Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
irregularidades en la ejecución de los contratos de obra e interventoría, que han derivado en un proceso de responsabilidad fiscal por 26.000 millones de pesos. A esto se suma el incremento del costo inicial de la obra, que pasó de 22.298 millones a 29.890 millones, con cuatro prórrogas y tres suspensiones acumuladas.
Mientras tanto, los vecinos
del sector observan con preocupación cómo el edificio, lejos de
ser un aporte para la localidad, se ha convertido en un
problema. Las inundaciones en los sótanos y el deterioro
progresivo no solo representan riesgos para la seguridad, sino
que también afectan la percepción de confianza en las
instituciones responsables.
La comunidad de Teusaquillo espera que 2025 sea finalmente el año en que este proyecto tome un rumbo positivo. Mientras tanto, el elefante blanco en que se ha convertido esta obra sigue siendo un recordatorio de los desafíos que enfrenta Bogotá en materia de planeación y ejecución de obras públicas.
Transmilenio anuncia cambios para 2025: Tarifas, beneficios y nueva tarjeta
A
partir del 18 de enero de 2025, los usuarios de Transmilenio en
Bogotá verán implementados cambios importantes en el sistema de
transporte masivo. Entre ellos, un incremento en la tarifa del
pasaje, nuevas condiciones para los transbordos y el lanzamiento
de la tarjeta TransMiPass.
Nuevo cierre vial en la Avenida Villavicencio afecta movilidad por obras del Metro
A
partir de las 10:00 p. m. del 2 de enero de 2025, los habitantes
de Bogotá enfrentan un nuevo desafío en la movilidad debido a
las obras del Metro. La Secretaría de Movilidad autorizó cierres
en la Avenida Villavicencio |
entre la Avenida Ciudad de Cali y la carrera 81H, los cuales se extenderán por aproximadamente dos meses.
El cierre principal incluye la totalidad de la calzada sur de la Avenida Villavicencio, además del retorno oriente-oriente ubicado en la intersección con la carrera 82. Este último será trasladado temporalmente 120 metros hacia el oriente, con el fin de garantizar la continuidad de las obras relacionadas con la construcción del viaducto y el traslado de redes.
Cambios en el tránsito
vehicular
Transporte público y
peatones
Bogotá rompe récord turístico en diciembre de 2024
El cierre de 2024 trajo buenas noticias para Bogotá, que recibió
1.163.823 turistas en diciembre, una cifra histórica que resalta
el dinamismo del sector. Según el Observatorio de Turismo de
Bogotá, el 87,6% de los visitantes fueron nacionales, mientras
que el 12,4% correspondió a turistas internacionales, lo que
significó un crecimiento del 21,9% en comparación con el mismo
periodo en 2023.
|
|||
Sede de la Alcaldía de Teusaquillo: Entre alertas, retrasos y promesas de reactivación
La construcción de la nueva sede de la Alcaldía Local de Teusaquillo se ha convertido en uno de los mayores símbolos de ineficiencia administrativa en Bogotá. Desde su inicio en enero de 2017, el proyecto, ubicado en la avenida 30 con calle 40ª, ha acumulado prórrogas, suspensiones y adiciones presupuestarias, sin que hasta el momento se haya completado.
Originalmente proyectado como
un moderno edificio de 12 pisos y tres sótanos, la obra debía
estar terminada a principios de 2019. Sin embargo, siete años
después, los avances son inexistentes y los problemas
estructurales y administrativos se han agravado. La Contraloría
de Bogotá ha emitido cinco cartas de advertencia a distintas
autoridades, incluyendo al alcalde Carlos Fernando Galán,
alertando sobre los riesgos que representa la obra para las
estructuras vecinas y el entorno en general.
En medio
de este panorama, la Contraloría realizó en noviembre de 2024 una visita
administrativa en el marco del programa Vamos a la Obra, donde verificó
el estado crítico del proyecto. En su informe, se recomendó tomar
medidas urgentes para mitigar el riesgo estructural. Pese a esto, los
problemas administrativos y legales han impedido avanzar en el
cumplimiento del acuerdo conciliatorio firmado entre el Fondo de
Desarrollo Local (FDL) y el Consorcio JR, responsable de la
construcción. |
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|