|
Diego Molano,
exministro TIC, se posesionó como presidente de ETB

El exministro de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, asumió la
presidencia de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB),
asegurando que tiene el reto de convertir a la compañía en motor de la
economía del país.
“Comenzamos una nueva fase de transformación digital, trabajaremos para
que ETB sea el vehículo transformador de Bogotá y Colombia”, anunció
Diego Molano en un mensaje para los cerca de 2.500 trabajadores de la
compañía que llega a liderar.
¿Quién es Diego Molano Vega?
Molano es líder de la industria TIC, con una trayectoria internacional
que abarca más de 25 países. Es ingeniero electrónico de la Pontificia
Universidad Javeriana, tiene una maestría en Economía de la misma
universidad y un MBA de IMD en Suiza.
Se desempeñó en cargos directivos en compañías multinacionales como
BellSouth (ahora AT&T) en Estados Unidos, Telefónica en España y Ascom
en Suiza y ha sido miembro de juntas y consejos directivos en los
sectores de telecomunicaciones, TV, radio, banca, salud, universidades y
asociaciones sin ánimo de lucro.
Fue uno de los primeros reguladores de telecomunicaciones en Colombia y
en el año 2010 fue Ministro de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC). Allí transformó el país con la creación del Plan
“Vive Digital”, que tuvo como objetivo reducir la pobreza y crear
empleos con las TIC, y que le mereció más de 100 reconocimientos a nivel
internacional, entre ellos el de mejor política pública y mejor
ministro.
Recientemente se desempeñó como asesor senior del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), consejero externo de McKinsey & Co. en Washington
DC, y miembro del Comité Asesor de la Nueva Economía para la OCDE en
Paris. En esa ciudad también fue presidente del grupo que promueve el
desarrollo de la Sociedad de la Información en la Cámara de Comercio
Internacional (ICC), la organización empresarial más grande del mundo.
Su pasión es la de transformar la sociedad a través de la tecnología,
por eso ha acompañado a más de 20 startups en diversos sectores como
salud, logística y banca, ayudándolas a expandirse en Europa, Estados
Unidos y América Latina.
En Colombia, se ha enfocado en
fomentar el talento a través de universidades, diseñando estrategias
innovadoras que desarrollan competencias digitales y preparan a los
jóvenes para los empleos del futuro.
Su liderazgo y experticia en las políticas de innovación y TIC han sido
reconocidas mundialmente por organizaciones como el GSMA, las Naciones
Unidas y la OEA, y por
|
|
publicaciones como el Wall Street
Journal y el Washington Post. Además, es un reconocido panelista en
eventos internacionales como el Foro Económico Mundial.
Accidente en vía
Medellín-Bogotá: Bebé de siete meses resultó herida

Autoridades han confirmado la muerte
de tres personas tras accidente de un bus de la empresa Rápido Ochoa, a
la altura del municipio de San Luis, oriente antioqueño. El siniestro
deja al menos 39 heridos, entre los cuales se encuentra una bebé de 7
meses.
César Buitrago, alcalde de San Luis, informó que los heridos han sido
trasladados a distintos centros médicos de la región para ser atendidos.
"Ocho personas fueron trasladadas
hacia la Clínica Somer de Rionegro, cinco de estas personas presentan
mayor gravedad. Una menor de siete meses presenta algunas dificultades.
Uno de los conductores tuvo que ser trasladado a al Hospital Pablo Tobón
Uribe", afirmó el alcalde.
Información preliminar señala que el conductor del vehículo habría
perdido el control del bus, lo que provocó que se saliera de la vía y
cayera en un precipicio. Las autoridades continúan investigando las
causas del accidente.
"Estamos colaborando con las autoridades y mantendremos informada a la
comunidad conforme recibamos información confirmada", informó la empresa
Rápido Ochoa.
Dos muertos y varios
heridos en caída de roca en vía Popayán - Pasto

Este sábado fue reportado un accidente
de tránsito en la vía Pasto - Popayán, en el departamento de Nariño,
cuando una roca cayó sobre un bus que transitaba por el kilómetro 44,
dejando a dos personas muertas y al menos cinco heridos.
Las autoridades identificaron a las víctimas mortales
como William Fernando Sánchez Valencia, oriundo de Palmira, Valle del
Cauca, y Blanca Lucía Bermúdez Martínez, de Manzanares, Caldas.
Por el momento se desconoce quienes son
|
|
las personas que resultaron heridas en
el lamentable hecho.
Información preliminar brindada por Noticias Caracol, indica que el
incidente se presentó sobre las 9 de la mañana entre Chachagui y el
túnel, cuando una piedra cayó sobre el vehículo, provocando la muerte
instantánea de los dos pasajeros.
Los heridos se encuentran recibiendo atención médica tras la valoración
sobre la gravedad de sus heridas.
Así funcionará el
pico y placa en Medellín durante 2025

El pico y placa en Medellín retornará
a su normalidad a partir del próximo lunes 13 de enero, luego de que
fuera suspendido temporalmente por el alcalde Federico Gutiérrez durante
la temporada de fiestas decembrinas de 2024.
Así mismo, la Secretaria de Movilidad anunció que desde febrero se
implementará la rotación correspondiente al año actual, asegurando que
no habrá semanas de medidas pedagógicas por el incumplimiento a la
restricción.
¿Cómo funcionará el pico y placa en Medellín durante enero de 2025?
Infórmate sobre los cambios de la medida de Pico y Placa para el segundo
semestre de 2024 en Medellín, según el decreto 0592 de 2024 (julio 31),
por medio del cual se establece la rotación y reglamentación de la
medida de pico y placa en el Distrito de Medellín para el segundo
semestre del año 2024.
En Medellín el pico y placa funciona de la siguiente manera para carros
particulares (con el último número de la placa) y motos (con el primer
número de la placa) de 2 y 4 tiempos:
Lunes: 0 y 2.
Martes: 6 y 9.
Miércoles: 3 y 7.
Jueves: 4 y 8.
Viernes: 1 y 5.
La norma se implementa de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las
8:00 p. m. El periodo de los nuevos dígitos inicia el lunes 5 de agosto
de 2024.
Vías exentas de Pico y Placa
Se exonerarán las vías de conexión regional y nacional: la Avenida
Regional, Las Palmas y la vía a Occidente. En todas las vías de los
barrios regirá normalmente.
Los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia
de tránsito actualizada, no tendrán que solicitar de nuevo autorización
escrita para la exoneración y quedan automáticamente por fuera ella,
toda vez que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro
Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esto restará unas 66.000 solicitudes
de exención, es decir, un 36,83% de las realizadas.
|
|