Bogotá, Colombia -Edición: 741

 Fecha: Viernes 03-01-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

irregularidades en la ejecución de los contratos de obra e interventoría, que han derivado en un proceso de responsabilidad fiscal por 26.000 millones de pesos. A esto se suma el incremento del costo inicial de la obra, que pasó de 22.298 millones a 29.890 millones, con cuatro prórrogas y tres suspensiones acumuladas.

 

Mientras tanto, los vecinos del sector observan con preocupación cómo el edificio, lejos de ser un aporte para la localidad, se ha convertido en un problema. Las inundaciones en los sótanos y el deterioro progresivo no solo representan riesgos para la seguridad, sino que también afectan la percepción de confianza en las instituciones responsables.

El director de la Contraloría de Bogotá ha insistido en la necesidad de acciones inmediatas para evitar que el proyecto se convierta en un caso irreparable. “No podemos permitir que un proyecto de esta envergadura siga estancado. Es vital garantizar la seguridad estructural y retomar las obras con transparencia y eficacia,” subrayó en declaraciones recientes.

 

La comunidad de Teusaquillo espera que 2025 sea finalmente el año en que este proyecto tome un rumbo positivo. Mientras tanto, el elefante blanco en que se ha convertido esta obra sigue siendo un recordatorio de los desafíos que enfrenta Bogotá en materia de planeación y ejecución de obras públicas.

 

Transmilenio anuncia cambios para 2025: Tarifas, beneficios y nueva tarjeta

 

 

A partir del 18 de enero de 2025, los usuarios de Transmilenio en Bogotá verán implementados cambios importantes en el sistema de transporte masivo. Entre ellos, un incremento en la tarifa del pasaje, nuevas condiciones para los transbordos y el lanzamiento de la tarjeta TransMiPass.

La nueva tarifa, que será de $3.200, representa un aumento del 8.47%. Aunque este ajuste no ha sido bien recibido por todos, está por debajo del incremento del salario mínimo (9.54%) y del auxilio de transporte (23.46%). Según Transmilenio, el alza responde a costos operativos, como el aumento del 9% en el precio del diésel y del 11% en el gas natural durante 2024.

En cuanto a los transbordos, también hay novedades. Desde la misma fecha, los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada tendrán 125 minutos para realizar transbordos a costo cero, una extensión de 15 minutos respecto al tiempo actual. Esta medida busca mitigar los inconvenientes ocasionados por las obras en curso en la ciudad, que han afectado la velocidad promedio del sistema.

El TransMiPass, disponible a partir del 20 de marzo, se perfila como una solución económica para usuarios frecuentes. Este pase mensual permitirá realizar hasta 65 viajes por $160.000, lo que equivale a un costo por trayecto de $2.460, generando un ahorro significativo de $738 por pasaje. Sin embargo, su implementación conlleva algunos requisitos. La recarga deberá realizarse mediante una plataforma digital que verificará la identidad del usuario, quien posteriormente deberá reclamar la tarjeta en uno de los nueve portales habilitados.

Estas decisiones reflejan un esfuerzo por equilibrar las necesidades de los usuarios y los desafíos financieros del sistema. Aunque los cambios generan expectativas, también plantean retos en su implementación y aceptación.

 

Nuevo cierre vial en la Avenida Villavicencio afecta movilidad por obras del Metro

 

 

A partir de las 10:00 p. m. del 2 de enero de 2025, los habitantes de Bogotá enfrentan un nuevo desafío en la movilidad debido a las obras del Metro. La Secretaría de Movilidad autorizó cierres en la Avenida Villavicencio
 

 

 

entre la Avenida Ciudad de Cali y la carrera 81H, los cuales se extenderán por aproximadamente dos meses.

 

El cierre principal incluye la totalidad de la calzada sur de la Avenida Villavicencio, además del retorno oriente-oriente ubicado en la intersección con la carrera 82. Este último será trasladado temporalmente 120 metros hacia el oriente, con el fin de garantizar la continuidad de las obras relacionadas con la construcción del viaducto y el traslado de redes.

 

Cambios en el tránsito vehicular

Para mitigar el impacto, se habilitarán contraflujos en la calzada norte. Los vehículos que circulen en sentido oriente-occidente dispondrán de dos carriles en la calzada norte, mientras que los que transiten en sentido occidente-oriente deberán compartir los dos carriles habilitados en contraflujo.

Quienes viajen desde la Avenida Ciudad de Cali en dirección norte-sur y deseen tomar la Avenida Villavicencio hacia el oriente, también deberán utilizar los carriles en contraflujo. Por su parte, los conductores que empleaban el retorno cerrado podrán acceder al nuevo ubicado temporalmente más adelante.

 

Transporte público y peatones

En cuanto al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio, las modificaciones son mínimas. Los paraderos continuarán operando con ligeros cambios en su ubicación, garantizando la continuidad del servicio. El paradero 354 A08 permanecerá en su posición habitual, mientras que otros, como el 034 A08, continuarán en sus ubicaciones temporales.

Para ciclistas y peatones, las buenas noticias son que no se generarán afectaciones en sus trayectos.

Estas medidas buscan minimizar el impacto en la movilidad mientras se avanza en la ejecución de uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en la ciudad. Sin embargo, se recomienda a los conductores y usuarios del transporte público planificar con antelación sus rutas para evitar contratiempos en esta zona de la ciudad.

 

Bogotá rompe récord turístico en diciembre de 2024

 

 

El cierre de 2024 trajo buenas noticias para Bogotá, que recibió 1.163.823 turistas en diciembre, una cifra histórica que resalta el dinamismo del sector. Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, el 87,6% de los visitantes fueron nacionales, mientras que el 12,4% correspondió a turistas internacionales, lo que significó un crecimiento del 21,9% en comparación con el mismo periodo en 2023.

El impacto de este flujo turístico no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la economía local, que experimentó un ingreso estimado de 854 mil millones de pesos. Esto fue impulsado por un gasto promedio de 125 dólares diarios y una estancia de cinco noches para los turistas internacionales, así como un promedio de 150.000 pesos diarios y tres días de estadía para los nacionales.

La distribución de este gasto también es significativa. Los turistas internacionales destinaron la mayor parte de sus recursos a alimentación y servicios culturales (45%), seguidos por transporte interno (14%), compras (13%) y alojamiento (11%). Por su parte, los visitantes nacionales priorizaron alimentación y transporte interno (50%), alojamiento (12%) y compras (10%).

Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), destacó que estas cifras consolidan a Bogotá como un destino atractivo y competitivo. “La ciudad sigue fortaleciéndose como un motor económico gracias al turismo, generando empleo y oportunidades para miles de familias,” señaló.

Otro aspecto relevante fue la ocupación hotelera, que alcanzó un 54% en diciembre, superando por 0,5 puntos porcentuales el registro del año anterior. En el balance anual, la capital cerró con una ocupación promedio del 61,4%, consolidándose como un destino preferido tanto por viajeros nacionales como internacionales.

Bogotá continúa su camino hacia el crecimiento sostenido en el sector turístico, con proyecciones positivas para 2025. La combinación de su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, junto con estrategias efectivas de promoción, promete mantener a la capital como uno de los principales destinos de Colombia.

 

 

 

Sede de la Alcaldía de Teusaquillo: Entre alertas, retrasos y promesas de reactivación

 

 

La construcción de la nueva sede de la Alcaldía Local de Teusaquillo se ha convertido en uno de los mayores símbolos de ineficiencia administrativa en Bogotá. Desde su inicio en enero de 2017, el proyecto, ubicado en la avenida 30 con calle 40ª, ha acumulado prórrogas, suspensiones y adiciones presupuestarias, sin que hasta el momento se haya completado.

 

Originalmente proyectado como un moderno edificio de 12 pisos y tres sótanos, la obra debía estar terminada a principios de 2019. Sin embargo, siete años después, los avances son inexistentes y los problemas estructurales y administrativos se han agravado. La Contraloría de Bogotá ha emitido cinco cartas de advertencia a distintas autoridades, incluyendo al alcalde Carlos Fernando Galán, alertando sobre los riesgos que representa la obra para las estructuras vecinas y el entorno en general.

Entre las principales preocupaciones del ente de control destacan los sótanos inundados, el deterioro visible de la estructura y las averías progresivas en edificaciones colindantes. Además, la falta de licencia de construcción actualizada y los desacuerdos económicos con el contratista encargado de la interventoría han retrasado aún más cualquier posibilidad de reanudación.

 

En medio de este panorama, la Contraloría realizó en noviembre de 2024 una visita administrativa en el marco del programa Vamos a la Obra, donde verificó el estado crítico del proyecto. En su informe, se recomendó tomar medidas urgentes para mitigar el riesgo estructural. Pese a esto, los problemas administrativos y legales han impedido avanzar en el cumplimiento del acuerdo conciliatorio firmado entre el Fondo de Desarrollo Local (FDL) y el Consorcio JR, responsable de la construcción.

Este acuerdo, avalado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en 2023, estableció una serie de compromisos para retomar las obras. Uno de ellos era que el consorcio gestionara la modificación de la licencia de construcción, trámite que inició en abril de 2024 pero que la Curaduría Urbana No. 2 declaró desistido en septiembre del mismo año ante la falta de subsanación de observaciones.

Ante este contexto, la Alcaldía de Teusaquillo aseguró que en 2025 se destinarán cerca de 7.000 millones de pesos para reactivar las obras y completar las adecuaciones faltantes. La semana pasada, una mesa de trabajo interinstitucional reunió a representantes de las entidades implicadas, en un intento por buscar soluciones viables.

Sin embargo, los cuestionamientos por la gestión de este proyecto no cesan. Desde 2021, el Concejo de Bogotá ha señalado
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD