|
¡NO TE ALCANZÓ HUGO, NO TE ALCANZA
GUSTAVO!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
En una
invitación que me hizo el expresidente Uribe a almorzar a su casa en el
Tablazo, sector del aeropuerto José María Córdoba, a la que asistí con
mi hijo, nos contó que en un diálogo amable con Hugo Chávez, cuando las
relaciones no estaban rotas con Venezuela, Uribe le hizo una crítica
respetuosa.
“¡Chávez,
no acabes con el aparato productivo de Venezuela, que es el que te da
los recursos para trabajar!”
“¡Olvídate de eso Uribe, yo con el dinero del petróleo tengo!”, le
respondió el impetuoso Chávez.
“No te va
a alcanzar”, ripostó Uribe.
¡Y no le alcanzó!
Venezuela era de lejos el país más rico de América Latina.
Nadie tenía en el continente un nivel de vida mejor que los venezolanos.
Gasolina gratis, buena salud, muy buena educación, autopistas magníficas
sin peajes, comida muy buena y muy barata, y mucha de ella, importada
desde USA.
Los venezolanos eran los turistas más numerosos y ricos del planeta, en
su tiempo.
Era un pequeño Dubai.
Hoy es un país en ruinas.
Entre otras por que cuando Chávez le respondió a Uribe, Venezuela
producía 3.4 millones de barriles diarios y hoy apenas llega a 700 mil.
A PDVSA la gigante petrolera Venezolana, se la robaron los amigos de
Chávez y Maduro, hoy todos millonarios en Estados Unidos y Europa y las
empresas extranjeras asociadas en la producción de petróleo se marcharon
del país casi todas.
Y al marchitarse todo el aparato productivo Venezolano, el gobierno se
quedó sin ingresos.
Las liquidaciones, quiebras y cierres de todo tipo de Empresas dejaron
vacías las arcas del gobierno Venezolano.
Se cumplió a rajatabla el pronóstico de Uribe.
Y no es para menos.
Dubai en los Emiratos Árabes Unidos, está inundado de petróleo y
petrodólares.
Pero su desarrollo lo han cimentado de manera muy inteligente en
convertirse en un gran foco del turismo mundial y un emporio
empresarial.
En Dubai no hay impuestos y eso ha movilizado a decenas de miles de
corporaciones hacia allí.
Hoy es uno de los destinos turísticos y corporativos más importantes del
planeta.
¡Además del petróleo!
Gustavo Petro, comunista al fin, es partícipe de la teoría de que hay
que “¡empobrecer a los ricos para enriquecer a los pobres!”
Postulado ya obsoleto, ensayado y fracasado en todo el planeta.
Anda en una crisis terrible que lo tiene al borde de la locura por que
el gobierno nacional se quedó sin recursos.
El error histórico de los comunistas es creer que el Estado es un saco
sin fondo de dinero.
Y que el Estado crea riqueza.
Y que el Estado la administra bien.
Todas esas son creencias equivocadas y es por eso que Petro está sin
dinero.
Por qué esos postulados no son válidos.
Es el sector productivo el que crea la riqueza.
Nadie más.
Y le entrega al Estado una parte de esa riqueza para que haga las obras
de infraestructura y ayude a los más pobres a mejorar sus condiciones de
vida.
Al marchitar la industria petrolera y minera, con la torpe decisión de
parar la exploración de nuevos yacimientos, espantó la inversión
extranjera en petróleo, gas y carbón que era gigantesca.
Y naturalmente se cayó la producción de crudo desde 1 millón de barriles
diarios hasta los 700 mil que tenemos hoy y cayendo.
Y naturalmente se cayeron los ingresos del Estado colombiano en $50
billones.
¿Cómo no pensaron en eso antes de tomar esa estúpida decisión?
Por qué Petro se siente el mesías del planeta.
Esa decisión va en contravía de todos los países del mundo, que exploran
y explotan
|
|
su petróleo su gas y sus minerales, de
manera amable con el medio ambiente.
Pero a ningún mandatario se le ha
ocurrido una bestialidad igual a la de Petro.
Y lo peor.
Decidió que asfixiando y llevando a la quiebra al sector productivo iba
a reemplazar una parte de ese hueco fiscal.
Y de nuevo fracasó.
El Congreso en buena hora le archivó esa impagable y ruinosa reforma
tributaria.
Con semejante ola de despilfarro y desaforada corrupción, estaba loco si
pensaba que el Congreso le iba a dar más dinero.
Y Petro se quedó sin recursos.
No le funcionó el invento a Chávez.
¡Y tampoco a Petro!
En contrario, Argentina dio un viraje drástico de la mano de Javier
Milei, hacia la libertad empresarial y la reducción del Estado.
Un Estado parásito y ladrón.
Y eso si que le está funcionando.
Argentina, liviana, ágil y productiva, sale aceleradamente de su crisis
y empieza a transformarse de nuevo en lo que era antes de caer en manos
de estos socialistas parásitos y ladrones.
¡Un país rico!
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
¿QUE LE ESPERA A LOS VENEZOLANOS?
Está muy
claro: el mundo actual heredero cercano de los errores y aciertos del
pasado siglo, no ha aprendido la lección y como en otras épocas de la
humanidad, entrega todos los bártulos del poder a los más audaces sin
ponerse con cuentos y ficciones sobre la idoneidad moral y la honestidad
de los agraciados.
Así vemos que auténticos sátrapas y algunos con cubiertas finísimas de
aparente honestidad continúan y al parecer continuarán haciendo de las
suyas a instancias de naciones y reinos grandes y pequeños.
Pero es la realidad escueta de nuestra humanidad que pocos parámetros ha
cambiado al respecto, desde los poderosos imperios de la edad media y
que en conjunto entre seres muy buenos y otros no tan recomendables casi
a la fuerza y la verdad sobre raíles democráticos se ven obligados a
sucumbir ante el poder y la fuerza de los menos agraciados
democráticamente hablando.
Vemos como ejemplo fácil de analizar desde la óptica ciudadana más
elemental, al señor Donald Trump, un caballero al que se le puede acusar
de muchas cosas menos de cobardía, quien enfrentando difíciles retos
ante la majestad de la justicia apoyada en esa idéntica Constitución, se
saltó todos los muros y las vallas en una carrera de campo traviesa en
la que de la forma más olímpica decidió tomar las de Villadiego y
acortar camino para ganar en forma muy discutible, desde lo moral, pero
de perfil legal, una presidencia que según los augures demócratas y los
mismos críticos republicanos estaba más que muerta, debido a los
antecedentes del estratega multimillonario, al menos en el papel, quien
a la final se impuso aplicando sus propias reglas morales y de
comportamiento ciudadano.
El otro, del patio cercano en Latinoamérica, el señor Maduro, un
dictador tan tradicional como el más carnicero y encopetado colega suyo
de mediados de los siglos diecinueve y veinte, quien ha superado todas
las marcas y de sencillo conductor de autobuses en la línea del metro
caraqueño, mediante su encorvada sujeción a Chávez logró escalar los
escaños necesarios para llegar al solio bolivarense.
La trayectoria de Maduro ha sido como de película, y por esa ficción ha
engañado a unos y a otros, llevándolos a errores que han significado
grandes pérdidas para naciones que le creyeron sus propuestas iniciales.
Maduro aupado en el petróleo y el oro ha logrado en décadas la
“cooperación” de Rusia, Irán y China, que casi discretamente han situado
todo el poder internacional que poseen basado en sus grandes poderíos
bélicos en aire, tierra y mar.

No ha
sido gratuito y es casi una vox populi como inmensos cargamentos de oro
por ejemplo han llegado a esos puertos para lograr el apoyo de los
poderosos con los cuales Maduro, amparado por las fuerzas militares
mantiene una dictadura sangrienta en la que íconos del terror como el
famoso Helicoide caraqueño en el que a diario se
|
|
inflingen torturas y muerte a quienes
se a atrevan a disentir del régimen son parte de las noticias
encubiertas.
Ahora, el
10 de enero de 2025, dicen que el dictador se posesionará pase lo que
pase doblegando la voluntad de millones de venezolanos sumidos en la
pobreza y la desesperanza y pasando igualmente por alto los resultados
de las pasadas elecciones que dejaron en claro que Edmundo González es
el nuevo presidente.
Ante este
hecho que conoce todo el mundo, el dictador Maduro ha anunciado una
jugosa recompensa en dólares para quien informe el lugar donde está el
candidato de la legalidad, el cual está en España y está en varios
países del planeta reuniéndose con jefes de estados preocupados por esta
ilegal persecución.
¿Entonces en 2025 seguirán triunfando los injustos? Es la pregunta del
millón ante la altanera actitud de un dictador de esos del siglo pasado.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Metta
o Benevolencia, en el Budhismo:
Un Camino hacia la Felicidad Duradera
La
benevolencia, o metta en pali, es una cualidad fundamental en el
budhismo que se traduce como amor universal, bondad o buena voluntad. Es
una práctica que se cultiva a través de la meditación y que tiene un
profundo impacto en la vida de quienes la practican, transformando tanto
su mundo interior como sus relaciones con los demás.
¿Qué es la Benevolencia?
La benevolencia budhista no es simplemente un sentimiento cálido o una
emoción pasajera. Es una cualidad cultivada de la mente que se dirige
hacia todos los seres sintientes, sin distinción. Implica desear la
felicidad y el bienestar de los demás, incluso de aquellos que nos han
causado daño.
¿Por qué es importante la benevolencia?
• Fomenta la felicidad: Al cultivar la benevolencia, cultivamos
la felicidad en nosotros mismos. La investigación científica ha
demostrado que las personas que practican la bondad tienen niveles más
altos de bienestar y satisfacción con la vida.
• Mejora las relaciones: La benevolencia fomenta relaciones más
armoniosas y positivas con los demás. Al desear la felicidad de los
demás, creamos un clima de confianza y respeto.
• Reduce el sufrimiento: La benevolencia reduce el sufrimiento
tanto nuestro como el de los demás. Al cultivar la compasión,
disminuimos la hostilidad y el conflicto.
• Transforma la mente: La práctica regular de la benevolencia
transforma la mente, haciéndola más abierta, compasiva y amorosa.
¿Cómo cultivar la benevolencia?
Existen diversas técnicas de meditación para cultivar la benevolencia.
Una técnica común consiste en dirigir la mente hacia diferentes
personas, comenzando por uno mismo y extendiéndose a familiares, amigos,
conocidos, y finalmente a todos los seres sintientes. Al hacerlo, se
visualiza y siente el deseo de que estas personas sean felices y estén
libres de sufrimiento.
Los beneficios de la práctica de la benevolencia
La práctica regular de la benevolencia ofrece numerosos beneficios:
• Reducción del estrés: La benevolencia ayuda a reducir los
niveles de estrés y ansiedad.
• Aumento de la empatía: La práctica de la benevolencia cultiva
la empatía, la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de
los demás.
• Mayor satisfacción con la vida: Las personas que cultivan la
benevolencia suelen reportar una mayor satisfacción con la vida.
• Mejora de la salud física: Estudios científicos han demostrado
que la práctica de la benevolencia puede tener efectos positivos en la
salud física, como reducir la presión arterial y fortalecer el sistema
inmunológico.
La benevolencia en el mundo de hoy
En un mundo cada vez más conectado y complejo, la benevolencia ofrece un
antídoto poderoso contra la hostilidad y la división. Al cultivar la
bondad y la compasión, podemos construir un mundo más justo, equitativo
y pacífico.
En conclusión, la benevolencia es una práctica esencial en el budhismo
que puede transformar nuestras vidas y el mundo que nos rodea. Al
cultivar esta cualidad, podemos experimentar una mayor felicidad,
mejorar nuestras relaciones y contribuir a la creación de una sociedad
más compasiva.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57
314 623 83 08.
|
|