Bogotá, Colombia -Edición: 740

 Fecha: Miércoles 01-01-2025

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Buda y la Dieta: Una Mirada Más Allá de los Vegetales

 

¿Sabías que el Budha no era vegetariano?

 

Esta afirmación puede sorprender a muchos, dado que el budismo se asocia comúnmente con prácticas como la meditación, la compasión y, precisamente, el vegetarianismo. Sin embargo, un análisis más profundo de las enseñanzas y la práctica budista revela una realidad más compleja.

 

El Budha y sus primeros seguidores eran monjes mendicantes. Esto significa que dependían de las ofrendas de comida que recibían de los laicos.

Aceptaban lo que se les ofrecía, sin importar si incluía carne o no. El enfoque principal estaba en la práctica de la atención plena al comer, en ser conscientes de cada bocado y evitar los excesos.
 

¿Por qué entonces el budismo se asocia con el vegetarianismo?


* Interpretaciones y tradiciones: Con el paso del tiempo, diferentes escuelas budhistas han interpretado y adaptado las enseñanzas originales, dando mayor énfasis al vegetarianismo como una práctica para cultivar la compasión.

* Influencia de otras tradiciones: El budhismo ha interactuado con otras tradiciones religiosas y filosóficas que promueven el vegetarianismo, como el jainismo.

* Preocupaciones modernas: En la actualidad, muchos budhistas adoptan dietas vegetarianas o veganas por razones éticas, ambientales y de salud, alineadas con los principios budhistas de compasión y no hacer daño.

¿Qué implica esto para los budistas de hoy?

La decisión de ser vegetariano o no es una cuestión dogmática en el budhismo. El enfoque se centra más en cultivar la
 

 

 

compasión hacia todos los seres sintientes y en vivir una vida ética y consciente.

 

Muchos budhistas encuentran que una dieta basada en plantas les ayuda a alcanzar estos objetivos, pero no es un requisito absoluto.

 

En conclusión, el Budha no impuso una dieta vegetariana a sus seguidores. La práctica Budhista enfatiza la importancia de la atención plena, la compasión y la vida ética, y cada individuo es libre de interpretar y aplicar estas enseñanzas de acuerdo con sus propias circunstancias y creencias.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

FRANCISCO DE CARVAJAL (1464 – 1548), EL DEMONIO DE LOS ANDES

 

¿Cuántas leyendas y relatos muchos de ellos increíbles han quedado sepultados en la historia del continente americano desde los tiempos del descubrimiento de América?

Muchos diría yo, cubiertos por la patina del tiempo, todo a pesar del tremendo esfuerzo de historiadores e investigadores empeñados con toda razón en rescatar solo los hechos más notorios, fáciles de interpretar por las nuevas generaciones sobre esos tiempos antiguos.

Por ejemplo durante ese largo periplo de la conquista y la colonización de parte de agentes provenientes de España, Portugal, Inglaterra y Alemania fueron muchos los capítulos encriptados en leyendas negras más cercanas a la ficción que a la realidad.

Durante la ofensiva de los españoles por estas sierras y valles tratando de resistir el ataque de los indígenas justamente ofendidos por la intromisión en sus territorios y el robo de sus preciados valores familiares y culturales que no siempre eran el oro y las piedras preciosas que tenían locos a los europeos y sí los valiosos conceptos milenarios que solo hoy en día tratan de rescatar sus descendientes, pero con menor preparación en lucha contra una sociedad civil que de todas maneras se ha visto obligada a devolver algo de lo adquirido ilegalmente por sus antepasados con el uso de la espada para cortar cabezas rebeldes y la cruz bendecida desde el Vaticano para doblegar conciencias y demostrarles por la razón o la fuerza que sus creencias y sus dioses estaban equivocados y que eran satánicos por antonomasia.
 

 

 

Así ha tomado forma una historia escrita por los vencedores dice el vulgo, sobre esos acontecimientos, que reposan en los anaqueles sagrados de la sección de incunables de bibliotecas como la Nacional de Madrid con acceso solo para historiadores e investigadores de otras especialidades.

 

En esas sangrientas ofensivas en las tierras del Perú un soldado con toda la experiencia otorgada por sus andanzas en las confrontaciones domésticas españolas, Francisco de Carvajal o Carbajal ya de 84 años de edad, llegó hasta estas tierras y luego de la muerte del conquistador del Perú, Francisco Pizarro entró en confrontación contra el joven Almagro, al que en momentos de locura histórica venció en la batalla de Chupas, luego de ver desde su caballo que la batalla estaba perdida, bajándose del mismo y quitándose los arreos militares, arrojando el yelmo y la coraza y quedándose desnudo en plenitud de su robusta condición humana y parado frente a sus soldados y a gritos instarlos a ponerse en peligro como él frente al enemigo como Dios los trajo al mundo o conformarse con integrar el ejército de perdedores y cobardes huyendo convenientemente protegidos pero suficientemente avergonzados ante la posteridad. Su proclama fue de tal fuerza y dramatismo aunque rayana con el ridículo, que sus seguidores se sintieron tocados en su fibra más íntima respecto al orgullo y honor militares suficientes como para seguir detrás de él y arrancar en tromba como una tropa poseída que a la postre los llevaría al triunfo.

 

Falta en la historia aclarar si Carvajal tuvo tiempo de volver a vestir sus vestimentas militares para no caer bajo los influjos malsanos de las gélidas temperaturas.

 

 

Pero no fue solo este incidente del anciano Carvajal que lo llevó a las páginas de la historia por la sevicia que puso a sus ofensivas contra el enemigo que a la larga ofenderían hasta sus más allegados subalternos, con la denuncia ante las autoridades de ocupación en Perú. Así Francisco de Carvajal terminaría bajo el hacha del verdugo, siendo recordado como el demonio de los Andes, audaz soldado de los tercios españoles, valiente pero exageradamente cruel.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD