Bogotá, Colombia -Edición: 742 Fecha: Domingo 05-01-2025 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
El misterioso volcán que enfrió la Tierra en 1831
|
|||||
|
Zavaritskii como el principal candidato para la erupción de 1831.
El impacto de esta erupción fue global. Tras el evento, las
condiciones climáticas en el hemisferio norte se volvieron más frías y secas,
desencadenando hambrunas y penurias en regiones como India, Japón y Europa.
Millones de personas se vieron afectadas, lo que subraya las graves
consecuencias de las erupciones volcánicas masivas en la historia humana.
El descubrimiento de Zavaritskii como el volcán responsable de la
erupción de 1831 subraya la necesidad de monitorear los volcanes en regiones
remotas. Hutchison destacó la importancia de una respuesta internacional
coordinada ante futuras erupciones de gran magnitud, algo que la comunidad
científica y la sociedad deben considerar seriamente.
|
|||||
En 1831, una
erupción volcánica sin precedentes sacudió al mundo, dejando un
impacto climático significativo que perduró durante años. Sin
embargo, el volcán responsable de este fenómeno ha permanecido
en el anonimato hasta ahora. Un equipo de científicos ha
desvelado finalmente el misterio, identificando al volcán
Zavaritskii en la remota isla de Simushir, en las islas Kuriles,
como el causante de esta catastrófica erupción.
Los científicos lograron identificar al volcán
misterioso mediante el análisis de testigos de hielo de
Groenlandia. Estos testigos revelaron isótopos de azufre, granos
de ceniza y diminutos fragmentos de vidrio volcánico depositados
entre 1831 y 1834. Utilizando técnicas de geoquímica, datación
radiactiva y modelos informáticos, los investigadores rastrearon
las partículas hasta una isla volcánica en el noroeste del
océano Pacífico. |
Antes de este hallazgo, la última erupción conocida de Zavaritskii se había registrado en el año 800 a.C. Debido a la escasez de registros históricos y a la ubicación remota del volcán, no se había considerado previamente como candidato para la erupción de 1831. Los investigadores habían barajado otras opciones, incluyendo el volcán Babuyan Claro en Filipinas, más cercano al ecuador.
El descubrimiento del volcán Zavaritskii como el responsable de la erupción de 1831 marca un "momento eureka" en la investigación científica. El análisis de los núcleos de hielo de Groenlandia mostró que la precipitación de azufre en 1831 fue significativamente mayor en Groenlandia que en la Antártida, indicando una erupción de gran magnitud en latitudes medias del hemisferio norte. Además, la comparación química de cenizas y fragmentos de vidrio volcánico llevó a los investigadores a una coincidencia con la caldera de Zavaritskii.
La datación por radiocarbono de los depósitos de tefra en la isla de Simushir situó estos eventos dentro de los últimos 300 años, confirmando que el cráter se formó tras una erupción masiva entre 1700 y 1900. Este análisis geoquímico estableció a
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|