Bogotá, Colombia -Edición: 744

 Fecha: Viernes 10-01-2025

 

Página 12

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

La NASA explora nuevas estrategias para retorno de muestras de Marte en la década de 2030

 

 

 

 

de años, cuando el agua fluía en su superficie.

 

La competencia internacional

La NASA no está sola en su búsqueda de traer muestras de Marte. China también ha manifestado su interés con su misión Tianwen-3, que podría lanzarse en 2028 y devolver muestras a la Tierra para 2031. Sin embargo, la NASA enfatiza que su enfoque metódico, centrado en recolectar una variedad de muestras, es esencial para proporcionar una imagen más completa del pasado de Marte.

 

Bill Nelson subrayó la importancia de que Estados Unidos lidere este esfuerzo, asegurando que las muestras devueltas cuenten una historia detallada de la evolución de Marte, en contraste con una misión más simplista de "toma y vete" por parte de otras naciones.

 

Próximos pasos

En los próximos meses, la NASA evaluará la viabilidad de ambas opciones en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. El resultado de estas evaluaciones será crucial para decidir la estrategia final, asegurando que la misión sea no solo exitosa, sino también económicamente viable y dentro de un marco temporal aceptable.

 

 

El compromiso de la NASA con el retorno de muestras de Marte es un testimonio de su dedicación a la exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra. Con estas nuevas estrategias, la posibilidad de responder a la eterna pregunta de si estamos solos en el universo está más cerca que nunca.

 

La NASA ha dado un paso decisivo al anunciar dos posibles estrategias para traer de vuelta a la Tierra muestras cruciales de Marte en la década de 2030. Estas muestras, recolectadas por el rover Perseverance, podrían proporcionar respuestas a una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿existió alguna vez vida en el planeta rojo?

Un plan original inviable

 

El plan inicial de la NASA, desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea, se consideró insostenible después de que una junta de revisión independiente estimara un costo de hasta 11.000 millones de dólares y un retraso en la fecha de retorno de las muestras hasta 2040. Este retraso fue calificado como "inaceptable" por el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien destacó la urgencia de encontrar soluciones más viables tanto en términos de costos como de tiempos.

 

 

Dos nuevas estrategias

La NASA ha propuesto dos alternativas para reducir la complejidad y el costo del programa, con una decisión prevista para la segunda mitad de 2026. El Dr. Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, explicó que una de las opciones aprovecharía la tecnología de la grúa celeste, utilizada con éxito para los aterrizajes de los rovers Perseverance y Curiosity. Esta tecnología, diseñada para gestionar la entrada, el descenso y el aterrizaje en la densa pero delgada atmósfera marciana, podría reutilizarse para la nueva misión.

La segunda estrategia involucra a la industria comercial, con la posibilidad de utilizar módulos de aterrizaje de "vehículos de carga pesada" desarrollados por empresas como
SpaceX y Blue Origin.

 

 

Estos diseños podrían ofrecer nuevas capacidades para aterrizar en Marte, superando los desafíos de su atmósfera.

 

Desafíos técnicos

El aterrizaje en Marte es notoriamente complicado debido a su atmósfera particular, que es lo suficientemente densa como para generar calor durante la entrada, pero no lo suficientemente gruesa como para permitir un aterrizaje seguro solo con paracaídas. La grúa celeste ha demostrado ser una solución eficaz, utilizando un escudo térmico, paracaídas y retrocohetes para frenar la nave antes de bajar suavemente el rover a la superficie mediante un cable.

 

La NASA también está considerando los costos asociados a cada estrategia. Las nuevas propuestas podrían reducir los costos a un rango de 5.500 a 7.700 millones de dólares, significativamente menos que el plan original. Además, estas estrategias podrían permitir el retorno de las muestras en 2035 o 2039, adelantándose al retraso previsto anteriormente.

Una historia marciana completa

Las muestras recolectadas en el cráter Jezero, un antiguo lago y delta fluvial, podrían proporcionar una rica narrativa de la historia geológica y biológica de Marte. Al estudiar diferentes capas de material y rocas, los científicos esperan desentrañar cómo era el entorno marciano hace millones

 

 

Página 12

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD