investigan si el predio en el que estaba era propio o si tenía intenciones de comprarlo.

Se presume que Marín Cárdenas ya había sido objeto de amenazas por parte de delincuentes y que, por eso, solicitó protección de la UNP. No obstante, la seguridad suministrada no fue suficiente.

Así las cosas, la Gobernación de Norte de Santander ofreció una millonaria recompensa para las personas que contribuyan con información sobre los hechos. “La Gobernación de Norte de
 

 

 

Santander rechaza contundentemente el hecho del secuestro del señor exalcalde de San Cayetano Antonio Marín. Por tanto, la Gobernación de Norte de Santander ofrece hasta $50 millones por recompensa que conduzca a los que cometieron este hecho para poder judicializar”, informó el secretario de Seguridad de Norte de Santander, George Quintero.

Asimismo, solicitó a los ciudadanos ponerse en contacto con la entidad y con la Policía Nacional si tienen información de valor que sirva para dar con el paradero del exalcalde. Se pueden comunicar directamente con la línea de emergencia 123 y poner en conocimiento los datos que tengan al respecto.

 

El diputado Diego González Toloza se pronunció sobre el acto criminal cometido en contra del exalcalde, cuyos perpetradores todavía son desconocidos, insistiendo en que es necesario implementar medidas de protección en todo el departamento.

 

“Rechazamos el secuestro del exalcalde de San Cayetano, Antonio José Marín Cárdenas. Exigimos al gobernador la implementación de medidas de seguridad que garanticen la protección de todos los nortesantandereanos. La violencia no puede seguir impune. Pedimos por su vida y libertad”, precisó.

El senador de la República Edgar Díaz Contreras hizo lo propio, exigiendo su inmediata liberación, así como la de todas las personas que están en cautiverio, bajo el control de grupos armados u organizaciones delincuenciales. “Este acto deplorable viola de manera flagrante los derechos humanos”, sostuvo.

En octubre de 2024, cuatro trabajadores de una de las empresas contratistas de Ecopetrol también fueron secuestrados. Los hechos se registraron en zona rural de Convención, Norte de Santander. Los funcionarios, identificados como Jairo Rojas Castañeda, Henry Galvis, Pedro López y Juan Carlos Valencia, se encontraban trabajando para recuperar el oleoducto Caño Limón Coveñas cuando hombres armados los interrumpieron y se los llevaron con rumbo desconocido.

 

Enfrentamientos entre disidencias de las FARC y Ejército en Arauca dejan un soldado muerto y tres heridos

 

 

La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un llamado urgente al Gobierno nacional para atender la crítica situación de violencia que afecta al departamento de Arauca, una región históricamente golpeada por el conflicto armado. En las últimas horas, un enfrentamiento entre el Ejército Nacional y l a estructura 10 de las disidencias de las FARC, liderada por alias Iván Mordisco, en la vereda La Esmeralda, municipio de Puerto Rondón, dejó como saldo la muerte de un soldado profesional y tres más heridos.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido por el comando de la Décima Octava Brigada, los hechos ocurrieron en horas de la tarde durante una operación militar orientada a proteger a la población civil. Soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 29, unidad adscrita a esta brigada, sostuvieron un combate con integrantes del grupo armado organizado en el área general de la vereda La Esmeralda.

 

En el enfrentamiento, falleció el soldado profesional Keyler Alonso Ruiz Hernández, oriundo del municipio de Curumaní, en el departamento de Cesar, que llevaba 13 años al servicio de la institución. Además, tres soldados resultaron heridos y fueron evacuados con apoyo helicoportado de la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de recibir atención médica especializada.

La autoridad militar lamentó profundamente la pérdida de Ruiz Hernández, calificándolo como un “valeroso soldado” que falleció en cumplimiento de su misión constitucional. En el comunicado, la institución expresó sus condolencias a la familia del militar y aseguró que se están adelantando los procesos necesarios para brindar acompañamiento tanto a los familiares del soldado caído en combate como a los de los heridos. Asimismo, reafirmaron su compromiso de continuar con las operaciones militares en la región para garantizar la seguridad de la población.

El llamado de la Defensoría del Pueblo al Gobierno

En respuesta a esta situación, la defensora del Pueblo, Iris Marín, instó al gobierno del presidente Gustavo Petro a implementar medidas urgentes para proteger a las comunidades afectadas. “Ante la alarmante persistencia del conflicto armado en Arauca, la Defensoría del Pueblo exige a las autoridades locales y nacionales la implementación urgente de medidas para salvaguardar los derechos humanos de las comunidades afectadas”, declaró Marín. Además, hizo un llamado a los grupos armados ilegales para que respeten los principios del derecho internacional humanitario y eviten más tragedias en la región.

La defensora también subrayó la necesidad de que las instituciones garanticen la seguridad y la justicia para los habitantes de Arauca, reconociendo las graves violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo en el departamento. Este territorio, ubicado en la frontera con Venezuela, ha sido históricamente una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

La población civil de Arauca enfrenta múltiples riesgos derivados de esta situación. Además de quedar atrapados en los enfrentamientos, los habitantes de la región sufren las consecuencias de las actividades ilegales que financian a los grupos armados, como el narcotráfico y la extorsión. Estas dinámicas no solo generan inseguridad, sino que también agravan las condiciones de pobreza y exclusión social en la zona.

 

El Ejército Nacional, a través de la Décima Octava Brigada, reiteró su compromiso de continuar con las operaciones militares en cumplimiento de su misión constitucional. Sin embargo, los recientes hechos en Puerto Rondón ponen de manifiesto la necesidad de una respuesta integral por parte del Estado colombiano. Más allá de las acciones militares, se requiere abordar las causas estructurales del conflicto, como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la exclusión social, para garantizar una solución sostenible a largo plazo.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD