Bogotá, Colombia -Edición: 741

 Fecha: Viernes 03-01-2025

Página 13

   

DEPORTES

 

 

 

Junior de Barranquilla descarta fichar a James Rodríguez

 

 

En los últimos días, los rumores sobre la llegada de James Rodríguez al Junior de Barranquilla generaron revuelo en el fútbol colombiano. El mediocampista cucuteño, actualmente en una situación incierta con el Rayo Vallecano, fue relacionado con el club barranquillero, alimentando las expectativas de los aficionados. Sin embargo, Fuad Char, accionista mayoritario del Junior, desmintió categóricamente cualquier negociación.

James, de 33 años, enfrenta un panorama complicado en España. Tras una serie de desencuentros con el técnico Íñigo Pérez, su futuro en el Rayo Vallecano parece estar lejos de consolidarse. El jugador no ha sido convocado en los últimos partidos, y su última aparición oficial fue el 4 de diciembre en la Copa del Rey. Según reportes, el futbolista habría tenido roces con el entrenador, quien nunca solicitó su fichaje, lo que deterioró la relación.

 

En medio de esta incertidumbre, surgieron especulaciones sobre una posible llegada de James al Junior. Su vínculo cercano con el empresario Christian Daes, reconocido hincha del equipo, avivó los rumores de una negociación. Sin embargo, Char salió al paso para aclarar la situación, afirmando: “No hemos tenido contacto alguno con James”.

A pesar de la negativa del club, el tema generó debate en el entorno futbolístico colombiano. La posibilidad de que un jugador de la talla de James Rodríguez regrese al país siempre despierta interés, especialmente para un equipo como el Junior, que ha acostumbrado a sus hinchas a fichajes mediáticos.

Por ahora, el futuro de James Rodríguez sigue siendo incierto. Mientras el jugador define su situación contractual con el Rayo Vallecano, las especulaciones continuarán. El mercado de fichajes promete ser decisivo para el próximo capítulo en la carrera del exjugador del Real Madrid.

Para los seguidores del Junior, las palabras de Char cierran momentáneamente una puerta que parecía abrirse, dejando claro que, al menos por ahora, James no será Tiburón.

 

Grandes desafíos y expectativas para el ciclismo colombiano en 2025

 

 

El ciclismo colombiano inicia el 2025 con grandes esperanzas de recuperación tras un 2024 que, aunque dejó algunos destellos de calidad, estuvo lejos de los logros de años anteriores. A pesar de no conseguir victorias en las tres grandes vueltas, un podio de Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia y buenos desempeños de ciclistas como Egan Bernal y Santiago Buitrago destacaron en un panorama complicado.

 

Este año, 13 corredores colombianos competirán en el World Tour (WT), la categoría élite del ciclismo internacional. Nairo Quintana lidera la representación en el Movistar Team, acompañado de Einer Rubio, Fernando Gaviria y el joven debutante Diego Pescador. Santiago Buitrago continuará en el Bahrain Victorious, Daniel Felipe Martínez estará en el Red Bull-BORA-Hansgrohe y Egan Bernal encabezará al Ineos Grenadiers. La lista se completa con corredores de equipos como UAE Team Emirates, EF Procycling y XDS Astana Team, entre otros.

Las expectativas son altas para los líderes colombianos. Egan Bernal, quien ha mostrado progresos tras su grave lesión en 2022, planea participar como jefe de filas en el Giro de Italia y el Tour de Francia, dejando

 

 

 

de lado la Vuelta a España, la única grande que falta en su palmarés. Sin embargo, su camino estará lleno de retos, enfrentándose a corredores como Primoz Roglic y Jonas Vingegaard.

 

Por su parte, Daniel Felipe Martínez, subcampeón del Giro en 2024, podría volver a liderar en la misma carrera si su calendario lo permite. En caso contrario, tendría la oportunidad de ser el capo del Red Bull-BORA en la Vuelta, ya que Roglic no tiene previsto participar en esa competencia.

 

Santiago Buitrago, otra de las grandes promesas, tiene potencial para liderar en cualquiera de las tres grandes vueltas. Sin embargo, su papel en el Bahrain Victorious podría verse afectado por la llegada del joven francés Lenny Martínez, quien promete ser una gran apuesta del equipo árabe.

Otros corredores buscarán consolidarse o recuperar su nivel. Sergio Higuita, ahora en el XDS Astana Team, espera brillar nuevamente en las clásicas de primavera y carreras de una semana. Harold Tejada y Brandon Rivera intentarán mantener su buen rendimiento, mientras que sprinters como Fernando Gaviria y Juan Sebastián Molano tendrán la difícil tarea de competir con los mejores velocistas del mundo.

El ciclismo colombiano también tiene motivos para celebrar con la llegada de dos jóvenes talentos al WT. Diego Pescador, de 21 años, se une al Movistar tras destacadas actuaciones en Europa y Colombia, mientras que Juan Guillermo Martínez, de 19 años, hará su debut con el Picnic PostNL. Ambos representan la esperanza de una nueva generación de ciclistas colombianos que buscan dejar huella en el ciclismo internacional.

En el ámbito nacional, el calendario estará marcado por competencias como la Vuelta a Colombia masculina y femenina, así como los Campeonatos Nacionales de Ruta, que abrirán la temporada en Bucaramanga. Aunque el ciclismo colombiano sufrió un revés con la cancelación del Tour Colombia 2025, estas competencias seguirán siendo clave para el desarrollo del talento local.

El 2025 se perfila como un año lleno de desafíos, pero también de oportunidades para el ciclismo colombiano. Con figuras consolidadas y jóvenes promesas, el país espera recuperar el protagonismo en el ciclismo mundial y seguir inspirando a nuevas generaciones de deportistas.

 

Carlos Sainz Sr. y dos colombianos en el desafiante Rally Dakar 2025

 

El Rally Dakar 2025 promete ser una de las ediciones más exigentes de esta mítica competencia, con un recorrido de casi 8.000 kilómetros en Arabia Saudita. Desde el 3 hasta el 17 de enero, pilotos y vehículos enfrentarán un trazado que pondrá a prueba su resistencia física y técnica en un formato diseñado para llevarlos al límite.

Carlos Sainz Sr., el veterano piloto español de 62 años, buscará su quinto título en la categoría de autos. Tras su histórico triunfo en 2024, Sainz regresa con un nuevo desafío: competir al volante de un Ford Raptor, cuyo rendimiento es todavía incierto en las condiciones extremas del Dakar. “Espero disfrutar y pasarlo bien conduciendo”, señaló Sainz, quien se prepara para enfrentarse a rivales de alto calibre como Nasser Al Attiyah, cinco veces campeón, y Sebastien Loeb, nueve veces campeón mundial de rallies.

 

 

La ausencia de Stéphane Peterhansel, apodado “Monsieur Dakar” y máximo ganador en la historia del rally, añade un nuevo elemento de incertidumbre a la competición. Peterhansel, quien ha optado por otros desafíos automovilísticos, deja un vacío que pilotos como Sainz y Loeb buscarán llenar con actuaciones memorables.

 

 

 

En la categoría de motos, la lucha será igualmente intensa. Entre los favoritos se encuentran el estadounidense Ricky Brabec, dos veces campeón, y el argentino Kevin Benavides, ganador en 2021 y 2023. Sin embargo, los ojos también estarán puestos en el debutante colombiano Francisco Álvarez, quien tras una intensa preparación se suma al evento gracias al premio “Road to Dakar” obtenido en el Sonora Rally de México.

Colombia tendrá además representación en la categoría de autos con Javier Vélez, quien competirá en la clase T3.1 (Lightweight Prototype Cross-Country) a bordo de un vehículo del equipo ADT Motowear – Bosi – Drink Persé. Vélez y Álvarez encarnan la creciente participación colombiana en una prueba que exige una preparación excepcional y un temple de acero.

 

El recorrido del Dakar 2025 no solo será un desafío técnico, sino también logístico y estratégico. Con 12 etapas y más de 5.000 kilómetros de tramos cronometrados, los pilotos tendrán que adaptarse a las duras condiciones del desierto, incluyendo el temido “48h crono”, que los obligará a dormir bajo las estrellas en un formato que refuerza el espíritu de aventura del rally.

David Castera, director de la competencia, describió esta edición como el “rally de la madurez”. Según Castera, los participantes deberán salir de su zona de confort y enfrentar sus límites en un trazado diseñado para exponer las habilidades y la resistencia de los mejores pilotos del mundo.

 

Arabia Saudita, en su sexta ocasión como anfitrión, se convierte nuevamente en el epicentro del automovilismo extremo, con un Dakar que promete emociones inolvidables y la posibilidad de escribir nuevos capítulos en la historia de esta legendaria competencia.

 

Carlos Sainz y su recuerdo imborrable con Ferrari

 

 

Carlos Sainz, uno de los pilotos más destacados de la Fórmula 1, comienza la temporada 2025 con un cambio significativo en su carrera: su llegada a Williams, tras cuatro años en Ferrari. Durante su paso por la icónica escudería italiana, el español dejó una huella imborrable, sumando las cuatro victorias que hoy engalanan su palmarés.

A pesar de que su contrato no fue renovado con la llegada de Lewis Hamilton a Maranello, Sainz se despide de Ferrari con la satisfacción de haber competido al más alto nivel, compartiendo protagonismo con Charles Leclerc. Su última temporada con los italianos, en 2024, fue especialmente exitosa, destacando sus triunfos en Australia y México.

En una reciente entrevista para la página oficial de la F1, Sainz reflexionó sobre sus victorias con Ferrari y los momentos más especiales de su carrera con la escudería. Aunque cada triunfo tuvo su magia, destacó particularmente el de México, donde pudo celebrar junto a su madre, familiares y amigos, haciendo de esa victoria algo inolvidable.

Sin embargo, el madrileño reveló que el recuerdo más especial de su paso por Ferrari no está relacionado con un podio, sino con su primera experiencia a los mandos de un monoplaza rojo. “La primera vez que salí de boxes en Fiorano con un Ferrari es algo que nunca olvidaré. Es un momento que se me quedará grabado para siempre”, afirmó, destacando la emoción y el peso histórico de representar a la mítica escudería.

El piloto español encara ahora un nuevo desafío en Williams, equipo con una rica tradición en la Fórmula 1. Aunque su paso por Ferrari ha concluido, Sainz se lleva consigo recuerdos únicos y la satisfacción de haber sido parte de uno de los equipos más emblemáticos del deporte. Su legado en Maranello, marcado por victorias memorables y momentos especiales, seguirá siendo un capítulo destacado en su trayectoria.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD