Bogotá, Colombia -Edición: 743

 Fecha: Miércoles 08-01-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

embellecimiento, pintando murales y mobiliario urbano. Además, programas sociales del Distrito han llegado para apoyar a los residentes.

 

En diciembre pasado, por ejemplo, se inauguró un comedor comunitario en el barrio, con capacidad para atender a 250 personas, 148 de ellas residentes del complejo. También se gestionaron cupos escolares y jornadas de salud, incluyendo vacunación y valoraciones médicas.

Sin embargo, estos esfuerzos son apenas paliativos frente a la magnitud del deterioro. Los habitantes coinciden en que se necesita una intervención estructural que no solo mejore las condiciones del edificio, sino que también transforme la dinámica del entorno.

Un llamado al futuro

La Plaza de la Hoja, concebida como un símbolo de inclusión y justicia social, se ha convertido en un recordatorio de las promesas incumplidas. Mientras persistan la inseguridad, el abandono y la acumulación de basuras, el proyecto seguirá lejos de cumplir su propósito original.

Para los residentes y para la ciudad, recuperar este espacio es más que una necesidad; es una oportunidad para reivindicar el sueño de una Bogotá más equitativa y conectada. La Plaza de la Hoja aún puede ser ese lugar de encuentro y esperanza que alguna vez prometió ser.

 

Bogotá supera las expectativas en ahorro de agua durante la suspensión del racionamiento

 

 

El Acueducto de Bogotá ha reportado un balance positivo tras la suspensión temporal del racionamiento de agua implementada del 23 de diciembre al 6 de enero. Durante este periodo, el ahorro superó ampliamente las expectativas iniciales, alcanzando los 2,114,813 m³, cifra equivalente a llenar 846 piscinas olímpicas, según informó la gerente Natasha Avendaño.

La medida fue adoptada en respuesta a la habitual disminución del consumo durante las festividades de fin de año, cuando muchos bogotanos se ausentan de la ciudad. Aunque el Distrito proyectaba un ahorro aproximado de 1,1 millones de m³, la meta fue ampliamente superada, gracias al consumo responsable de quienes permanecieron en Bogotá y la masiva salida de residentes.

“Es un balance alentador. No solo cumplimos, sino que superamos las expectativas, con un consumo promedio de 15,99 m³/s al día, que es inferior al registrado durante el periodo de racionamiento”, destacó Avendaño.

Sin embargo, no todos los días del periodo reflejaron cifras positivas. El 27 de diciembre, por ejemplo, el consumo alcanzó los 17,14 m³/s, superando en 2 m³/s la recomendación establecida por la Alcaldía desde abril. Afortunadamente, esta tendencia se revirtió hacia el cierre del año, permitiendo una reducción sostenida en el gasto hídrico.

Situación actual de los embalses

Los embalses que abastecen a la ciudad muestran señales mixtas. Según datos recientes de la CAR, el sistema Chingaza, pieza clave en el suministro de Bogotá, registra una capacidad del 46,97%, con una tendencia de recuperación. Por su parte, el Agregado Norte se encuentra en 48,25%, mientras que el Agregado Sur, que incluye los embalses Chisacá y Regadera, se mantiene estable con un notable 98,66% de llenado.

La gerente del Acueducto enfatizó que, aunque estos indicadores ofrecen cierta tranquilidad, el racionamiento continuará debido a la persistente temporada seca que, según el IDEAM, podría extenderse hasta marzo. Actualmente, se retomaron los turnos de racionamiento con el turno 5, afectando a sectores de San Cristóbal y Ciudad Bolívar.

Proyectos para 2025

De cara al futuro, la Empresa de Acueducto avanza en importantes obras para fortalecer el abastecimiento de agua en Bogotá. La ampliación de la planta Tibitoc, que permitirá incrementar la capacidad de tratamiento del río Bogotá, ya alcanza un 82% de avance. Paralelamente, la modernización de la planta Francisco Wiesner progresa con un 29% de ejecución.
 

Estas obras son esenciales para garantizar un suministro más robusto y afrontar con mayor eficacia las fluctuaciones climáticas previstas para los próximos años. Mientras tanto, las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos para que sigan adoptando hábitos responsables en el uso del agua, una medida clave para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico en la capital.

 

 

 

Trabajo voluntario: La alternativa para saldar comparendos en Bogotá

 

 

Bogotá sigue apostando por las jornadas de trabajo comunitario como una opción para que los ciudadanos puedan ponerse al día con sus comparendos por infracciones de convivencia. Esta iniciativa, que en 2024 contó con la participación de más de 13.000 personas, permite realizar labores como embellecimiento de parques y limpieza de espacios públicos, a cambio de saldar la deuda sin necesidad de desembolsar dinero.

 

Sin embargo, aquellos que prefieran pagar la multa pueden hacerlo fácilmente a través de la plataforma “LICO” de la Secretaría de Seguridad. Además, quienes paguen dentro de los cinco días posteriores a la infracción pueden obtener un descuento del 50%.

No saldar un comparendo puede tener consecuencias importantes. Por ejemplo, los ciudadanos con multas pendientes no podrán contratar con entidades estatales, realizar trámites en la Cámara de Comercio o postularse a empleos de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Las multas se clasifican en cuatro categorías, con valores que van desde 86.666 pesos hasta 693.333 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Algunas acciones sancionadas incluyen no recoger los desechos de mascotas, generar riñas o lavar vehículos en espacios públicos.

 

Para quienes deseen optar por el trabajo comunitario, basta con diligenciar el formulario disponible en línea y agendar su participación. Esta alternativa no solo permite resolver asuntos legales, sino también contribuir al bienestar de la ciudad.

Con esta medida, Bogotá busca fomentar la responsabilidad ciudadana y ofrecer segundas oportunidades a través de acciones que impacten positivamente a la comunidad.

 

La tercera línea del Metro de Bogotá: Un proyecto con visión regional

 

 

Bogotá, una ciudad que combina historia, cultura y modernidad, sigue avanzando en la construcción de su sistema de transporte masivo. El proyecto del Metro, que ha estado en desarrollo por varios años, ahora pone su mirada en la tercera línea, una apuesta ambiciosa que promete conectar a la capital con el municipio de Soacha, beneficiando a miles de habitantes.

Este proyecto, anunciado oficialmente durante 2024, tiene como objetivo mejorar la movilidad entre Soacha y Bogotá, dos zonas con una alta interacción diaria por motivos laborales y residenciales. La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) será la encargada de los estudios y diseños de esta nueva línea, que tendrá una extensión aproximada de entre 24 y 26 kilómetros.

Aunque las obras aún no han comenzado, la administración distrital ha destacado la importancia de esta línea como un sistema con impacto regional. La meta es implementar estrategias de movilidad que reduzcan los tiempos de desplazamiento y mejoren la calidad de vida de los usuarios.

Por su parte, el avance general de las obras del Metro de Bogotá, incluyendo la primera línea, se encuentra en un 46,24%, según el último informe de la Alcaldía. Este progreso representa un incremento del 28,98% al cierre de 2024. Para este año, las autoridades locales proyectan mantener el ritmo para cumplir con la entrega del sistema completo en 2028.

La tercera línea no solo busca resolver problemas de movilidad, sino también fomentar una mayor integración entre Soacha y Bogotá, respondiendo a las necesidades de una población que diariamente se enfrenta a los retos del transporte público.

Con el inicio de 2025, se espera que los estudios técnicos den paso a las primeras etapas de construcción. Este proyecto es una muestra del compromiso de la ciudad por construir un futuro con un transporte más eficiente y accesible para todos.

 

 

 

Plaza de la Hoja: De símbolo de inclusión a epicentro de abandono

 

 

En 2013, la Plaza de la Hoja fue presentada como un proyecto insignia de la Alcaldía de Gustavo Petro, destinado a cambiar el panorama de vivienda para más de 300 familias víctimas del conflicto armado en Colombia. La idea era ofrecerles una vida digna en un espacio céntrico de Bogotá, con acceso a servicios esenciales y oportunidades. Diez años después, este proyecto está marcado por el abandono, la inseguridad y el deterioro.

 

El sueño que fue

Con su ubicación privilegiada entre la NQS y las calles 21 y 19, la Plaza de la Hoja buscaba integrar a sus residentes a la ciudad, rompiendo con la segregación histórica de las poblaciones vulnerables. Diseñado por MGP Arquitectura y Urbanismo, el proyecto incluía 457 apartamentos y espacios comunitarios que pretendían fomentar la convivencia y la inclusión.

 

En 2015, el complejo fue inaugurado con bombos y platillos. Más de 450 familias recibieron sus nuevos hogares, junto con una promesa: zonas verdes, canchas deportivas y huertas urbanas serían desarrolladas en el futuro. Pero, a día de hoy, muchas de estas promesas siguen sin cumplirse.

El presente desalentador

La realidad que enfrentan los residentes contrasta profundamente con los ideales iniciales. La inseguridad es una constante. Apartamentos han sido invadidos forzosamente y los hurtos son habituales. Los corredores oscuros y los ascensores averiados son testigos silenciosos de la falta de mantenimiento. Sin cámaras de seguridad ni una portería adecuada, los residentes sienten que viven más en un escenario de riesgo que en un hogar seguro.

El barrio Cundinamarca, donde se encuentra la Plaza de la Hoja, tampoco escapa a los problemas. La plaza es vista como un lugar aislado y temido. "Da miedo pasar por ahí", comenta un tendero de la zona, señalando la presencia constante de habitantes de calle y delincuentes. El puente peatonal cercano y la carrilera del tren se han convertido en focos de delincuencia y consumo de sustancias psicoactivas, lo que refuerza la sensación de abandono.

Un botadero a cielo abierto

Otra de las grandes problemáticas es la acumulación de basuras en el sector. Entre la carrilera del tren y la plaza, se extiende un botadero improvisado donde se acumulan toneladas de escombros y residuos. La situación no solo afecta la estética del lugar, sino también la salud pública, al convertirse en un criadero de roedores.

Aunque se han realizado operativos para limpiar la zona, estos esfuerzos son insuficientes ante el constante vertimiento ilegal de desechos. Empresas constructoras y habitantes de calle encuentran en este lugar un espacio para desechar materiales, agravando aún más el problema.
 

Esfuerzos insuficientes por la recuperación

A pesar de las adversidades, algunas iniciativas han buscado revitalizar el proyecto. La Defensoría del Espacio Público (DADEP) ha liderado jornadas de

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD