Bogotá, Colombia -Edición: 740 Fecha: Miércoles 01-01-2025 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Apagón masivo deja a Puerto Rico en la oscuridad
Puerto Rico enfrenta una nueva crisis eléctrica
tras un apagón masivo que dejó sin servicio al 90% de los
usuarios en la isla. La “falla crítica” ocurrió el martes en la
madrugada, según informó el gobernador Pedro Pierluisi en su
cuenta de X.
Trump y el dilema de los inmigrantes: Silicon Valley en el centro de una nueva controversia
El debate sobre la inmigración en Estados Unidos
ha dado un giro inesperado, con el Movimiento MAGA dividiéndose
sobre el destino de los inmigrantes altamente cualificados,
esenciales para el sector tecnológico. En medio de insultos,
teorías conspirativas y comentarios incendiarios en redes
sociales, Donald Trump se ha posicionado del lado de los
magnates de Silicon Valley, marcando una postura que pone a
prueba su capacidad para equilibrar las demandas de sus bases
populistas y los intereses empresariales que financian su
movimiento. |
reacciones en la plataforma X (antes Twitter). David Sacks y Elon Musk defendieron a Krishnan, argumentando la importancia de la diversidad en el sector tecnológico. Sin embargo, sus intervenciones no estuvieron exentas de polémica. Musk, fiel a su estilo provocador, respaldó comentarios que menospreciaban la capacidad de los estadounidenses para liderar la innovación tecnológica.
La discusión escaló rápidamente,
incorporando ataques personales y discursos xenófobos. Bannon atacó a
Musk en su programa, cuestionando incluso su ciudadanía estadounidense,
mientras que Ramaswamy criticó la cultura estadounidense por priorizar
la mediocridad sobre la excelencia. Esta narrativa expuso no solo las
tensiones dentro del trumpismo, sino también las fracturas culturales y
raciales en el país.
Arresto de Yoon Suk Yeol desata tensiones políticas en Corea del Sur
Las tensiones políticas en Corea del Sur continúan escalando tras la orden de arresto emitida contra el destituido presidente Yoon Suk Yeol. El martes, miles de partidarios de Yoon se congregaron frente a la residencia presidencial portando banderas y pancartas en señal de apoyo, argumentando que el proceso de destitución es “ilegal” y que la orden de arresto carece de fundamento.
“Estamos en un momento de duelo nacional, y no tiene
sentido que el Partido Demócrata presione en medio de esta crisis”,
expresó Hyun Hee Kim, una de las manifestantes. Otros ciudadanos
señalaron que esta medida es “irrazonable” y refleja una agenda política
que busca dividir al país.
El papel del Tribunal Constitucional |
presidente interino, Choi Sang Mok, busca avanzar en el proceso judicial con la ratificación de dos jueces del tribunal.
Choi justificó las designaciones como una medida urgente para frenar la creciente inestabilidad política y social. “Es crucial resolver estas incertidumbres lo antes posible para evitar una crisis económica y proteger los medios de vida de las personas”, declaró en una reunión del Gabinete.
Sin embargo, el proceso no ha estado exento de conflictos. La oposición y el partido gobernante, el Partido del Poder Popular (PPP), han tenido diferencias sobre el nombramiento de jueces. Aunque se avanzó con dos ratificaciones, el tercer nombramiento sigue siendo motivo de disputa, lo que refleja la polarización entre ambos bloques políticos.
Protestas y polarización social
Las protestas del martes se suman a las manifestaciones
previas de quienes apoyan la destitución de Yoon, lo que evidencia una
profunda división en la sociedad surcoreana. Mientras sus detractores lo
acusan de abuso de poder, sus seguidores insisten en que el juicio
político es una maniobra partidista liderada por el opositor Partido
Demócrata, que controla el Parlamento.
La Constitución surcoreana exige que seis de los nueve
jueces del tribunal acuerden la destitución de un presidente. Con tres
vacantes aún por llenar, cualquier decisión requeriría unanimidad entre
los jueces actuales, lo que añade una capa más de complejidad al
proceso.
Putin celebra 25 años
en el poder con mensaje de Año Nuevo
En su tradicional discurso de Año Nuevo, el
presidente ruso, Vladimir Putin, reflexionó sobre su cuarto de siglo al
frente del Kremlin y los desafíos que enfrenta el país. “Aún nos queda
mucho por hacer, pero podemos estar orgullosos de lo que ya hemos
logrado”, aseguró en su mensaje televisado, seguido por millones de
rusos en los 11 husos horarios del país.
Como es tradición, el discurso se
emitió justo antes de la medianoche, acompañando a las celebraciones de
Nochevieja en millones de hogares rusos. Más allá de los logros y
desafíos destacados, el mensaje busca proyectar esperanza y fortaleza de
cara al año entrante, en un contexto de incertidumbre tanto interna como
internacional. |
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|